Connect with us

Nacionales

Publicidad

Concejales posponen elección de intendente en Luque

Published

on

Concejales posponen elección de intendente en Luque
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, a la 01:00, crece la presión en la Junta Municipal de Luque debido a que la fecha límite para cambiar la mesa directiva es la primera semana de noviembre. Ya se llevaron a cabo tres sesiones sin llegar a un acuerdo.

La tensión ha provocado divisiones entre los propios colorados. Dos partidarios del cartismo apoyan mantener el pacto «azulgrana», establecido en 2021 con cuatro liberales y cuatro colorados cartistas.

Publicidad

Los colorados que respaldan la candidatura de Ramón Servín (ANR-HC) son Eliseo Fernández (ANR-HC) y los disidentes Juan Ángel Marecos, Iván Velázquez y Diego Romero. Mientras tanto, Enrique Quintana y Arnaldo Baeza, quienes inicialmente apoyaban, cambiaron de postura tras reunirse con el intendente Carlos Echeverría (ANR-HC) y no asistieron a la convocatoria de su partido.

Por otra parte, los liberocartistas postulan a José Meza. En este grupo están Francisca Franco, Rómulo Pérez y Manuel «Manolo» Achucarro, que busca ser intendente y se presenta como «el cambio», aunque ha sido cercano al cartismo en el pasado.

La única edil que ha mantenido su postura opositora durante todo el periodo es Belén Maldonado (PLRA).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Obrero sufre caída mientras trabajaba en un edificio en construcción
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fortalecen la vigilancia en la Triple Frontera por posible entrada del Comando Vermelho

Published

on

Fortalecen la vigilancia en la Triple Frontera por posible entrada del Comando Vermelho
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, a las 09:42, continúa vigente la alerta sobre un posible ingreso en la zona de la Triple Frontera. Los organismos de seguridad fortalecen acciones junto con Brasil y Argentina.

El viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira, describió las medidas que está tomando el Comando Tripartito en esa región para prevenir el ingreso de miembros del “Comando Vermelho” en los países vecinos.

La estrategia incluye intensificar controles e intercambiar información con las autoridades brasileñas y argentinas, además de aplicar labores de inteligencia para impedir entradas ilegales a Paraguay.

Mencionó que, basado en información disponible, estos delincuentes de Río de Janeiro podrían intentar ingresar al país. Por ello, las medidas son preventivas y se ha incrementado la presencia de seguridad en la frontera.

Este año, tras 20 años del Comando Tripartito, se actualizaron términos del acuerdo, añadiendo nuevas modalidades delictivas al trabajo preventivo y proporcionando más recursos a Paraguay, Argentina, y Brasil, quienes tienen una presidencia pro tempore rotativa en el Mercosur.

Se señaló que estos grupos generan preocupación debido a su poder de fuego, la cantidad de drogas incautadas y las personas implicadas en su estructura.

Para el operativo se ha dispuesto:

– Fortalecer controles migratorios y de tránsito para asegurar el cumplimiento de las leyes.
– Incrementar patrullajes y monitoreos en las fronteras para prevenir entradas ilegales.
– Coordinación de operaciones de inteligencia y vigilancia estratégica.
– Comunicación constante y acciones conjuntas con autoridades de Argentina y Brasil para una respuesta eficaz.
– Reporte inmediato a autoridades competentes sobre cualquier información relevante relacionada con la alerta.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hubo 45 feminicidios y casi el doble de huérfanos en este 2023
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Compromiso Ético con la Educación de Futuras Generaciones y la Transformación Social

Published

on

Compromiso Ético con la Educación de Futuras Generaciones y la Transformación Social
Publicidad
Comparte en:

Las habilidades destacadas por el Dr. Raúl Aguilera Méndez en el ámbito del doctorado en educación incluyen el pensamiento crítico, un diseño metodológico cuidadoso y una producción científica de alta calidad. Se busca que la investigación doctoral aporte evidencia esencial para la política educativa, evitando aplicar «recetas importadas» sin validarlas localmente, asegurando que los egresados lideren la innovación pedagógica y la transformación curricular.

El principal objetivo de un doctorado en educación es formar investigadores que generen conocimiento científico relevante, capaz de transformar la realidad educativa. Sin embargo, Aguilera señala que a menudo se prioriza un enfoque modular en lugar de producir conocimientos pertinentes que expliquen los fenómenos educativos del contexto. La Ley Nº 4995 indica que los posgrados deben responder a las necesidades del desarrollo nacional, presentando un desafío para los formadores de guiar investigaciones que mejoren la calidad educativa local.

En su rol como docente, Aguilera enfatiza en desarrollar competencias avanzadas en sus estudiantes como el liderazgo académico, la gestión del conocimiento y la innovación educativa. Aquellos que integran estas habilidades cumplen con los criterios de ANEAES, transformando currículos e implementando prácticas pedagógicas innovadoras basadas en evidencia.

Un doctorado en educación debe generar aportes originales al conocimiento, según la Resolución Nº 700 del CONES. Aguilera ha visto cómo estas contribuciones se convierten en insumos fundamentales para la toma de decisiones en políticas educativas, con ejemplos que incluyen modelos de formación docente y educación inclusiva.

