Connect with us

Locales

Publicidad

Cerro Corá: Joven asesinó a su tío con arma blanca en una ronda de tragos

Published

on

Cerro Corá: Joven asesinó a su tío con arma blanca en una ronda de tragos
Publicidad
Comparte en:

Un hecho de homicidio se produjo en la comunidad indígena Tava Mboae de este distrito. Un hombre fue asesinado por su propio sobrino cuando ambos se encontraban ingiriendo bebida alcohólica, quien luego fue detenido por la Policía Nacional.

La víctima fatal fue identificada como Elvio Mora López, de 36 años y como supuesto autor del asesinato se sindica a su sobrino, Isaías López, de 22 años. El crimen se produjo alrededor de las 23:30 horas del último viernes (12) en la comunidad indígena Tava Mboae del distrito de Cerro Corá.

Publicidad

Intervinieron agentes del Puesto Policial N° 14 con sede en la colonia Virgen de Caacupé, quienes llegaron al lugar indicado y encontraron el cuerpo de Elvio Mora López tendido en el suelo, ensangrentado totalmente, en posición decúbito dorsal y sin signos de vida.

Se dialogó con la hermana del fallecido quien señaló a su propio hijo, Isaías López, como supuesto autor del crimen. Añadió que ambos se encontraban antes ingiriendo bebidas alcohólicas, cuando el joven hirió de varias estocadas a su tío que terminó falleciendo de manera instantánea.

Posteriormente con ayuda del líder nativo y de sus soldados, intervinientes ubicaron a Isaías López en estado etílico, con manchas de sangre en gran parte de su cuerpo.

Lea además:  PJC: Policía detiene a dos jóvenes minutos después de hurtar una motocicleta

Fuente: Radio Imperio

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Senad desarticula un laboratorio de cannabis líquido en PJC.

Published

on

Senad desarticula un laboratorio de cannabis líquido en PJC.
Publicidad
Comparte en:

Durante un allanamiento que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.

Agentes de la Senad, de la Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay, encontraron en una vivienda del barrio María Victoria un sofisticado laboratorio de elaboración y extracción de sustancias líquidas de la marihuana.

Entre las evidencias había 75 bolsas que, tras el pesaje, totalizaron 1.366 kilos de marihuana prensada.

Instrumento utilizado en el laboratorio allanado. GENTILEZA.

Se encontraron también dos frascos medianos de vidrio conteniendo extracto en estado líquido de marihuana, con un peso de 5 kilos con 800 gramos, y elementos varios de laboratorio para el procesamiento de sustancias estupefacientes.

Entre ellos, varias pipetas y embudos de cristal de diferentes tamaños, un contenedor cilíndrico de nitrógeno líquido, equipos de refrigeración industrial, y equipos de destilación, motobomba de vacío industrial, y equipos de laboratorio para ensayo con torre y recipientes de vidrio con equipo de refrigeración integrado adherido a estufas, electrobombas de ensayo metálico con su respectivo recipiente de acero inoxidable.

Paquetes encontrados en el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero. GENTILEZA.

Todas las evidencias fueron desmanteladas cuidadosamente para evitar explosiones de los recipientes de hidrógeno, por orden del fiscal antidrogas Celso René Morales.

Todo lo incautado fue trasladado al depósito de la Regional 1 de la Senad en Pedro Juan Caballero.

Lea además:  PJC: Torneo interno de integración resalta amistad y compañerismo en Pedro Juan Caballero

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Avance en la construcción de pavimentos para mejorar la infraestructura urbana

Published

on

PJC: Avance en la construcción de pavimentos para mejorar la infraestructura urbana
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Avanza la Construcción de Pavimentos en Barrios de la Ciudad

Frontera Seca – En un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana, el municipio ha lanzado un proyecto de pavimentación tipo empedrado en áreas clave de la ciudad.

