Connect with us

Locales

Publicidad

Comienza la celebración en honor a San Pedro Juan Caballero.

Published

on

Comienza la celebración en honor a San Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

El Consejo Parroquial de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Pedro Juan Caballero elaboró el programa y en la fecha se dio la puesta en marcha a la serie de actividades para reunir a la comunidad y rendir homenaje a la patrona de esta ciudad.

Con una gran expectativa en materia de participación de la feligresía católica en particular y la comunidad pedrojuanina en general, empezó a desarrollarse la serie de actividades previstas en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro.

Además de la novena, anuncian una feria gastronómica desde la fecha y para el 27 de junio. La procesión será con el colorido habitual que brindan las alfombras artísticas elaboradas por la comunidad.

El programa contempla la realización del novenario que arranca este miércoles 18 de junio con el tema “La esperanza no defrauda”.

La misa central será a las 19:00 en el templo parroquial, pero los organizadores anuncian la celebración de nueve misas diarias desde las 06:00 para permitir que la mayor parte de la comunidad tenga la oportunidad de asistir.

Julio Winckler, integrante del Consejo Parroquial de Perpetuo Socorro, destacó que “el programa es más o menos copiado del año anterior, pero mejorado y con algunas novedades”. Recalcó que en materia de evangelización y formación mariana, este año se hacen “jornadas de consagración a la madre Perpetuo Socorro, en donde se estudian 33 temas con la patrona de la ciudad; son 195 personas que están estudiando”, detalló.

Lea además:  PJC: Allanan Cárcel Regional en seguimiento al asesinato de ex director penitenciario

Feria gastronómica desde este martes

Advertisement

En el marco de la festividad en honor a Perpetuo Socorro, en la fecha fue habilitada la feria gastronómica con una variedad de ofertas en cuanto a comidas típicas como pastel mandi’o, payagua mascada, mbeju con cocido además de un componente muy consumido de la gastronomía fronteriza como lo es el “espetiño” o asadito.

A esto se suma la realización de una misa campal con bendición de vehículos seguida de la denominada “caravana de la fe”. De esta manera se empieza a desarrollar la serie de actividades en el marco de tan importante festividad para toda la comunidad de Pedro Juan Caballero.

Varias personas aprovecharon la habilitación de la feria gastronómica para deleitarse con sus ofertas.

Preparan la alfombra de más de 1.000 metros

Estudiantes de todos los niveles marcarán presencia en las calles de la capital departamental de Amambay para combinar arte y fe con la elaboración de una colorida alfombra con una extensión de más de 1.000 metros y que podría llegar a 1.200 metros según los organizadores. El tapete se suele fabricar con materiales reciclables y cubre gran parte del tramo por el que se realiza habitualmente la procesión cada 27 de junio.

El proceso de elaboración de la alfombra artesanal, con participación de voluntarios llamados «alfombristas».

Se espera que, como cada año, miles de devotos de la Virgen del Perpetuo Socorro o simplemente los amantes del arte y la cultura, participen de las actividades en el marco de la fiesta patronal 2025 de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Lea además:  PJC: Policía Antidisturbios capacita a agentes para resguardar partidos de primera división

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

PJC: Celebración del folklore en gran festival bailable con música en vivo

Published

on

PJC: Celebración del folklore en gran festival bailable con música en vivo
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Festejo del Día del Folklore en Tavarandu Ára: Éxito rotundo

Tavarandu Ára se vistió de gala este fin de semana para celebrar el Día del Folklore. El evento, que tuvo lugar en la Plaza Central, reunió a cientos de vecinos.

La Escuela Municipal de Danzas fue la principal protagonista, al presentar una serie de bailes típicos. Los estudiantes, con trajes coloridos, cautivaron a los asistentes con su energía y destreza.

La Banda de Músicos Municipal se unió a la celebración, aportando su talento musical a la festividad. Su participación elevó el ambiente festivo, llenando el lugar de alegría.

Los presentes disfrutaron de una amplia variedad de danzas, desde las más tradicionales hasta algunas fusiones modernas. La diversidad cultural fue ampliamente celebrada por todos los asistentes.

El festival no solo fue una vitrina de talentos locales, sino también un punto de encuentro para la comunidad. Familias y amigos compartieron momentos agradables mientras se deleitaban con la música.