Lea además:  Concejal de La Paloma devuelve vehículo judicial tras fallidos intentos de retenerlo

El mercado laboral para doctores en educación es variado: desde la docencia universitaria hasta la consultoría educativa. Sin embargo, Aguilera señala que aún falta desarrollar una cultura que valore económicamente la producción científica.

En los programas de doctorado, la estructura típica sigue la Resolución Nº 700 del CONES con 180 créditos y una duración de 3 a 5 años. La tesis es fundamental, debiendo representar una investigación original que aporte conocimiento nuevo en educación.

Los estudiantes enfrentan desafíos como equilibrar responsabilidades, la soledad académica, dominar métodos complejos y el síndrome del impostor. Aguilera enfatiza en la importancia del acompañamiento tutorial y la socialización académica para superar estos retos.

El impacto de los doctores en educación es amplio, ya que forman a otros profesionales que multiplican su conocimiento en la educación, además de articular diálogos efectivos entre academia, Estado y sociedad civil para construir políticas públicas.

Advertisement

El Dr. Raúl Aguilera Méndez, con experiencia en todos los niveles educativos y en funciones de liderazgo, enseña actualmente en varios programas de doctorado en educación.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Halloween, la fiesta ancestral que sigue vigente

Published

on

Halloween, la fiesta ancestral que sigue vigente
Publicidad
Comparte en:

30 de octubre de 2025 – 07:31

Halloween, celebrado el 31 de octubre, es una de las festividades más antiguas aún presentes en el mundo occidental. Era el día más significativo del año para los celtas, cuyos descendientes incluyen a los irlandeses, galeses, escoceses y bretones.

En aquel entonces, Samhain se consideraba una fecha en la que las almas de los difuntos eran liberadas por una noche para recorrer el mundo.

Se encendían hogueras para guiar a las almas de regreso al mundo de los muertos y mantenerlas alejadas de los vivos. Se ofrecía comida para calmar a los espíritus potencialmente peligrosos.

Históricamente, muchas culturas agrarias celebraban la cosecha con festivales. Los romanos, por ejemplo, honraban a Pomona, la diosa de los huertos y la cosecha, el 1 de noviembre. Esto coincidía con Samhain, ya que romanos y celtas convivían en las mismas regiones de Europa, y sus tradiciones se fusionaban.

Con la expansión del cristianismo por el Imperio Romano y más allá, los líderes eclesiásticos a menudo integraban celebraciones paganas en nuevas festividades cristianas.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Una calabaza decorada en el Zoológico Nacional del Smithsonian durante la celebración de Halloween.

Integración con la celebración del Día de Todos los Santos

Así, las festividades de Samhain se integraron en las celebraciones del Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, que honra a los primeros mártires cristianos, y el Día de los Difuntos el 2 de noviembre, donde se recuerda a los fallecidos con oraciones.

Advertisement

Lea además:  Concejal de La Paloma devuelve vehículo judicial tras fallidos intentos de retenerlo

La noche anterior al Día de Todos los Santos se llamaba originalmente “Víspera de Todos los Santos” (“santificado” significa “santo”), de donde proviene el nombre Halloween.

Varios grupos de inmigrantes trajeron sus tradiciones de Halloween a los Estados Unidos. Sin embargo, la festividad realmente se estableció con la llegada masiva de irlandeses a mediados del siglo XIX, huyendo de la hambruna en su tierra natal.

Los irlandeses llevaron consigo las tradiciones de Halloween heredadas de sus antepasados celtas, y pronto las celebraciones se difundieron por América, combinándose con prácticas similares de africanos, alemanes, ingleses y escoceses.

Hoy, aunque no es un día festivo oficial, Halloween es extremadamente popular en los Estados Unidos.

Tradiciones de Halloween

Esculpir calabazas, conocidas como Jack-o’-lanterns, es una tradición que recuerda una leyenda irlandesa sobre un hombre que intentó engañar al diablo y fue condenado a vagar eternamente con una brasa en un nabo tallado como linterna.

Hoy, los estadounidenses disfrutan tallando calabazas con caras creativas, y hay concursos dedicados a este arte.

Disfraces

En Samhain, los celtas se disfrazaban para representar las almas de los muertos, con el objetivo de engañar a los espíritus errantes y alejarlos de las aldeas.

Advertisement

Hoy, los estadounidenses se disfrazan de brujas, fantasmas, duendes, políticos y personajes de películas cada Halloween.

Lea además:  Desmantelan una "narcobodega" en Capiatá

Pedir dulce o truco

Los niños disfrazados van de casa en casa diciendo “truco o trato”, sugiriendo un “truco” si no reciben una golosina.

Esta costumbre desciende del “souling”, cuando los primeros cristianos ofrecían pasteles a los pobres a cambio de oraciones por las almas de los difuntos.

Halloween también tiene un lado benéfico. En 1950, comenzó en Estados Unidos la campaña “Truco o trato con UNICEF” para que los escolares ayudaran a sus compañeros necesitados. Desde entonces, ha llegado a todo el mundo.

Fuente: Artículo “Halloween, an ancient celebration”, de America.gov


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!