Connect with us

Nacionales

Publicidad

Decomisan 1.600 kilos de cocaína entre almidón y harina de maíz en el Silvio Pettirossi

Published

on

Decomisan 1.600 kilos de cocaína entre almidón y harina de maíz en el Silvio Pettirossi
Publicidad
Comparte en:

Pareciera ser una receta para preparar chipa, pero no lo es. Se trata de una carga de almidón y harina de maíz, entre la que se halló más de 1.600 kilos de cocaína durante un procedimiento en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

El reporte de la Policía Nacional detalla sobre el procedimiento de verificación e incautación de productos cargados con presunta cocaína en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

El hallazgo se dio mediante el trabajo de detección canina. Al respecto, la Policía procedió a la verificación de pallets de almidón y harina de maíz envasados al vacío y normal, los cuales fueron sometidos al análisis primario realizado por personal técnico, arrojando como resultado supuesta cocaína.

“Una operación exitosa fruto de meses de inteligencia. Queremos dejar en claro que Paraguay ya no será la ruta del narcotráfico”, resaltó el ministro del Interior, Enrique Riera, quien agregó que son aproximadamente 1.600 kilos de cocaína pura en total.

“Hay 10 palets, abrimos dos, contenían 160 kilos de cocaína. Por tanto, por la totalidad creemos que ronda los 1.600 kilos. Pero, aguardamos el cómputo exacto. Cada palet tiene 60 cajas, adentro 24 bolsas. De estos, 8 son bolsitas de drogas, el resto carga normal”, explicó.

Añadió que sería el récord de incautación de cocaína en carga aérea. “Esto es fruto del trabajo en equipo interinstitucional”, enfatizó.

Lea además:  “Si sos joven y querés hacer la diferencia…”: así parodian campaña de afiliación de ANR

Por su parte, el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, resaltó que el trabajo de inteligencia fue de 8 meses. “Hicimos las pruebas y dieron positivo a cocaína. Hemos hecho el seguimiento de la parte logística. Los paquetes en los cuales venía eran diferentes, demostrando que es un esquema muy detallado”, sostuvo.

Indicó que también se hizo la alerta internacional a las autoridades de Holanda, ya que se busca dar con los responsables. Refirió que el perjuicio económico ronda los 50 millones de euros para el esquema criminal.

Advertisement

“Están identificadas las personas y la información está a disposición del Ministerio Público. Tenemos indicios, pero no podemos hacer comentarios al respecto. La investigación está en manos de la Fiscalía”, manifestó Orué.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar

Published

on

En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar
Publicidad
Comparte en:

Hoy, los católicos celebran el Día de la Alianza de Amor con la Virgen, origen del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En Tupãrenda, se celebrarán misas a las 9:00, 11:30, 16:00 y 20:00. Aquellos peregrinos que cumplan los requisitos jubilares pueden obtener la indulgencia plenaria.

Cada 18 de octubre, devotos de todo el país se reúnen en el santuario de Tupãrenda, Ypacaraí, para celebrar esta tradición originada en Alemania hace más de cuarenta años.

Publicidad

La historia cuenta que en 1914, el sacerdote José Kentenich reunió a seminaristas en Schoenstatt, cerca de Coblenza, para consagrarse a María como Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable.

Este año, el lema de la celebración es «Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza», en línea con el Jubileo de la Esperanza de la Iglesia Católica.

El obispo Joaquín Robledo ha declarado al santuario de Tupãrenda una iglesia jubilar. Así, los fieles que visiten el lugar y cumplan las condiciones habituales, como confesión, comunión, oración por las intenciones del Papa y peregrinación al santuario, podrán obtener la indulgencia plenaria.

Hoy se realizarán misas en cuatro horarios: 9:00, 11:30, 16:00 y 20:00.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Encarnación: Niña de 10 años internada en estado grave tras presunto abuso sexual
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PLRA celebra hoy el 134 aniversario del acontecimiento de 1891

Published

on

PLRA celebra hoy el 134 aniversario del acontecimiento de 1891
Publicidad
Comparte en:

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), liderado por Hugo Fleitas, celebra hoy 134 años de la gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891. El evento principal tendrá lugar a las 10:00 en el Cementerio de la Recoleta. Aunque en la reciente convención se evitó tocar el tema, sus dirigentes reafirman su lucha contra el autoritarismo cartista.

