Nacionales
Concepcionero se gradúa como físico en la Universidad Nacional de Taiwán
Alexis Hernán Talavera Ayala, de 22 años, logró un hecho significativo para su comunidad al graduarse este año en la carrera de Licenciatura en Física en la Universidad Nacional de Taiwán con honores.
Oriundo de la compañía Frontera Curuzú Ñu, actualmente distrito de Paso Horqueta, Alexis completó su educación secundaria en el Colegio John F. Kennedy de Loreto y en el 2019 obtuvo una beca que le permitió viajar a Taiwán para continuar sus estudios.
Durante su primer año, se dedicó al aprendizaje del idioma mandarín, para luego emprender con éxito la Licenciatura en Ciencias, mención Física.
Tras cinco años de dedicación y esfuerzo, Alexis culminó sus estudios universitarios con honores.
En septiembre de este año, planea regresar temporalmente a su comunidad para reencontrarse con sus familiares, amigos, y compartir su experiencia.
No obstante, su aspiración es continuar su formación académica con un posgrado en Taiwán, demostrando así su compromiso con el desarrollo personal y profesional.
Este logro no solo enorgullece a su familia y amigos, sino que también sirve de inspiración para los jóvenes del sector rural, que muchas veces, no deciden perseguir sus sueños. En otros casos, la falta de oportunidades también juega un factor determinante.
Fuente: Última Hora
El 29 de octubre de 2025 a las 17:14, los residentes locales mencionan que la falta de medidas de seguridad en una obra les obliga a enfrentar desafíos diarios simplemente para llegar a sus casas. Según Montserrat Rojas, «No hay cercas ni iluminación nocturna, estamos desprotegidos».
La comunidad ha denunciado la inseguridad en las cercanías del cauce Santo Domingo, afirmando que el acceso a sus hogares es casi imposible, y enfrentan múltiples incomodidades. Montserrat Rojas, arquitecta, comenta: «Aunque no soy la más perjudicada, acceder a este lugar es para aventureros». Añade sobre la obra: «Es irresponsable la forma en que se desarrolla. Sin lluvias, el cauce no parece problemático, pero con lluvia se desborda, y tener el talud sin protección es extremadamente peligroso para los que vivimos aquí».
Aunque enfrentan incomodidades, lo hacen con la esperanza de un futuro mejor. Se destaca que el proyecto debe finalizar para el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, la espera implica riesgos innecesarios, ya que no hay barreras ni luces. La afectada recuerda que antes había un ingeniero que les informaba del progreso, pero ahora el equipo cambió y desconoce a los responsables actuales. Según dice, hablan con el dueño de la empresa y el ingeniero para exigir medidas de seguridad.

Dos robacoches que actúan en las madrugadas, mayormente los fines de semana, tienen preocupados a los vecinos de Lambaré debido a una serie de robos. Los delincuentes se enfocan en automóviles importados desde Chile y estacionados en la calle.
Gracias al apoyo de vecinos y a las cámaras de seguridad del barrio, las víctimas han identificado el modus operandi de los ladrones, quienes utilizan vehículos diferentes para llevar a cabo sus crímenes, sugiriendo que posiblemente alquilan un auto para cada robo.
El ladrón abre la puerta del coche en unos 30 segundos y tarda otros 30 en arrancar el motor y huir.
Las imágenes muestran que los delincuentes recorren lentamente las calles del barrio en busca de su próximo objetivo durante las primeras horas del día. Una vez localizado el vehículo de interés, uno de los ladrones desciende del coche en el que se mueven, a cierta distancia, y se aproxima caminando.
En general, si un auto carece de alarmas o sistemas antirrobo, el ladrón se toma solo un minuto para llevárselo.
Una reciente víctima, Arturo Escobar, sufrió el robo de su Toyota Premio azul, con la matrícula AHF 205, la madrugada del sábado 25 de octubre en el barrio Valle Apuá de Lambaré. El coche estaba estacionado frente a dos cámaras de seguridad que registraron el robo.
De manera similar, aparentemente los mismos ladrones sustrajeron dos autos la madrugada del sábado 27 de septiembre en el barrio San Rafael de Lambaré, siendo una de las víctimas la doctora Alicia Denise Saucedo Centeno, de 29 años.

En la audiencia del 29 de octubre de 2025, el fiscal Deny Yoon Pak solicitó una ampliación del período de investigación en el caso de Gianina García Troche, pareja del presunto narcotraficante Sebastián Marset. La defensa de García Troche se opuso a esta solicitud.
Según la declaración de García Troche el 13 de octubre, el fiscal Pak pidió más tiempo para cerrar la investigación en el caso vinculado a Marset. El pedido fue presentado ante un Tribunal de Apelaciones, basándose en el artículo 326 del Código Procesal Penal, y podría extenderse hasta 6 meses adicionales para que la Fiscalía complete la investigación.
El motivo de la ampliación es que los datos proporcionados por García Troche aún no están verificados y fueron presentados cerca del final del plazo original de la investigación, programado para concluir el 20 de noviembre por la jueza Rosarito Montanía. La Fiscalía indicó que la única forma de confirmar esta información es a través de asistencia jurídica internacional, y si se otorga la extensión, la nueva fecha de conclusión sería el 20 de mayo de 2026.
Gianina García Troche está siendo investigada por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico, utilizando supuestamente los fondos de Marset para crear sociedades y legitimar el dinero ilícito.
Por su parte, la defensa, liderada por el abogado Rafael Blanco, manifestó su desacuerdo con la extensión solicitada, argumentando que la Fiscalía ya tuvo suficiente tiempo para realizar las investigaciones, ya que el caso lleva cuatro años abierto. García Troche fue imputada en febrero de 2022 y, tras ser detenida en España y extraditada, se encuentra actualmente bajo disposición de la justicia paraguaya.
El abogado Blanco indicó que la defensa buscará una solución alternativa para evitar un juicio oral a través de un procedimiento abreviado, lo que podría resultar en una condena mínima y arresto domiciliario para la procesada. Además, mencionó que en el caso A Ultranza ya hubo 11 condenas por procedimiento abreviado, con penas de entre 2 y 5 años.

-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales7 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 semanas agoVídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos




