Educación
Clínicas de UCP ya superan las 11mil atenciones en lo que va del año –
El trabajo de los médicos de la universidad termina por aliviar los puestos de salud y hospitales de la región en Pedro Juan Caballero ya realizaron más de 11 mil procedimientos este año. Como resultado, más de 8.000 personas ya se han realizado algún tipo de servicio en alguna de las 4 unidades que mantiene la UCP en varios puntos de la Capital del Departamento de Amambay.
Como consecuencia de esto, hay una reducción de la lista de espera en los hospitales del Instituto de Asistencia Social y el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero e incluso en las Unidades Básicas de Salud de Ponta Porã, ya que muchas de las visitas en la Universidad clínicas son brasileños o paraguayos con doble nacionalidad que tendrían derecho a utilizar el Sistema Único de Salud (SUS).
Según la doctora Juliana de Oliveira, coordinadora de la Clínica Central, todos los locales cuentan con servicios de electrocardiograma, ultrasonido, mamografía, además de equipos de diagnóstico y también convenios con laboratorios de análisis clínicos y la distribución de la mayoría de los medicamentos recetados, de forma gratuita.
“Nuestras clínicas docentes, además de atender bien a las personas que vienen en busca de una adecuada atención médica, brindan medicamentos y exámenes de manera totalmente gratuita, ya que la gran mayoría de nuestro público está conformado por gente humilde de la periferia que no hubiera podido afrontar este tipo de gastos”, dijo el doctor. Según las encuestas, los casos más frecuentes involucran problemas respiratorios, tanto en niños como en adultos, además de la alta tasa de diabetes e hipertensión.
Muchos pacientes con comorbilidades y que no pueden acudir a las clínicas se encuentran con visitas domiciliarias de los médicos de la UCP. Para el director general de la Universidad Central del Paraguay y creador de la carrera de medicina en Pedro Juan Caballero, Carlos Bernardo, la institución necesita estar presente en el día a día de la población fronteriza y que el trabajo que se realiza en las clínicas de la UCP muestre la calidad de la institución. compromiso con lo social. “Lo que hacemos en nuestras clínicas es reflexionar sobre la calidad de vida de las personas y ayudar al sistema público de salud en la frontera, ya que descarga hospitales y Unidades Básicas de Salud en las ciudades de la región.
Nuestros estudiantes adquieren conocimientos y la población recibe atención médica de calidad de forma gratuita”, dijo Carlos Bernardo. Y ya está abierta la inscripción para quienes pretendan estudiar medicina en la Universidad Central del Paraguay (UCP) con clases a partir del primer semestre de 2023. Del Este en la frontera con Foz do Iguaçu en Paraná. Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.medicinaucp.com
con información al 67 99677 0757 y por correo electrónico a matriculaucp@central.edu.py
El servicio brinda de manera gratuita y con seguimiento de los estudiantes universitarios. (Foto: Asesoría)
Educación
Médica de Pedro Juan Caballero, graduada en la UCP, supera el Revalida y podrá ejercer en Brasil.
Una profesional médica oriunda de Pedro Juan Caballero y egresada de la Universidad Central del Paraguay (UCP), ha alcanzado un logro significativo al superar con éxito la segunda fase del exigente Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos (Revalida) en Brasil. Este resultado le otorga la habilitación legal indispensable para ejercer la medicina en territorio brasileño, confirmando la alta calidad de la formación académica recibida en la UCP.
La doctora Francisca Mabel Meza Núñez, de 24 años, celebró su aprobación en la etapa práctica del Revalida. Francisca es oriunda de Pedro Juan Caballero. Su éxito constituye un hito familiar y académico, ya que su hermano, Fernando Meza Núñez, también obtuvo su título de médico en la misma casa de estudios.
Examen de alto nivel y demostración de excelencia
El Revalida es un proceso conocido por su rigor y se estructura en dos etapas eliminatorias: una teórica y una práctica. En estas fases se evalúan de manera exhaustiva los conocimientos, las habilidades clínicas y las competencias esenciales requeridas para el ejercicio de la profesión médica en Brasil.
Superar este desafío de alto nivel representa una demostración de excelencia técnica y académica por parte de los egresados, confirmando la formación integral recibida.
Orgullo institucional de la UCP
La Universidad Central del Paraguay (UCP), con su sede en Pedro Juan Caballero, reafirma su posición como una institución líder en la formación médica regional. La universidad destaca por su moderna infraestructura, un cuerpo docente calificado y, notablemente, por el alto índice de aprobación de sus egresados en exámenes internacionales de gran exigencia.

