Connect with us

Nacionales

Publicidad

Dan de alta a pacientes trasplantados con donantes cadavéricos en Clínicas

Published

on

Dan de alta a pacientes trasplantados con donantes cadavéricos en Clínicas
Publicidad
Comparte en:

El Departamento de Trasplantes Órganos del Hospital de Clínicas dio de alta médica a dos pacientes quienes fueron trasplantados con donantes cadavéricos.

El informe del Hospital de Clínicas indica que ambos pacientes realizaban su tratamiento de hemodiálisis y a través de este gesto altruista de donación de órganos tienen una nueva oportunidad de mejorar su salud y la calidad de vida.

Cabe resaltar que uno de los pacientes tiene 64 años del sexo masculino, oriundo de la ciudad de Capiatá, el mismo recibió el riñón donado por una persona de 61 años de edad, fallecida en el Hospital de Clínicas por ACV hemorrágico.

En tanto el otro paciente que recibió el trasplante es un hombre de 37 años, proveniente de la ciudad de CDE, quien fue trasplantado con un riñón de una donante de 47 años, quien falleció en el Hospital de Trauma por un trauma craneal.

Ambos pacientes llevaban años siguiendo su tratamiento de hemodiálisis, respectivamente fueron 4 años para uno y 2 años para el otro.

UNA NUEVA ETAPA COMIENZA

Los familiares de los pacientes trasplantados expresaron su agradecimiento y alegría por este nuevo comienzo para sus seres queridos, ya que a través de esta acción podrán volver a llevar la vida que tenían antes y gozando de buena salud.

Lea además:  Larissa Riquelme: "Nunca me van a quitar lo que logré con amor"

Agradecieron enormemente a todo el staff de médicos, enfermeros y personal en general que trabajaron en todo este proceso y con los cuidados específicos que deben tener.

Advertisement

Cabe resaltar que el Hospital Escuela cuenta con un equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto para la realización de este tipo de intervenciones quirúrgicas complejas. Teniendo en cuenta también que el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, cumple con otros Hospitales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social (IPS), abriendo así un camino de esperanza a los compatriotas que tienen el derecho de ser trasplantados en su país.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Acuerdo cardiológico en debate: Hospital San Jorge cuestiona declaración de Salud

Published

on

Acuerdo cardiológico en debate: Hospital San Jorge cuestiona declaración de Salud
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 09:41, el Ministerio de Salud justificó un acuerdo costoso con un instituto cardiológico de Corrientes debido a la falta de equipos y profesionales certificados en Paraguay. No obstante, desde el Hospital San Jorge, se niega esta versión. El director confirma que cuentan con médicos capacitados, pero carecen de insumos y equipo caro. Mencionó que hay una licitación en curso que incluiría el préstamo del necesario navegador para realizar intervenciones médicas de forma pública.

La Sociedad Paraguaya de Cardiología criticó el convenio con el instituto argentino para realizar ablaciones por radiofrecuencia, argumentando que en Paraguay no cuentan con la maquinaria ni los profesionales certificados. Sin embargo, el director del Hospital San Jorge, César Delmás, afirmó que el procedimiento llegó a realizarse en el país antes, pero se necesita insumos costosos y un navegador en préstamo debido a su elevado costo.

Publicidad

Delmás explicó que asumió el cargo a mitad de año y encontró una falta de insumos, lo que lo llevó a abrir una licitación que, aunque detenida por una protesta de oferentes, busca también incluir el préstamo del navegador. Destacó que esperan resolver pronto esa protesta y han iniciado un proceso de compra de medicamentos por excepción.

Además, Delmás señaló que la infraestructura del Instituto de Cardiología es obsoleta, y que realizan entre 270 y 300 cirugías cardiacas al año. En cuanto a implantes como marcapasos, alcanzan unos 300 anuales. Reconoció que el hospital enfrenta escasez de insumos y medicinas, pero está gestionando para resolver esto.

