Connect with us

Locales

Publicidad

Cinco mujeres paraguayas reciben becas para estudiar maestrías en Turquía.

Published

on

Cinco mujeres paraguayas reciben becas para estudiar maestrías en Turquía.
Publicidad
Comparte en:

Claro, aquí tienes el contenido reescrito sin la palabra “Relacionado” al final:

Cinco jóvenes paraguayas han sido seleccionadas para realizar sus maestrías en Turquía a través del prestigioso programa Becas Türkiye 2025. La iniciativa cubrirá la matrícula y diversos gastos de las estudiantes.

Camila Johana Bogado Arias (23), Kiara Fiorella Coronel Vargas (25), Rocío Iberbuden (25), Vannia Rojas Pittoni (27) y Lourdes Gayoso Rodríguez (30) son las cinco compatriotas seleccionadas para continuar sus estudios en Turquía, en el marco del programa Becas Türkiye 2025.

Estas jóvenes, que viajarán para especializarse en áreas como la arquitectura, los negocios y la comunicación, fueron elegidas de entre miles de postulantes de más de 170 países.

La iniciativa es considerada una de las más completas a nivel global y cubrirá tanto la matrícula y el alojamiento como así también seguro médico, pasajes aéreos, un estipendio mensual y un curso intensivo de idioma turco.

En el caso de Camila Bogado (arquitecta), viajará para cursar un máster en Arquitectura en la Universidad de Akdeniz, en Antalya, mientras que Kiara Coronel (Licenciada en Negocios), iniciará un MBA en la Universidad de Ciencias Sociales de Ankara.

Por su parte, Vannia Rojas (ingeniera química), cursará una maestría en la Universidad de Gazi, mientras que Rocío Iberbuden y Lourdes Gayoso (ambas licenciadas en Ciencias de la Comunicación) tendrán la oportunidad de seguir un máster en las universidades de Marmara y Hacettepe, respectivamente.

Advertisement

Las beneficiarias coincidieron en que la experiencia les permitirá ampliar sus conocimientos y traer nuevas ideas a Paraguay, luego de atravesar por un riguroso proceso de formación en el país transcontinental.

Lea además:  Reactivarán puesto policial de Zanja Pytã

El programa Becas Türkiye tiene como propósito fomentar la cooperación internacional, fortalecer vínculos entre naciones y contribuir al desarrollo global mediante la educación. Las solicitudes se abren cada año en enero.


He eliminado la palabra “Relacionado” y mantenido las etiquetas HTML.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Graduados de Medicina de la UCP-PJC obtienen un notable éxito en el Examen de Revalida Brasil 2025.

Published

on

Graduados de Medicina de la UCP-PJC obtienen un notable éxito en el Examen de Revalida Brasil 2025.
Publicidad
Comparte en:

Claro, aquí tienes el texto reescrito con la palabra “Relacionado” eliminada:

La Universidad Central del Paraguay, sede Pedro Juan Caballero, volvió a ser protagonista en el ámbito académico regional tras registrar un alto número de médicos egresados que aprobaron el Revalida Brasil 2025, consolidándose como la institución paraguaya con mayor índice de éxito en esta exigente evaluación.

Publicidad

Más de un centenar de profesionales formados en la UCP superaron la segunda fase del examen, que es aplicado por el Ministerio de Educación de Brasil con el objetivo de revalidar títulos de medicina expedidos en el extranjero. Este resultado coloca a la universidad al frente del ranking de aprobación entre las facultades de medicina del Paraguay.

El Revalida es reconocido por su rigurosidad, pues evalúa tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para ejercer la profesión en territorio brasileño, garantizando que los médicos formados fuera del país cumplan con los estándares de calidad del sistema de salud.

El éxito de los egresados de la UCP se atribuye a su plan de estudios de seis años y más de 11.000 horas presenciales, al cuerpo docente especializado y a programas de preparación específicos para el Revalida. “Estos resultados reafirman nuestro compromiso de formar médicos capaces, éticos y preparados para responder a los desafíos de la salud en cualquier contexto”, expresó Carlos Bernardo, CEO de la institución.