El triunfo de la doctora Francisca Mabel Meza Núñez sirve como un ejemplo palpable del compromiso profesional y el nivel académico que alcanzan los médicos formados en la UCP, quienes logran obtener un reconocimiento y la habilitación para ejercer más allá de las fronteras paraguayas.
Educación
Graduados de Medicina de la UCP-PJC obtienen un notable éxito en el Examen de Revalida Brasil 2025.
Claro, aquí tienes el texto reescrito con la palabra “Relacionado” eliminada:
La Universidad Central del Paraguay, sede Pedro Juan Caballero, volvió a ser protagonista en el ámbito académico regional tras registrar un alto número de médicos egresados que aprobaron el Revalida Brasil 2025, consolidándose como la institución paraguaya con mayor índice de éxito en esta exigente evaluación.
Más de un centenar de profesionales formados en la UCP superaron la segunda fase del examen, que es aplicado por el Ministerio de Educación de Brasil con el objetivo de revalidar títulos de medicina expedidos en el extranjero. Este resultado coloca a la universidad al frente del ranking de aprobación entre las facultades de medicina del Paraguay.
El Revalida es reconocido por su rigurosidad, pues evalúa tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para ejercer la profesión en territorio brasileño, garantizando que los médicos formados fuera del país cumplan con los estándares de calidad del sistema de salud.
El éxito de los egresados de la UCP se atribuye a su plan de estudios de seis años y más de 11.000 horas presenciales, al cuerpo docente especializado y a programas de preparación específicos para el Revalida. “Estos resultados reafirman nuestro compromiso de formar médicos capaces, éticos y preparados para responder a los desafíos de la salud en cualquier contexto”, expresó Carlos Bernardo, CEO de la institución.

Con este nuevo logro, la UCP de Pedro Juan Caballero se afianza como referente académico en la formación médica de Sudamérica y fortalece su papel en la integración profesional entre Paraguay y Brasil.
Educación
Alumnos de la UCP-PJC exhiben un proyecto innovador en el Congreso Paraguayo de Salud Pública.
Dos estudiantes de la Universidad Central del Paraguay (UCP), filial Pedro Juan Caballero, se destacaron en el I Congreso Paraguayo de Salud Pública con un trabajo científico innovador. Caio de Bessa Fonseca y Thaissa Teixeira Luares, alumnos de Medicina, presentaron su investigación que propone un rastreo comunitario para la detección temprana de problemas visuales en niños.
Ambos estudiantes forman parte del programa de iniciación científica «Semilleros del Saber» de la UCP. Su trabajo, titulado «Rastreo comunitario de agudeza visual infantil como estrategia de vigilancia epidemiológica y política pública escolar en Paraguay», fue desarrollado bajo la tutoría del doctor Lairtes Chaves Rodrigues Filho. La propuesta se enfoca en crear un modelo de intervención en las escuelas que sirva como una herramienta de salud pública y política educativa.
Fonseca y Luares fueron los únicos estudiantes de grado en participar como ponentes en el evento, lo que les valió el reconocimiento de las autoridades sanitarias. El congreso, organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), se realizó bajo el lema «Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay».

La participación de los jóvenes refuerza el compromiso de la UCP con la formación científica, la investigación de impacto social y el fortalecimiento de las políticas públicas desde la academia.
-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»