La iniciativa busca beneficiar a varios barrios, entre los que se destacan Defensores del Chaco y Jardín Aurora. Este proyecto es parte de un plan más amplio para mejorar la calidad de vida de los residentes.

Los trabajos de pavimento facilitarán un mejor acceso a la zona céntrica. Esto se traduce en un alivio significativo para los habitantes que enfrentan dificultades en el transporte diario.

La construcción de estos pavimentos tipo empedradoamiento no solo facilitará la movilidad, sino que también tendrá un impacto positivo en la conexión entre estos barrios y el resto de la ciudad.

Los residentes han expresado su entusiasmo por esta obra. Aseguran que el mejoramiento en las vías les ayudará a moverse con mayor facilidad hacia sus lugares de trabajo y estudio.

Este proyecto, además, forma parte de un conjunto de acciones que buscan dinamizar la economía local. La mejora de la infraestructura es fundamental para atraer a más negocios a la zona.

El plazo de la construcción está proyectado para completarse en los próximos meses. Esto es algo que los involucrados están siguiendo de cerca, con la expectativa de cumplimiento en los tiempos establecidos.

Advertisement

La inversión en la infraestructura urbana es una señal clara de que se están tomando medidas para fortalecer la calidad de vida de los habitantes de Frontera Seca.

Lea además:  Fallece recién nacido por una infección generalizada en Pedro Juan Caballero

En resumen, la construcción de los pavimentos tipo empedrado representa un paso importante hacia el progreso de la ciudad. Los beneficiados son todos, y la ciudadanía espera con ansias el resultado.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Confirmaron tres nuevos casos de chikungunya en Amambay y piden eliminar los criaderos de mosquitos.

Published

on

Confirmaron tres nuevos casos de chikungunya en Amambay y piden eliminar los criaderos de mosquitos.
Publicidad
Comparte en:

Sure! Here’s the rewritten content with the specified changes:

Autoridades del Ministerio de Salud Pública confirmaron tres nuevos casos de chikunguña en el departamento de Amambay. Ya son 55 los casos notificados en lo que va del periodo epidémico en el país, según los datos oficiales.

Los datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública indican que dos de los nuevos casos de chikunguña registrados en el departamento de Amambay corresponden al distrito de Bella Vista Norte y uno a la ciudad de Pedro Juan Caballero. La cartera sanitaria puntualizó que, con esto, son 55 los casos notificados de la enfermedad transmitida por el mosquito a nivel país.

El doctor Pablo Ayala, director de la XIII Región Sanitaria, detalló que los pacientes afectados por la chikunguña son dos adolescentes y un adulto. Uno de ellos permaneció algunas horas en un hospital, mientras que los otros son pacientes ambulatorios. Todos se encuentran estables actualmente, señaló.

Funcionarios de Senepa intensifican tareas en Bella Vista Norte.

Intensifican tareas en Bella Vista Norte

El director departamental del Senepa, Rosalino Deleón, señaló que se procedió al bloqueo físico y químico de los lugares en que habitan los pacientes que contrajeron chikunguña, como parte del protocolo en este tipo de casos. Agregó que se han intensificado las tareas en Bella Vista, teniendo en cuenta el brote de la enfermedad en el distrito.

Lea además:  Fortalecimiento de educación y cultura en pueblos originarios mediante la Rendición de Cuentas Públicas

Instan a eliminar posibles criaderos

Desde el Ministerio de Salud Pública recordaron a la población la importancia de eliminar los posibles criaderos del mosquito transmisor de la chikunguña y otras enfermedades, como el dengue y el zika.

Advertisement

“Durante todo el año es indispensable insistir con el control de entornos y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos”, expresa el mensaje institucional.

Asimismo, se detallan algunas prácticas que deben llevarse a cabo: “Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que acumulen agua. Tambores o recipientes con agua deben mantenerse herméticamente tapados”, indica.

Igualmente, desde la institución se menciona que es importante cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos o planteras para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!