Publicidad

Con este nuevo logro, la UCP de Pedro Juan Caballero se afianza como referente académico en la formación médica de Sudamérica y fortalece su papel en la integración profesional entre Paraguay y Brasil.

Lea además:  Disfrazado de Spider-Man asalta farmacia de PJC y roba una bicicleta

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

La UCP impulsa el bienestar a través de una sesión de yoga y danza en Pedro Juan Caballero.

Published

on

La UCP impulsa el bienestar a través de una sesión de yoga y danza en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Con el lema «Respira, conecta y disfruta», la Universidad Central del Paraguay (UCP) realizó una jornada especial de yoga, danza y actividades recreativas en la Plaza Herminio Giménez, frente a la Clínica Central. El evento, que se extendió por cuatro horas, fue un rotundo éxito y atrajo tanto a estudiantes como a la comunidad en general.

La iniciativa forma parte de las actividades extracurriculares de la universidad, orientadas a promover la salud mental y el bienestar, en el marco del «Septiembre Amarillo». La jornada incluyó clases de yoga y baile, así como atracciones para niños y adultos, todo en un ambiente de música y diversión, buscando ofrecer un espacio de relajación y energía positiva.

Jessica Argüello, psicóloga y coordinadora de Bienestar Estudiantil de la UCP, explicó el propósito de la actividad. «Estamos aquí para realizar una actividad a favor del Septiembre Amarillo», dijo. «Entendemos cuán importante es la salud mental y estamos aquí para hacer una actividad recreativa relacionada con la valorización de la vida». Argüello enfatizó que la universidad considera a sus estudiantes «extremadamente importantes» y que el evento fue una forma de demostrar que la salud mental no solo se trata de obligaciones, sino también de recreación y diversión.

La UCP continúa con su enfoque integral, no solo formando a futuros profesionales, sino también promoviendo un estilo de vida equilibrado y saludable. La universidad destacó que actividades como esta demuestran su compromiso de cuidar «de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro», buscando formar no solo «buenos médicos, sino también seres humanos muy agradables».

Lea además:  Hombre fue víctima de mordedura de serpiente en colonia indígena de Capitán Bado



Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Indígenas bloquean carretera en Amambay para demandar la reactivación de un centro en Asunción.

Published

on

Indígenas bloquean carretera en Amambay para demandar la reactivación de un centro en Asunción.
Publicidad
Comparte en:

Los manifestantes, en el marco de la movilización nacional de pueblos indígenas, realizan cierre intermitente del tramo que conecta la ciudad de Bella Vista Norte con la Ruta PY05 en el Departamento de Amambay. Los nativos exigen la reapertura en Asunción del local del Indi, además de una mayor asistencia a sus comunidades.

Los indígenas del pueblo Paĩ Tavyterã, que habitan en el departamento de Amambay, empezaron a llegar desde el domingo al lugar denominado Cruce Bella Vista, establecido como punto de encuentro de los manifestantes en el marco de la movilización nacional indígena. Este lunes, en horas de la mañana, decidieron realizar cierre intermitente de la Ruta que une la ciudad de Bella Vista Norte con la Ruta PY-05, medida de protesta que se extenderá durante toda la jornada, según los líderes de la movilización.

Varias son las reivindicaciones por las que decidieron salir de sus comunidades para realizar la protesta.

Indígenas apostados en Cruce Bella Vista desde el domingo.

Apoyamos la movilización indígena, afirma asesora de ONG

Desde la Organización No Gubernamental (ONG) denominada TEKOHA, señalaron que apoyan las reivindicaciones de los indígenas. “Desde la Organización TEKOHA apoyamos la movilización de pueblos indígenas; hay muchos problemas que les afectan y uno de ellos es a la hora de realizar alguna gestión, tienen muchas dificultades”, indicó Teresa Vargas, asesora de dicha Organización.

Lea además:  Acuerdan proyectos de mayor seguridad y conectividad para Amambay

Recordó que las reivindicaciones son la reapertura inmediata del INDI, presupuesto real para compra de tierras, el fin de los desalojos forzosos y la creación de una mesa de diálogo nacional con participación real del sector indígena.



Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!