Lea además:  Larissa Riquelme: "Nunca me van a quitar lo que logré con amor"

Finalmente, el director comentó que no conocía los detalles del acuerdo con el instituto argentino y que su institución no formó parte del proceso. Aseguró que el Ministerio de Salud debe cubrir el procedimiento por medio de amparo judicial en hospitales privados debido a la falta de equipamiento y que puede haber confusión sobre el alcance del convenio, al cual aún no ha tenido acceso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detienen a dos sospechosos de microtráfico durante un allanamiento en Pedro Juan Caballero

Published

on

Detienen a dos sospechosos de microtráfico durante un allanamiento en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, a las 08:36, se realizó un operativo en Pedro Juan Caballero donde la Senad detuvo a un hombre de 41 años y a un joven de 16. Fueron capturados en un allanamiento en una casa sospechosa de vender drogas. Se incautaron 27 gramos de cocaína, dinero y otras pruebas.

Agentes del Departamento Regional N°1 de la Senad llevaron a cabo el allanamiento en una vivienda que funcionaba como punto de venta de drogas. Detuvieron a Pedro Pablo Alvarenga Cabañas, quien tenía antecedentes por abigeato, y a un adolescente. Se confiscaron 27,59 gramos de clorhidrato de cocaína en 26 dosis y otras evidencias.

Publicidad

El allanamiento, apoyado por las Fuerzas Especiales de la Senad, ocurrió en el barrio San Juan Neuman. Además de cocaína, se incautaron dos balanzas pequeñas, una cuchara dosificadora, 1.756.000 guaraníes y 559 reales. La fiscal antidrogas de Amambay, Rossana Coronel, podría imputar a los detenidos por tenencia y comercialización de drogas, según el Ministerio Público.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diputados debaten hoy la controvertida ley de protección de datos personales.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Asunción: Bello planea vender terrenos de la Costanera en condiciones similares a Nenecho

Published

on

Asunción: Bello planea vender terrenos de la Costanera en condiciones similares a Nenecho
Publicidad
Comparte en:

El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), tiene planes para 2026 de vender 6 hectáreas de terrenos municipales en la Costanera Norte, un intento similar al que hizo sin éxito en 2024 su predecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista). Las áreas en cuestión, A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas respectivamente, están situadas en un cruce de la avenida José Asunción Flores y la avenida General Santos.

Bello busca un precio base de G. 28.000 millones por hectárea, lo que totaliza US$ 25 millones, cifra que ya está contemplada en su presupuesto para 2026. Sin embargo, la comuna aún carece de un plan de desarrollo urbano que podría aumentar el valor del terreno antes de su venta, según Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano, quien menciona que ni siquiera está al tanto de la intención de remate.

Publicidad

Hugo Martínez, director de Administración y Finanzas, comentó que seguirán el plan de Nenecho, revisando solo el precio base antes de proceder con la venta si todo está en orden. No obstante, pese a ser parte del presupuesto, Bello negó a ABC Tv que haya planes para la subasta.

Gonzalo Garay, del Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), rechaza la venta argumentando que contradice el Proyecto Resiliencia Urbana, que integra estas tierras en uno de sus componentes clave, el Eco Distrito.

Lea además:  Meteorología pronostica lluvias en los próximos días para el este del país

El concejal Humberto Blasco (PLRA) señala que, aunque el ingreso por esta venta está presupuestado, usarlo para pagar deudas sería un error y un mal uso de los fondos generados, que deberían reinvertirse en infraestructura. Asimismo, se teme que el dinero no sea suficiente para cubrir deudas e intereses vencidos.

La subasta anterior, impulsada por Nenecho en diciembre pasado, fue criticada por su urgencia y la intención de usar los ingresos para gastos y deudas en lugar de en el desarrollo local. La actual propuesta necesita más análisis y autorización por parte de la Junta Municipal antes de avanzar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!