Connect with us

Nacionales

Publicidad

Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno

Published

on

Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal de Apelación ratificó una condena de tres años y ocho meses de prisión para Hilario Adorno, intendente de Puerto Casado por el partido ANR-HC, debido al uso de dinero público para el pago de la cuota de su vehículo personal.

Los jueces Claudia Criscioni, Gustavo Amarilla y Silvana Luraghi confirmaron la sentencia por lesión de confianza y administración en beneficio propio. Adorno usó fondos de los contribuyentes para abonar la primera cuota de una camioneta nueva a su nombre.

Publicidad

En junio, Adorno fue condenado, pero sus abogados, Cristóbal Cáceres y Víctor Dante Gulino, apelaron la sentencia, llevándola al Tribunal de Apelación para delitos económicos.

A pesar de que la fiscala Teresilde Fernández, cercana al clan Adorno, calificó la condena de tres años y ocho meses como un «agravio», argumentando que debía ser solo de dos años, los magistrados sostuvieron que el fallo del Tribunal de Sentencia era legal. Fernández había tomado el caso en marzo y había pedido solo dos años de cárcel para que Adorno evitara prisión.

Adorno logró una reducción de la restricción de acercarse a la sede municipal de 500 a 100 metros. No obstante, aún tiene la opción de recurrir a la Corte Suprema de Justicia solicitando un recurso de casación para evitar la cárcel.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Delincuentes hurtan imágenes sacras en fiesta patronal en Hohenau
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Juez pide trasladar a Alex Gomes a una prisión de máxima seguridad

Published

on

Juez pide trasladar a Alex Gomes a una prisión de máxima seguridad
Publicidad
Comparte en:

El juez Osmar Legal informó que hoy envió un documento al Ministerio de Justicia y a la FOPE para trasladar a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, a la prisión de máxima seguridad de Emboscada. Esta decisión vino después de revelarse conversaciones donde él manifestaba la intención de asesinar al fiscal Marcelo Pecci, 19 meses antes del crimen.

Alexandre, actualmente en la Penitenciaría Regional de Encarnación, podría ser trasladado a Emboscada debido a estos chats. El juez ya solicitó al Ministerio de Justicia y a la FOPE que se le asigne un régimen especial en esa cárcel, considerada la más segura del país. Además, se estudiarán otras medidas de seguridad para proteger a quienes participan en el caso.

Publicidad

Los chats, que ahora son parte de las pruebas en la investigación llamada Pavo Real II, muestran presuntos planes de asesinato y están vinculados a delitos de lavado de dinero y narcotráfico. Estas pruebas provienen de Europol y la SIU Policía.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró que cumplirán con el traslado una vez que el documento llegue a la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios. Mencionó que la prisión de Emboscada, junto con Minga Guazú, tiene las instalaciones adecuadas para personas de alto perfil como Rodrigues Gomes. El traslado se hará con la máxima seguridad necesaria.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Crisis política en Puerto Casado desata ola de vandalismo con machetes
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Proceso judicial a juez de Paz de Ybycuí por prevaricato continúa con declaraciones

Published

on

Proceso judicial a juez de Paz de Ybycuí por prevaricato continúa con declaraciones
Publicidad
Comparte en:

El juicio oral y público contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, sigue desarrollándose hoy, enfocado en la acusación de prevaricato. Sorprendentemente, el juez continúa en funciones mientras enfrenta este proceso por presunta corrupción.

El caso lo lleva el Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez e integrado por Yolanda Morel y Karina Cáceres. La audiencia prosigue hoy, 9 de octubre, con declaraciones testimoniales.

Publicidad

La fiscalía, representada por Natalia Cacavelos y Leonardi Guerrero, acusa a Goiburú de prevaricato por haber permitido una acción civil sin condiciones adecuadas. El incidente se vincula a la causa «Julio Cesar Martínez Isasi c/ Reinaldo Benitez Gómez» de noviembre de 2021, donde Goiburú inició un juicio ejecutivo a pesar de irregularidades.

La acusación incluye que el juez, basado en un recibo de dinero de agosto de 2021, decretó el embargo de bienes y un mandamiento de pago sin justificar la acción. Además, el fiscal Guerrero señaló que los documentos presentados no eran suficientes para una acción legal y que la firma en el contrato no correspondía al vendedor.

También se acusa a Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Rubén Benítez Gómez de apropiación y como cómplices del juez. Estos casos fueron procesados por separado, pero se unieron para el juicio. Según la Fiscalía, las acciones del juez violan varios artículos del Código Procesal Civil y Penal, acusándolo de prevaricato.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Una lancha causa accidente en superviaducto de Madame Lynch
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tras acuerdo con cañicultores, gobierno evalúa formas de aumentar la eficiencia en la producción de alcohol

Published

on

Tras acuerdo con cañicultores, gobierno evalúa formas de aumentar la eficiencia en la producción de alcohol
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio expresó que, tras llegar a un acuerdo con los cañicultores que protestaban en Mauricio J. Troche por la finalización de un nuevo tren de molienda en la planta de alcohol de Petropar, se debe evaluar cómo mejorar la eficiencia de la planta a mediano y largo plazo. Habló de ofrecer asistencia tecnológica a productores de caña y considerar una mayor participación del sector privado.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, celebró el acuerdo con los cañicultores, quienes estaban bloqueando la Ruta PY02 mientras exigían completar la construcción del tren de molienda en la planta de Petropar en Mauricio José Troche. Después de 17 días de huelga, se acordó que Petropar convocará una nueva licitación para la construcción, luego de que la empresa anterior abandonara el proyecto.

Publicidad

Gracias a este acuerdo, los cañicultores detuvieron la huelga y despejaron la Ruta PY02. Giménez destacó la importancia del acuerdo para restaurar el orden público.

El acuerdo establece que el tren de molienda debe estar operativo para septiembre de 2026. Petropar también se comprometió a comprar la caña de azúcar al precio actual. El ministro destacó la necesidad de apoyar a los productores con tecnología y herramientas para mejorar la producción.

Lea además:  Salud registra 1.500 nuevos contagios por Covid, grupo pediátrico es el más afectado

El proyecto inicial fue adjudicado en 2021 a Estructura Ingeniería S.A. por más de 198,000 millones de guaraníes. Sin embargo, el contrato fue suspendido por incumplimientos, lo que redujo la capacidad de procesamiento y provocó pérdidas significativas de materia prima. Giménez informó que el contrato está en proceso de cancelación y que se presentó una denuncia penal.

A pesar de que la nueva licitación ofrece una solución a corto plazo, el ministro considera que se deben encontrar soluciones a más largo plazo para garantizar la eficiencia de la planta, sugiriendo que podría ser beneficioso permitir más participación del sector privado en las empresas estatales. Apuntó que el capital privado podría mejorar la eficiencia en comparación con la burocracia estatal.

Plantea invitar al sector privado mediante concesiones o asociaciones público-privadas para mejorar la gestión estatal y reducir costos, mirando a largo plazo de una manera más estratégica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!