Nacionales
Costó US$ 80 millones mantener la inflación controlada hasta julio

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha desembolsado alrededor de US$ 80 millones para mantener la inflación en 4,3% interanual hasta julio. Este gasto incluye principalmente pagos de intereses a los bancos por el uso de instrumentos financieros, así como la impresión de billetes y monedas. Este año, el costo ha sido un 40% menor que en el mismo período del año pasado, cuando se gastaron G. 870.971 millones (US$ 119 millones). La reducción se atribuye a la disminución de la tasa de interés de los instrumentos de regulación monetaria y la tasa referencial, actualmente en 6%.
El BCP destina el 56% del gasto a intereses de los Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM), que sumaron G. 334.066 millones (US$ 45 millones). El resto se asigna a reservas legales y a la producción de dinero. Estos costos son parte de la estrategia para mantener una inflación baja y estable, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que reportó una variación mensual del 0,4% y del 4,3% interanual al cierre de julio, superando la meta del banco.
El BCP utiliza estos fondos para controlar la oferta monetaria y evitar presiones inflacionarias. En períodos de alta inflación, el BCP aumenta las tasas de interés para recoger dinero del mercado y mantener la estabilidad. Actualmente, con la inflación estabilizada, las tasas de interés han dejado de ajustarse. Aunque las ganancias de los bancos al invertir en los instrumentos del BCP son menores comparadas con los préstamos al público, prefieren esta opción por su bajo riesgo. Sin embargo, el índice general de precios ha tenido una variación del 20% en tres años y más del 30% en alimentos.



Nacionales
Yacyretá espera que la empresa contratista entregue garantías para retomar obras en Aña Cuá

AYOLAS. El responsable de la margen derecha del Proyecto de Obras de Aña Cua, ingeniero Carlos Yorg, señaló que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) está a la espera de que el Consorcio Aña Cua WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil) presente garantí
El ingeniero Carlos Yorg negó los rumores sobre que la reanudación de las obras en el Brazo Aña Cua no ha ocurrido debido a falta de desembolsos financieros al Consorcio por parte de Yacyretá. Explicó que lo que realmente falta es que el contratista entregue las garantías necesarias, y aclaró que la Entidad Binacional Yacyretá cuenta con los fondos para asegurar el reinicio y progreso del proyecto.
Lea más: Meteorología: alerta de tormentas para nueve departamentos de Paraguay
Además, indicó que después de firmar la adenda al acuerdo, Yacyretá dio plazo al Consorcio hasta finales de agosto para presentar las pólizas de cumplimiento del contrato.
Si la EBY hiciera desembolsos sin que se cumpla este requisito, podría haber un problema de confianza. En esta situación, es importante aclarar que es responsabilidad del Consorcio Aña Cua, y no de la EBY, realizar la contratación y presentar las garantías.
Las obras del Brazo Aña Cua, financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá, están detenidas desde enero de 2024. La paralización, decidida unilateralmente por el Consorcio Aña Cua, provocó el despido de alrededor de 1.200 trabajadores paraguayos y argentinos.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
A finales de julio, el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, anunció la aprobación, por parte del Consejo Administrativo, del convenio con el contratista.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Este acuerdo entró en vigor el 1 de agosto de 2025, con la intención de reanudar gradualmente los trabajos desde septiembre.
Lea más: Informe de empleos: estas son las cifras de subocupación y desempleo
El ingeniero Carlos Yorg negó los rumores sobre que la reanudación de las obras en el Brazo Aña Cua no ha ocurrido debido a falta de desembolsos financieros al Consorcio por parte de Yacyretá. Explicó que lo que realmente falta es que el contratista entregue las garantías necesarias, y aclaró que la Entidad Binacional Yacyretá cuenta con los fondos para asegurar el reinicio y progreso del proyecto.
Lea más: Meteorología: alerta de tormentas para nueve departamentos de Paraguay
Además, indicó que después de firmar la adenda al acuerdo, Yacyretá dio plazo al Consorcio hasta finales de agosto para presentar las pólizas de cumplimiento del contrato.
Si la EBY hiciera desembolsos sin que se cumpla este requisito, podría haber un problema de confianza. En esta situación, es importante aclarar que es responsabilidad del Consorcio Aña Cua, y no de la EBY, realizar la contratación y presentar las garantías.
Las obras del Brazo Aña Cua, financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá, están detenidas desde enero de 2024. La paralización, decidida unilateralmente por el Consorcio Aña Cua, provocó el despido de alrededor de 1.200 trabajadores paraguayos y argentinos.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
A finales de julio, el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, anunció la aprobación, por parte del Consejo Administrativo, del convenio con el contratista.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Este acuerdo entró en vigor el 1 de agosto de 2025, con la intención de reanudar gradualmente los trabajos desde septiembre.
Lea más: Informe de empleos: estas son las cifras de subocupación y desempleo
Nacionales
Nueva Germania, centro del cultivo de yerba mate, conmemora 138 años desde su creación
La ciudad de Nueva Germania, conocida por ser la capital de la yerba mate, conmemora sus 138 años con una variada agenda de actividades, incluyendo el tradicional desfile estudiantil y varios eventos culturales, deportivos y sociales. Este distrito de San Pedro se distingue por su rica historia y legado cultural alemán.
Nueva Germania fue fundada en 1887 por Bernhard Förster, un alemán antisemita que soñaba con establecer una colonia aria en Paraguay. Förster, junto a su esposa Elizabeth Nietzsche, hermana del filósofo Friedrich Nietzsche, y 14 colonos llegaron hasta el río Aguaray para crear una comunidad ideal.
Según la historia, el gobierno paraguayo le otorgó 12 leguas cuadradas de tierras a Förster, quien se comprometió a asentar 140 familias europeas en dos años, entregando 2.000 pesos como garantía. Sin embargo, el proyecto fracasó, y Förster, desesperado, se envenenó el 2 de junio de 1889 en el Hotel del Lago de San Bernardino, muriendo al día siguiente.
Celebración de la identidad cultural
Con motivo del 138 aniversario, se declaró un asueto distrital para que la comunidad participara en las celebraciones. El evento principal fue el desfile estudiantil, donde se mostraron vestimentas tradicionales paraguayas y alemanas, y banderas que homenajearon el pasado y presente de la ciudad.
El evento contó con la asistencia de autoridades locales y nacionales, incluyendo a la intendente Alicia González, el diputado Leonardo Saiz, el gobernador Freddy D’Ecclesiis y representantes de distritos vecinos. Después del desfile, la comunidad compartió un almuerzo de confraternidad y una fiesta popular. También se realizaron festivales artísticos, torneos de fútbol, inauguración de obras, entre otras actividades.
Herencia alemana en Paraguay
Nueva Germania mantiene rasgos visibles de la cultura alemana: casas de estilo europeo, uso del idioma y tradiciones culinarias como la torta alemana y el pan casero. Varias familias descendientes de colonos siguen hablando alemán y guaraní, mientras que el español es menos común entre ellas.
Una de las viviendas más antiguas del distrito, que según testimonios fue punto de reunión de los colonos alemanes, está en estado de abandono. Sin embargo, es un valioso patrimonio arquitectónico que conecta con el pasado de la comunidad.
Un distrito con raíces únicas
La escritora Claudia Santiviago, en su libro Estampas de San Bernardino, dedica una página a Nueva Germania, destacando su conexión histórica con San Bernardino y el proceso migratorio alemán promovido por el gobierno de Bernardino Caballero.
Su relato detalla cómo Förster volvió a Alemania para casarse con Elizabeth Nietzsche y establecer su utopía racial en Paraguay, un proyecto que no prosperó.
Hoy, Nueva Germania se presenta como una comunidad resiliente, orgullosa de su herencia mixta, celebrando su historia y tradición, y mirando con optimismo hacia el futuro.
Nacionales
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní

Una avioneta boliviana presuntamente utilizada para el narcotráfico fue incautada, y se detuvo al piloto boliviano junto a tres paraguayos en un operativo realizado entre la noche del viernes y la madrugada de hoy por la Policía Antinarcóticos en la colonia Kururuo, distrito de Santaní, departamento de San Pedro.
Uno de los detenidos se identificó como Edward Vaca Hurtado, piloto boliviano de 25 años, cuyos antecedentes fueron enviados a Interpol. Los otros detenidos son Luis Darío Barreto de 27 años, Librado Díaz Cañete de 24 años, y Juan Fernando Cañete de 29 años. Se sospecha que intentaron rescatar o quemar la avioneta; sin embargo, fueron repelidos a tiros por los agentes.
El viernes a las 15:00, los vecinos vieron dos avionetas volar bajo y aterrizar en una pista clandestina. Alertaron a la policía, que vio como una de las aeronaves despegaba de nuevo mientras la otra permanecía en tierra y dos hombres huían.
La información se trasladó al departamento Antinarcóticos, y su jefe, comisario César Diarte, junto a la fiscal Elva Cáceres, acudieron al lugar. Por la noche, aparecieron diez personas intentando recuperar la avioneta, pero la policía los ahuyentó a tiros. Dos de ellos, Díaz y Cañete, fueron detenidos.
En la mañana, se inspeccionó la avioneta, que parecía tener un fallo de motor. Se encontraron restos de lo que podría ser cocaína y la nave fue trasladada a Luque para un análisis.
Investigadores piensan que las avionetas forman parte de una red criminal que utiliza San Pedro para ingresar cocaína de Bolivia, parte de la cual se reenvía a Brasil o Argentina, o se almacena en la Cordillera para enviarse a Europa escondida en productos legales.

-
Nacionales5 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales4 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Frontera4 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones