Locales
Confiscan carga de mandioca ilegal en la frontera de Pedro Juan Caballero.

Inspectores de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron un cargamento de mandioca que ingresó de forma irregular desde el Brasil. El producto era transportado por un ciudadano brasileño en la zona fronteriza con Ponta Porã.
El operativo de control se inició este lunes en el área limítrofe, a cargo de un equipo de la DNIT, con inspectores que llegaron principalmente de Asunción con el objetivo de contener el ingreso ilegal de mercaderías a territorio paraguayo.
En el marco de estos controles, fue interceptado un camión conducido por un ciudadano brasileño que transportaba el cargamento de mandioca. La mercancía fue decomisada inmediatamente.
Prohibición de ingreso y «motivo de humanidad»
Martín Cáceres, encargado del grupo de inspectores de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) de Asunción, confirmó que el ingreso de mandiocas del extranjero está prohibido, al igual que la carne.
El conductor brasileño alegó que la carga provenía de Itamaratí, una localidad ubicada a unos 50 kilómetros de la frontera en el lado brasileño, y que desconocía la prohibición de ingresar el producto a Paraguay.
A pesar del decomiso de la mercancía, el camión fue devuelto al extranjero «por motivo de humanidad», ya que se trataba de un vehículo adaptado para personas con discapacidad física.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se tomará la decisión sobre el destino final de la mercadería incautada.



Pedro Juan Caballero:
Agradecimiento a los Comerciantes de Pedro Juan Caballero por el Éxito del Black Friday 2025
La Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (C.I.C.T.S.) de Pedro Juan Caballero ha emitido una nota de agradecimiento. Este reconocimiento llega tras el exitoso evento del Black Friday 2025 en la región.
El Black Friday se ha consolidado como un evento comercial importante. Este año, la participación de comerciantes locales fue notable, generando un ambiente de entusiasmo y competitividad.
La Cámara destacó la colaboración de los comerciantes. La gran cantidad de ofertas y promociones atrajo a visitantes de diversas localidades, impulsando el intercambio económico en la zona.
Durante el evento, los negocios minoristas reportaron un aumento significativo en las ventas. Este crecimiento representa una oportunidad para que los emprendedores locales expandan sus operaciones y fortalezcan su presencia en el mercado.
Además, la C.I.C.T.S. resaltó la importancia de la innovación en las estrategias de venta. Los comerciantes implementaron tácticas para captar la atención de los consumidores, lo que se tradujo en un mayor flujo de clientes.
La nota también menciona el impacto positivo en la comunidad. El Black Friday no solo benefició a los comerciantes, sino que también promovió un sentido de unidad entre los habitantes de Pedro Juan Caballero.
La promoción del evento incluyó actividades recreativas y culturales, que enriquecieron la experiencia de los asistentes. Esto ayudó a que más personas se integraran en la celebración del comercio local.
La Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios reafirmó su compromiso de seguir apoyando iniciativas que beneficien al sector. Esto asegura un futuro próspero para la economía local y un crecimiento sostenible.
Desde Frontera Seca News, reconocemos el esfuerzo colectivo que hizo posible este evento. Celebramos el compromiso de nuestros comerciantes y el apoyo de toda la comunidad de Pedro Juan Caballero.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito sin la palabra “Relacionado” al final:
Cinco jóvenes paraguayas han sido seleccionadas para realizar sus maestrías en Turquía a través del prestigioso programa Becas Türkiye 2025. La iniciativa cubrirá la matrícula y diversos gastos de las estudiantes.
Camila Johana Bogado Arias (23), Kiara Fiorella Coronel Vargas (25), Rocío Iberbuden (25), Vannia Rojas Pittoni (27) y Lourdes Gayoso Rodríguez (30) son las cinco compatriotas seleccionadas para continuar sus estudios en Turquía, en el marco del programa Becas Türkiye 2025.
Estas jóvenes, que viajarán para especializarse en áreas como la arquitectura, los negocios y la comunicación, fueron elegidas de entre miles de postulantes de más de 170 países.
La iniciativa es considerada una de las más completas a nivel global y cubrirá tanto la matrícula y el alojamiento como así también seguro médico, pasajes aéreos, un estipendio mensual y un curso intensivo de idioma turco.
En el caso de Camila Bogado (arquitecta), viajará para cursar un máster en Arquitectura en la Universidad de Akdeniz, en Antalya, mientras que Kiara Coronel (Licenciada en Negocios), iniciará un MBA en la Universidad de Ciencias Sociales de Ankara.
Por su parte, Vannia Rojas (ingeniera química), cursará una maestría en la Universidad de Gazi, mientras que Rocío Iberbuden y Lourdes Gayoso (ambas licenciadas en Ciencias de la Comunicación) tendrán la oportunidad de seguir un máster en las universidades de Marmara y Hacettepe, respectivamente.
Las beneficiarias coincidieron en que la experiencia les permitirá ampliar sus conocimientos y traer nuevas ideas a Paraguay, luego de atravesar por un riguroso proceso de formación en el país transcontinental.
El programa Becas Türkiye tiene como propósito fomentar la cooperación internacional, fortalecer vínculos entre naciones y contribuir al desarrollo global mediante la educación. Las solicitudes se abren cada año en enero.
He eliminado la palabra “Relacionado” y mantenido las etiquetas HTML.
Locales
Graduados de Medicina de la UCP-PJC obtienen un notable éxito en el Examen de Revalida Brasil 2025.

Claro, aquí tienes el texto reescrito con la palabra “Relacionado” eliminada:
La Universidad Central del Paraguay, sede Pedro Juan Caballero, volvió a ser protagonista en el ámbito académico regional tras registrar un alto número de médicos egresados que aprobaron el Revalida Brasil 2025, consolidándose como la institución paraguaya con mayor índice de éxito en esta exigente evaluación.
Más de un centenar de profesionales formados en la UCP superaron la segunda fase del examen, que es aplicado por el Ministerio de Educación de Brasil con el objetivo de revalidar títulos de medicina expedidos en el extranjero. Este resultado coloca a la universidad al frente del ranking de aprobación entre las facultades de medicina del Paraguay.
El Revalida es reconocido por su rigurosidad, pues evalúa tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para ejercer la profesión en territorio brasileño, garantizando que los médicos formados fuera del país cumplan con los estándares de calidad del sistema de salud.
El éxito de los egresados de la UCP se atribuye a su plan de estudios de seis años y más de 11.000 horas presenciales, al cuerpo docente especializado y a programas de preparación específicos para el Revalida. “Estos resultados reafirman nuestro compromiso de formar médicos capaces, éticos y preparados para responder a los desafíos de la salud en cualquier contexto”, expresó Carlos Bernardo, CEO de la institución.

Con este nuevo logro, la UCP de Pedro Juan Caballero se afianza como referente académico en la formación médica de Sudamérica y fortalece su papel en la integración profesional entre Paraguay y Brasil.
-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales1 semana ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente