Nacionales
Comisario confirma que el padre del niño secuestrado pagó G. 20 millones

El comisario Rafael González, director de Policía de Canindeyú, informó que el padre del niño de 5 años, secuestrado este martes en Villa Ygatymí, pagó la suma de G. 20 millones a los captores de su hijo.
El comisario Rafael González, director de Policía de Canindeyú, informó que se pagó la suma de G. 20 millones por la liberación del niño de 5 años secuestrado este martes en Villa Ygatymí, Departamento de Canindeyú.
“El padre refiere que pagó G. 20 millones. La suma inicial fue de G. 300 millones. Justamente, estamos haciendo el recorrido de cómo sucedieron los hechos, hacia donde se desplazaron, en donde dejó el dinero para que los supuestos secuestradores liberen a su hijo y donde él recogió”, expresó a Radio Chaco Boreal 1330 AM.
Comentó que la madre salió con su hijo de su vivienda para llevarle a la escuela cuando fue abordada por dos hombres, a bordo de una motocicleta, quienes se llevaron a la fuerza al pequeño de 5 años.
🔵 Director de Policía de Canindeyú confirma que el padre del menor de 5 años secuestrado abonó G. 20 millones para que liberen al pequeño
🗣️ "Estamos realizando un mapeo en la zona donde el hombre dejó el dinero", informó el Crio. Rafael González #1330AM 📻 pic.twitter.com/sy0jRqppW3
— Radio Chaco Boreal (@1330am) August 20, 2024
Acto seguido, los captores lograron comunicarse con el padre de la criatura. Los desconocidos quedaron con el padre en que recibirían G. 50 millones, luego el hombre le dijo que solo tenía G. 20 millones y le pidieron que deje en el camino y a unos 500 metros acercaron a su hijo.
Hasta el momento no hubo ninguna persona detenida en el marco de la investigación.
Luego de un par de horas de haber estado secuestrado, el niño reapareció sano y salvo.
De acuerdo con el reporte, fue rescatado por personal de Investigaciones de Hechos Punibles Regional Villa Ygatimí, con apoyo de personal jurisdiccional, con la ayuda de su padre, a 1 kilómetro de donde fue llevado, en el mismo camino que une esa ciudad con Yby Pytá.
Los investigadores siguen el rastrillaje por la zona para dar con los secuestradores, que formarían parte de un grupo criminal de la zona.
Fuente: Última Hora



En la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo la presentación oficial de las tobilleras electrónicas para ciertos procesados judiciales, en el Palacio de Justicia.
El servicio costará G. 2.006.600, pero si se comprueba que la persona es insolvente, el Estado cubrirá esos gastos.
Se realizará un estudio técnico sobre la conectividad en Caaguazú y otros factores necesarios antes de implementar el sistema. Tras este análisis, se comenzará a utilizar las tobilleras electrónicas.
El jefe del sistema de vigilancia del 911 en Caaguazú, Crio. Vicente Chaparro, informó que el sistema 911 monitoreará Caaguazú y San Pedro. Si se detectan irregularidades en los usuarios de tobilleras, se coordinarán acciones rápidas con las comisarías cercanas.
El centro de monitoreo estará en Asunción, pero habrá coordinación para actuar eficientemente ante cualquier problema.
El fiscal delegado de Coronel Oviedo, Fermín Segovia, explicó que se realizará una verificación técnica del lugar donde estará el beneficiario para asegurar que cumple con los requisitos para usar la tobillera. La decisión de otorgar una tobillera dependerá de cada juez, y ésta está disponible para todos los delitos del Código Penal.
La presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, jueza Sandra Porto, mencionó que el uso de las tobilleras busca aliviar la saturación en las cárceles llenas de procesados sin condena. El dispositivo brinda seguridad judicial y se implementará a solicitud del individuo afectado.
Las tobilleras cuentan con un sistema de alarma que se activará desde el centro de monitoreo si se detectan irregularidades en el comportamiento del procesado.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, detalló el tema central que se abordará en la convención extraordinaria de su partido este fin de semana en Caacupé. Habló sobre el «dinamismo diferente» que el PLRA y la oposición están adoptando para las elecciones municipales de 2026.
En una entrevista con ABC Cardinal, Fleitas explicó que el objetivo de la convención es autorizar al directorio del PLRA para ratificar acuerdos de alianza o concertación que se logren en varios distritos del país de cara a los comicios municipales, lo cual requiere su aprobación.
Se espera una «concurrencia importante» de alrededor de 600 miembros del partido.
Sobre el tema del «dinamismo diferente», Fleitas mencionó que después de la derrota del PLRA por el Partido Colorado (ANR) en 2023, el partido se está preparando de manera más dinámica para las elecciones municipales del próximo año. Se observa una mayor «madurez» dentro de la dirigencia y en la oposición, con acuerdos ya establecidos en muchas áreas donde antes hubo candidaturas múltiples en 2021.
Asimismo, Fleitas destacó la elección municipal extraordinaria en Ciudad del Este para elegir al reemplazo del destituido intendente Miguel Prieto. El PLRA ha decidido apoyar unánimemente a Daniel Mujica, candidato del movimiento Yo Creo de Prieto. Según Fleitas, esta elección «marcará el rumbo» hacia las municipales de 2026 siendo la primera batalla electoral significativa entre el cartismo y la oposición desde 2023.

Nacionales
Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura

Un representante del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura comentó que la prisión preventiva como recurso inicial en los procesos judiciales contribuye a la sobrepoblación en las cárceles. Esta situación empeora debido a que las personas privadas de su libertad son trasladadas a prisiones lejos de su hogar, lo que ralentiza los procesos legales.
En un informe reciente, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura destacó que la sobrepoblación en las cárceles paraguayas persiste en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva para quienes aún no tienen condena firme. Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo, expresó preocupación por este uso predominante de la prisión preventiva por parte del Poder Judicial hacia las personas.
El informe revela que, hasta agosto de este año, el 61.6% de los hombres en prisión en Paraguay (unas 11,319 personas) estaban procesados sin condena, mientras que el 38.4% (7,067 personas) ya habían sido condenados. Castillo explicó que este uso liberal de la prisión preventiva genera hacinamiento, con algunas cárceles mostrando una sobrepoblación de hasta el 1,000%.
También destacó el problema del «desarraigo» debido al traslado de procesados a prisiones lejanas, alejándolos de sus familias y abogados, lo que retarda los procesos judiciales. Esto significa que personas que deberían estar en prisión por meses terminan encerradas durante años, facilitando además su reclutamiento por organizaciones criminales.
Castillo señaló que el Ministerio de Justicia no cuenta con un sistema adecuado para supervisar a quienes obtienen medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario. Sugirió que, además de la Policía, debería haber un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados para asegurar el cumplimiento y facilitar la reinserción social.

-
Economía1 día ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo