Connect with us

Nacionales

Publicidad

Consulado paraguayo en Miami informa que no hay compatriotas heridos por huracán Milton

Published

on

Consulado paraguayo en Miami informa que no hay compatriotas heridos por huracán Milton
Publicidad
Comparte en:

Rodrigo Esquivel, encargado del consulado paraguayo en Miami, aseguró que no se registraron compatriotas heridos por el paso del huracán Milton en el estado de Florida, Estados Unidos. El fenómeno meteorológico de categoría 1 tocó tierra en la noche de este último miércoles.

“Tenía una magnitud de categoría 4, las autoridades de aquí decían que es un nivel catastrófico, pero finalmente tocó tierra con la categoría 1 en la zona oeste del estado de Florida. Específicamente las ciudades más afectadas son Tampa y Sarasota en donde tenemos alrededor de 100 paraguayos residiendo en esa zona”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Esquivel siguió sosteniendo que: “Por suerte bajó al nivel 1, ya que las ráfagas de viento son lo que más destruyen las propiedades, los edificios y corren mayor riesgo de vida los residentes. No hay reportes de connacionales que hayan sufrido algo grave, pero nos quedamos en vigilancia desde el día de ayer hasta ahora”.

Detalló que, en el contexto general, los mayores reportes se centran en inundaciones, caídas de árboles y tendidos del sistema eléctrico, por lo cual las autoridades de seguridad requirieron a los residentes permanecer en sus hogares.

Lea además:  Paraguayo egresado con honores culmina su segundo masterado en EEUU

“El huracán ya pasó en su totalidad por el estado de Florida. Acá en la zona de Miami no se sintió el impacto como se estaba anunciando. Las autoridades lo rebajaron a una categoría de tormenta tropical. Alrededor de dos millones de personas salieron de las ciudades que mencioné y muchos se trasladaron hacia la ciudad de Miami por una cuestión de evacuación. Las autoridades de esas zonas tuvieron un eslogan muy peculiar, el cual dice: ‘Si no salís, te morís’”, comentó.

Fuente: La Nación

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

En Cordillera despliegan 12 equipos para abordar pérdidas y deudores

Published

on

En Cordillera despliegan 12 equipos para abordar pérdidas y deudores
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició hoy un operativo especial para disminuir pérdidas eléctricas y atrasos en pagos a través de intervenciones técnicas y comerciales en San Bernardino y Altos, en el departamento de Cordillera.

En este operativo participan 40 empleados distribuidos en 12 equipos, incluyendo personal de la ANDE y empresas contratadas. Realizarán verificaciones de suministros irregulares tanto en Media como en Baja Tensión, además de cortar el servicio por facturas impagas y controlar las cargas instaladas, según informó la empresa estatal.

Publicidad

Las actividades continuarán hasta el viernes 10 de octubre, con la ejecución de aproximadamente 1.500 órdenes de trabajo en diferentes áreas de ambas ciudades.

También se realizarán jornadas de atención al cliente, enfocadas en regularizar los suministros, fraccionar deudas y verificar lecturas. El objetivo es mejorar la calidad del servicio eléctrico, aseguran.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente entre dos vehículos resulta en muerte sobre Eusebio Ayala
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Propuesta para incrementar financiamiento a partidos políticos en el PGN 2026

Published

on

Propuesta para incrementar financiamiento a partidos políticos en el PGN 2026
Publicidad
Comparte en:

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comparecieron hoy ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso para discutir el presupuesto del próximo año. Se abordaron temas como las máquinas de votación para las elecciones municipales y el financiamiento a los partidos políticos.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 destina G. 894.550 millones a la Justicia Electoral, lo que representa un aumento del 20,6% respecto al año anterior. Jaime Bestard, presidente del TSJE, presentó los programas planificados para 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Publicidad

Bestard indicó que el 99,9% del presupuesto proviene del Tesoro Nacional, y el resto de multas por no votar, aunque aún falta definir cómo se aplicarán estas multas. También se anunció una licitación para alquilar las máquinas de votación, luego de que la compra programada fuese cancelada.

En cuanto al financiamiento a los partidos políticos, el proyecto asigna G. 65.000 millones, una reducción de G. 10.991 millones en comparación con el actual presupuesto. Sin embargo, debido a la falta de un plan de caja del Ministerio de Economía, solo se han podido transferir 30.000 millones de los presupuestados G. 76.000 millones.

Senadores de oposición, como Líder Amarilla y Esperanza Martínez, criticaron el recorte en el financiamiento a los partidos, advirtiendo que esto podría llevar a que las campañas sean financiadas por fuentes ilícitas. El presidente del TSJE y el ministro César Rossel coincidieron en que el aumento debería ser decidido por la comisión bicameral.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PGN 2026: Comisión bicameral no recibió adenda del MEF
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Opositores afirman que durante estos meses «algunos actuaron como servidores» respecto al levantamiento de sanciones a Cartes.

Published

on

Opositores afirman que durante estos meses «algunos actuaron como servidores» respecto al levantamiento de sanciones a Cartes.
Publicidad
Comparte en:

La eliminación de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra el ex presidente de Paraguay suscitó rápidas reacciones en el Senado. Varios legisladores opositores criticaron la acción, advirtiendo sobre sus posibles impactos políticos y sociales en el país.

El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista, describió la decisión como anticipada y afirmó que no altera las acusaciones fundamentales. Expresó que el comportamiento servil hacia EE.UU. era evidente y cuestionó las repercusiones para Paraguay. Además, mencionó su preocupación por el nexo entre el crimen organizado y la política, señalando que esto es un problema interno que deben enfrentar limpiando la política a través de las elecciones.

Publicidad

La senadora Esperanza Martínez, del Partido Participación Ciudadana, opinó que el cese de las sanciones refleja una política exterior subordinada del gobierno actual a intereses externos, y sostuvo que la justicia paraguaya permanece inoperante ante los intereses foráneos. Subrayó la necesidad de un proyecto político verdaderamente soberano que termine con la impunidad y fortalezca las instituciones.

Las sanciones previamente impuestas por el Tesoro de EE.UU. estaban relacionadas con acusaciones de corrupción y lavado de dinero. Con esta nueva decisión, el ex presidente puede recuperar acceso a operaciones financieras internacionales, aunque los opositores insisten en que el desafío real es la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PGN 2026: Comisión bicameral no recibió adenda del MEF
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!