Nacionales
Dan de alta a pacientes trasplantados con donantes cadavéricos en Clínicas

El Departamento de Trasplantes Órganos del Hospital de Clínicas dio de alta médica a dos pacientes quienes fueron trasplantados con donantes cadavéricos.
El informe del Hospital de Clínicas indica que ambos pacientes realizaban su tratamiento de hemodiálisis y a través de este gesto altruista de donación de órganos tienen una nueva oportunidad de mejorar su salud y la calidad de vida.
Cabe resaltar que uno de los pacientes tiene 64 años del sexo masculino, oriundo de la ciudad de Capiatá, el mismo recibió el riñón donado por una persona de 61 años de edad, fallecida en el Hospital de Clínicas por ACV hemorrágico.
En tanto el otro paciente que recibió el trasplante es un hombre de 37 años, proveniente de la ciudad de CDE, quien fue trasplantado con un riñón de una donante de 47 años, quien falleció en el Hospital de Trauma por un trauma craneal.
Ambos pacientes llevaban años siguiendo su tratamiento de hemodiálisis, respectivamente fueron 4 años para uno y 2 años para el otro.
UNA NUEVA ETAPA COMIENZA
Los familiares de los pacientes trasplantados expresaron su agradecimiento y alegría por este nuevo comienzo para sus seres queridos, ya que a través de esta acción podrán volver a llevar la vida que tenían antes y gozando de buena salud.
Agradecieron enormemente a todo el staff de médicos, enfermeros y personal en general que trabajaron en todo este proceso y con los cuidados específicos que deben tener.
Cabe resaltar que el Hospital Escuela cuenta con un equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto para la realización de este tipo de intervenciones quirúrgicas complejas. Teniendo en cuenta también que el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, cumple con otros Hospitales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social (IPS), abriendo así un camino de esperanza a los compatriotas que tienen el derecho de ser trasplantados en su país.
Fuente: Diario Hoy



La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha actualizado su alerta sobre lluvias, tormentas y otros fenómenos meteorológicos previstos para hoy. Actualmente, 11 departamentos están afectados.
Según la DMH, se anticipan lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para este martes, además de vientos moderados a fuertes y una alta probabilidad de granizo.
Las celdas de tormenta continúan y se distribuyen sobre el territorio nacional, con probabilidad de provocar fenómenos severos de forma puntual esta tarde.
La zona de cobertura incluye el centro, norte y este de la región Oriental, y el centro, sur y este de la región Occidental.
Departamentos afectados
De acuerdo con el aviso de meteorología emitido a las 16:00, los once departamentos bajo alerta son:
- Concepción
- San Pedro
- Cordillera
- Guairá
- Caaguazú
- Caazapá
- Alto Paraná
- Amambay
- Canindeyú
- Presidente Hayes
- Centro y sur de Alto Paraguay
Para más detalles, puedes unirte al canal de ABC en WhatsApp.

Nacionales
Carapeguá: Cierran la ruta PY01 para exigir más inversión en educación y oponerse a la «ley Abuelita»
En el segundo día de protestas, docentes afiliados a la FEP y OTEP realizaron cierres intermitentes de la ruta PY01 en la entrada de Carapeguá. Exigieron al MEC un aumento salarial del 8% y rechazaron la «Ley Abuelita» que plantea la jubilación a los 62 años, así como pidieron más inversión en educación. La manifestación fue interrumpida por una fuerte tormenta pasada el mediodía.
Educadores del departamento de Paraguarí, asociados a la FEP y OTEP, participaron en la protesta para defender sus derechos. Vicente Torres, maestro de la FEP, mencionó que buscan defender derechos justos y criticó el informe del Banco Central del Paraguay que sugiere un aumento del 3.6%, calificándolo como insuficiente por la alta inflación.
Torres explicó las dificultades para continuar las protestas, pero aseguró que sus reclamos se intensificarán. Expresó su preocupación por la «Ley Abuelita», afirmando que luchará contra su aplicación, aunque alcanzó la edad requerida.
El dirigente resaltó el impacto de la pandemia en la salud mental de los educadores y denunció la desigualdad salarial que beneficia a cercanos al poder. Destacó que los docentes solo acceden a cargos mediante concurso.
Óscar Bogado, de la Asociación de Educadores de Acahay, instó a los docentes a persistir y criticó el nepotismo que los congresistas ignoran, mientras se niegan los reclamos docentes. Anunció que los representantes gremiales y diputados participarán en la elaboración del proyecto de jubilación.
Juan Carlos Cáceres, presidente de la Asociación Carapegueña de Educadores, respondió al ministro de Educación sobre la necesidad de capacitación docente, señalando que el MEC debe encargarse y un aumento salarial del 8% permitiría a los docentes continuar su formación.
Finalmente, se recordó que la UNESCO recomienda una inversión estatal en educación del 9%, cifra que no se cumple en Paraguay. Denunció la falta de recursos para educación inclusiva y aseguró que seguirán en contacto con los gremios, sin descartar movilizaciones hacia Asunción.

Nacionales
Nuevo proyecto de obras en Fernando de la Mora: el MOPC garantiza que no interrumpirá el tráfico en Mariscal López

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia que, en el marco de los trabajos hidráulicos en curso, se cerrará temporalmente la calle San Antonio en su intersección con la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Este cierre temporal de la calle, que conecta con la concurrida avenida Mariscal López, ha comenzado, y el MOPC asegura que no afectará significativamente el tránsito de vehículos. Las obras en este área incluyen la construcción de alcantarillas celulares y sumideros transversales con rejas, infraestructuras clave para mejorar el sistema de desagüe pluvial en la zona.
Durante el tiempo de intervención, el acceso a la avenida Mariscal López estará disponible a través de la calle Guyrá Campana, que es paralela a San Antonio. Es importante resaltar que el tránsito sobre la misma Mariscal López no se verá afectado, garantizando un flujo vehicular normal en esta vía principal.
El proyecto general, que abarca 6,3 kilómetros desde Madame Lynch hasta la ciclovía de San Lorenzo, ha alcanzado un avance del 73%. Actualmente, se realizan trabajos de cordón cuneta y alcantarillado en la calle Luis Alberto del Paraná, mientras que la mayoría del tramo entre el acceso al Shopping Pinedo y el Hospital de Clínicas ya tiene pavimento asfáltico terminado.

-
Nacionales1 día ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Policiales6 días ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales7 días ago
Caazapá Policía recupera vehículo denunciado como hurtado exitosamente