El PLRA conmemora la gesta del 18 de octubre de 1891 y a sus héroes como Antonio Taboada, Eduardo Vera y Juan B. Machain, con un evento en el Panteón Liberal del Cementerio de la Recoleta. Esta gesta es muy valorada por los liberales, más que la fundación del 10 de julio de 1887, ya que, aunque el levantamiento contra el gobierno de Gualberto González fracasó, sentó las bases para que los liberales gobernaran de 1904 a 1940.

Publicidad

En la última convención del 12 de octubre en Caacupé, los miembros del PLRA aprobaron alianzas para las elecciones municipales. Buscan tener más de 100 intendentes, superando los actuales 80.

Aunque se evitó fijar una postura oficial contra el gobierno de Santiago Peña y otros temas, el senador Éver Villalba y el diputado Billy Vaesken acusaron a Fleitas y al líder del Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, de ser «liberocartistas». Fleitas reafirmó la lucha contra el cartismo y agradeció a quienes expulsaron a senadores y diputados «liberocartistas», aunque la Justicia Electoral los reinstaló.

Lea además:  Encarnación: Niña de 10 años internada en estado grave tras presunto abuso sexual

Fleitas también mencionó que al asumir la presidencia del PLRA, tras la expulsión de Efraín Alegre en 2023, encontró un partido en crisis financiera y moral. Criticó las luchas internas que han impedido que el partido logre sus objetivos desde su fundación en 1887.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La tarea de recuperar un siglo de crecimiento perdido en América Latina

Published

on

La tarea de recuperar un siglo de crecimiento perdido en América Latina
Publicidad
Comparte en:

Durante más de cien años, América Latina y el Caribe han tenido un crecimiento económico consistentemente deficiente. De acuerdo con el informe del Banco Mundial titulado “Recuperar el siglo perdido de crecimiento: Hacia economías de aprendizaje en América Latina y el Caribe” (2025), el problema radica no en las políticas económicas, sino en la incapacidad de la región para convertirse en “economías de aprendizaje”. Esto implica ser naciones que saben aprender a aprender, identificando y aprovechando oportunidades tecnológicas para mejorar su productividad y diversificación.

El informe señala que el lento progreso tecnológico y la baja productividad han sido constantes históricas. En comparación con naciones como Corea o Finlandia que comenzaron en niveles de ingreso similares, la región ha quedado atrás, perdiendo oportunidades por carecer de capital humano calificado, instituciones fuertes y una cultura innovadora.

Una característica estructural de la región es la baja inversión en innovación, dedicando una mínima parte del PIB a investigación y desarrollo, a diferencia de economías avanzadas. Este déficit se debe a la falta de crédito, personal especializado, financiamiento de riesgo, y un entorno institucional que no promueve la adopción de nuevas tecnologías. La innovación puede incluso tener resultados negativos cuando faltan fundamentos como infraestructura tecnológica eficiente.

Además, el documento resalta la escasa conexión entre universidades, institutos de investigación y el sector privado, identificando deficiencias como bajo rendimiento educativo, poca formación en ciencias y tecnología, y limitada transferencia de conocimientos hacia la producción. Solo el 17% de los graduados se especializa en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, un porcentaje comparable al de África Subsahariana y mucho menor que en Asia Oriental. Las universidades de la región casi no figuran entre las 1.000 mejores del mundo.

Lea además:  Encarnación: Niña de 10 años internada en estado grave tras presunto abuso sexual

El documento también mide la densidad de nuevas empresas, mostrando que mientras Chile, Brasil y Uruguay tienen cifras considerables, Paraguay está rezagado con solo 0,70 nuevas empresas por cada 1.000 personas entre 15 y 64 años.

Contrasta con ecosistemas de innovación maduros, como el de EE.UU., donde la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas se considera esencial para el crecimiento a largo plazo.

El Banco Mundial sugiere un cambio de paradigma hacia políticas de aprendizaje productivo que prioricen el desarrollo de capacidades humanas, institucionales y tecnológicas. Este enfoque debe ver el desarrollo económico como un proceso de experimentación y adaptación tecnológica, requiriendo la coordinación entre el sector público, privado y el sistema educativo, eliminando las barreras burocráticas.

Aunque Paraguay sigue estable macroeconómicamente, su economía está centrada en bienes primarios de bajo valor. Necesita fortalecer la conexión entre universidades y sector privado, fomentar innovación aplicada y mejorar la calidad educativa para reducir la brecha tecnológica.

Advertisement

El desarrollo sostenible no depende solo de acumular capital o exportar más, sino de la capacidad de aprender e innovar constantemente, transformando el conocimiento en el principal motor de desarrollo.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!