Los organizadores destacaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la identidad cultural local. El evento buscó crear conciencia sobre la riqueza del folklore de la región.

Advertisement

Las actividades culminaron con una gran danza colectiva en la que participaron todos los presentes. Este cierre festivo fue emotivo y lleno de camaradería entre los habitantes de Tavarandu Ára.

Lea además:  Bella Vista: SENAD anula 15 toneladas de marihuana en un establecimiento rural

Los promotores del festival ya piensan en futuras ediciones, y están seguros de que el acontecimiento crecerá en popularidad con cada año que pase. La comunidad mostró su apoyo y entusiasmo, lo que augura un futuro brillante para este evento.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Acusan a profesor de PJC de maltrato físico y acoso a una estudiante de 9 años.

Published

on

Acusan a profesor de PJC de maltrato físico y acoso a una estudiante de 9 años.
Publicidad
Comparte en:

Claro, aquí tienes el contenido reescrito sin la palabra «Relacionado»:

Una grave denuncia ha sacudido al ámbito educativo en Pedro Juan Caballero. Una docente fue denunciada por familiares de una niña de 9 años por presuntamente agredirla físicamente. La acusación no termina ahí: la maestra habría participado en el acoso escolar que sufría la menor, según la denuncia.

El caso, que ya fue remitido al Ministerio Público, tomó relevancia cuando la tía de la niña relató que la agresión física de este viernes es la culminación de un largo historial de maltratos. La familiar contó que la menor, que cursa el cuarto grado, llegó a casa llorando y le confesó que la maestra la había golpeado en el pecho.

Según el relato, el acoso no era solo físico. La tía afirmó que la docente humillaba a su sobrina, burlándose de su apariencia y haciendo comentarios despectivos, a lo que los compañeros se sumaban en connivencia. La tía, quien cría a la menor desde el reciente fallecimiento de su padre, se alarmó y de inmediato formuló la denuncia policial.

La Supervisión Educativa de Amambay, al tomar conocimiento del hecho, intervino de forma inmediata. La supervisora educativa, Lic. Mirian Arias, confirmó que se activó el protocolo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Como medida preventiva, la docente será apartada de su cargo a partir del sábado y cumplirá funciones en la supervisión mientras se investiga el caso. “A nosotros nos corresponde tomar las medidas como corresponde”, afirmó Arias.

Lea además:  Dueño de una playa de autos es atacado a tiros en Pedro Juan Caballero

El nombre de la menor, sus familiares, la docente denunciada y la institución educativa son mantenidos en reserva, en estricto cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que busca proteger la identidad de los menores de edad involucrados en este tipo de situaciones.

Advertisement




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Celebración del Día Nacional del Folklore y su Importancia Cultural

Published

on

PJC: Celebración del Día Nacional del Folklore y su Importancia Cultural
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Celebración del Día Nacional del Folklore en Frontera Seca

El pasado fin de semana, la comunidad de Frontera Seca se unió para celebrar el Día Nacional del Folklore. Esta festividad busca preservar y promover las tradiciones culturales del Paraguay.

La Escuela Municipal de Danzas, liderada por la Prof. Verónica Ojeda, organizó una destacada presentación. El evento se realizó en la explanada de la institución, llenando el ambiente de alegría.

Junto a la escuela, la Banda Municipal de Músicos aportó su talento para brindar un espectáculo vibrante. Los asistentes disfrutaron de una variedad de danzas y melodías tradicionales.

El Departamento de Cultura de la Comuna, encabezado por el Lic. Sacha Cardona, fue responsable de la organización del evento. Su empeño en promover la cultura local fue evidente durante toda la jornada.

La celebración no solo fue un festín de colores y ritmos. También tuvo como objetivo fortalecer la identidad cultural entre los más jóvenes de la comunidad.

Los organizadores destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones. “Es vital transmitir nuestras raíces a las futuras generaciones”, comentó Ojeda en su intervención.

La asistencia fue multitudinaria, con familias enteras disfrutando de actividades y presentaciones. La interacción entre el público y los artistas fue un momento destacado del evento.

Advertisement

La jornada culminó con un sentimiento de unidad y orgullo local. Frontera Seca reafirma así su compromiso con la cultura y sus tradiciones, un legado que sigue vivo en el corazón de su gente.

Lea además:  PJC: Joven recién salido de la cárcel fue detenido por hurto domiciliario

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!