Educación
Clínica Central de la UCP en Pedro Juan Caballero: Formación y Atención al Servicio de la Comunidad
La Clínica Central de la UCP en Pedro Juan Caballero ofrece pasantías directas, fortaleciendo la formación académica de los estudiantes de medicina. Matrículas abiertas para el primer semestre de 2024 en Ciudad Del Este y Pedro Juan Caballero. Más información en www.medicinaucp.com.
En la principal clínica de la Universidad Central del Paraguay (UCP) en Pedro Juan Caballero, cientos de personas son atendidas diariamente. Los estudiantes de medicina de la institución acompañan de cerca las consultas, exámenes y procedimientos, aplicando en la práctica lo aprendido en aulas y laboratorios de la mayor universidad privada de Paraguay.
Esta integración de prácticas directas en la formación académica no solo fortalece la comprensión de los estudiantes, sino que también pone a prueba su capacidad de reacción en situaciones que enfrentarán en sus futuras carreras.
Las pasantías directas, especialmente en entornos clínicos, resultan fundamentales para áreas como medicina y enfermería, así como otras disciplinas relacionadas con la salud. Los alumnos adquieren experiencia práctica, desarrollan habilidades clínicas y comprenden la importancia de la atención al paciente.
Además de los aspectos educativos, la Clínica Central de la UCP y sus otras cuatro unidades en Pedro Juan Caballero alivian la alta demanda en los centros de salud públicos de la Capital del Departamento de Amambay, que atienden alrededor de 10 municipios paraguayos en la región fronteriza, incluyendo Ponta Porã, donde muchos brasileños buscan atención en las clínicas de la UCP.
Los servicios son completamente gratuitos e incluyen la entrega de medicamentos básicos recetados por profesionales médicos de diversas especialidades de la universidad.

Matrículas Abiertas
La Universidad Central del Paraguay (UCP) tiene abiertas las inscripciones para el primer semestre de 2024 en Ciudad Del Este, que limita con Foz do Iguaçu en Paraná, o en Pedro Juan Caballero, en la frontera con Ponta Porã, Mato Grosso do Sul.
Las inscripciones se pueden realizar en el sitio web www.medicinaucp.com, donde se encuentran también los detalles de contacto: +55 67 99677.0757 y el correo electrónico medicinakarlos@gmail.com.
Redes Sociales y Sitio Web
- Instagram Universidad Central del Paraguay: @medicinaucpoficial Enlace a Instagram
- Sitio Web Medicina UCP: www.medicinaucp.com
Documentos Necesarios para la Matrícula:
- Copia autenticada del RG.
- Histórico escolar del ensino médio autenticado.
- Certidão de nascimento.
- Teléfono celular.
- CPF.
- E-mail.
- Antecedentes criminales.
- Comprobante de residencia.


Educación
UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.
El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.
El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.
Impulso a la calidad educativa y tecnológica
Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.
Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.
Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Una cooperación con impacto regional
El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.
El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.
Proyección a futuro
Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.

La entonación del Himno Nacional, con la peculiaridad que fue interpretada en lengua de señas, se realizó el viernes pasado ante la atenta mirada de autoridades municipales y de la Supervisión Educativa del Amambay. Vestidos de gala, alumnos del quinto al séptimo grado de la institución educativa privada Centro de Enseñanza Integral (CEI), cantaron el himno nacional, pero con lenguaje de señas.
Fue en el marco del lanzamiento del proyecto que lleva adelante esa casa de estudios y que tiene como principal finalidad la inclusión de niños con necesidades especiales. “Lo que se busca es fomentar la empatía y, principalmente, hacer que los niños con autismo o dificultad auditiva se sientan parte del grupo”, señaló la profesora Gladys Amarilla Rivas, creadora del proyecto.
La iniciativa fue aplaudida de pie por las autoridades educativas y padres de alumnos que presenciaron el lanzamiento del referido proyecto y que no ocultaron su emoción al ver a estudiantes entonando el himno nacional en lenguaje de señas.
“Fue emocionante ver cómo alumnos, entre ellos con necesidades especiales, entonaban impecablemente el himno nacional con lengua de señas y con una amplia sonrisa en el rostro”, señaló Ivo Lezcano, presidente de la Junta Municipal de la terraza del país.

El objetivo es que, utilizando como ejemplo, las demás instituciones educativas del Amambay implementen esa nueva modalidad de entonar el himno nacional y, con eso, motivar la inclusión en el ámbito escolar. “La madre de un alumno una vez me dijo que soñaba ver a su hijo, que es autista, entonar el himno nacional. Hoy, ese sueño se ha vuelto realidad”, manifestó finalmente la profesora Amarilla Rivas.
Relacionado

La Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay está abocada al proceso de socialización de un proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM). Promueven además carreras de mandos medios para generar mejores oportunidades de formación técnico-académica y empleo para los jóvenes del Departamento de Amambay.
El presidente de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay, doctor Ulises Arias, expresó que el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) surgió en el año 2023. Ese mismo año se formó el gremio, acotó.
Indicó que el proyecto prevé la creación de las facultades de Tecnología con carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería en Informática; Facultades de Ciencias Rurales, Ciencias Médicas y Ciencias Económicas. Agregó que la propuesta incluye carreras de mandos medios en las áreas industrial y agrícola, teniendo en cuenta la necesidad de contar con mano de obra local calificada en esas áreas.
El ingeniero Víctor Rolón, integrante del gremio, destacó el apoyo recibido por gremios como la Asociación Rural del Paraguay, regional Amambay, además de otras organizaciones constituidas y autoridades políticas de la zona. Los impulsores del proyecto esperan recibir la aprobación de los congresistas y del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Declarado de interés
El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) fue declarado de interés tanto por la Junta Municipal de la ciudad de Pedro Juan Caballero como por la Junta Departamental de Amambay, teniendo en cuenta la necesidad de su creación ya que muchos jóvenes no logran cursar una carrera universitaria debido a su alto costo en el sector privado.

Manifestación de apoyo

La Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD) envió el 9 de mayo a la Asociación que promueve la creación de la Universidad Nacional de Amambay una nota de apoyo y de apertura para futuros acuerdos. “Manifestamos nuestro apoyo institucional y expresamos nuestro interés en establecer acuerdos de cooperación cuando se dé la creación de la UNAM”, señala parte de la nota.
Relacionado
-
Locales1 semana ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales1 semana ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera7 días ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales1 semana ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido