Connect with us

Nacionales

Publicidad

Celso Kelembu Miranda destruye polémico monolito masónico en CDE

Published

on

Celso Kelembu Miranda destruye polémico monolito masónico en CDE
Publicidad
Comparte en:

En ex concejal municipal Celso Miranda, conocido como Kelembu, destruyó parte de la cobertura del “monolito masónico” que hace dos semanas fue inaugurado en el paseo central de la ruta PY02 a la altura de la rotonda oasis de Ciudad del Este, Alto Paraná.

La acción del ex concejal Celso Kelembu Miranda se produjo durante la noche del lunes en medio de una disputa por la legalidad de la instalación del monumento masónico en Ciudad del Este.

Según el informe de la Comisaría Primera, la intervención se llevó a cabo alrededor de las 22:00. Miranda junto a otras personas llegaron al lugar y, utilizando mazos y otras herramientas, procedieron a destruir la cobertura del monolito.

Al momento del hecho, personal policial se encontraba en el sitio, habiendo sido alertado por una llamada telefónica. Los agentes identificaron a los involucrados y tomaron fotografías del lugar.

El agente fiscal de turno, Julio Paredes, fue informado del hecho y dispuso la identificación de las personas involucradas y la toma de fotografías del lugar. Se labró un acta de procedimiento para documentar el hecho.

Disputa por la legalidad del monolito

La instalación del monolito masónico en la rotonda Oasis desde su aparición viene generando controversia.

La Municipalidad de Ciudad del Este y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitieron comunicados deslindándose de cualquier responsabilidad en su construcción, alegando que no se contaba con los permisos correspondientes.

Advertisement

El MOPC, en particular, señaló que la colocación del monolito en la franja de dominio vial constituía una grave irregularidad y un peligro para el tránsito, por lo que se procedería a su demolición.

Lea además:  PGN 2026: MINNA revela plan para construir 100 nuevos centros de atención

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Juventud del sur: «Impulso Transformador»

Published

on

Juventud del sur: «Impulso Transformador»
Publicidad
Comparte en:

La juventud enfrenta numerosos retos en un país sin políticas públicas específicas para ellos. Alguna vez, fueron vistos como clave para el desarrollo por su bono demográfico, una oportunidad que ahora se desvanece. En este día dedicado a la juventud, es crucial reconocer su gran aporte y las limitadas oportunidades disponibles, especialmente en el interior del país.

Mientras más lejos de la capital, más evidente es la falta de apoyo estatal. La activista y fotógrafa Maroli Mailen Roas Ramírez (20) reflexionó sobre cómo los jóvenes, aunque fuera del alcance de las políticas estatales, continúan impulsando cambios en sus comunidades.

Publicidad

“Desde niña entendí que como joven no solo soy parte del futuro, sino también del presente”, comentó. Maroli, del barrio Chaipé en Encarnación, estudia Lengua Inglesa y Diseño de Modas en dos universidades. Participa en organizaciones como Rotaract, Cruz Roja, y es también atleta.

Uno de los mayores desafíos, según ella, es la falta de empleo. “A pesar de ser estudiantes esforzados, nos cuesta conseguir trabajos dignos”, afirmó. Estudiar sigue siendo un privilegio y no un derecho universal. Las presiones, causadas por la falta de garantías y desigualdades, impactan la salud y desarrollo de los jóvenes.

La falta de oportunidades lleva a la migración, señaló. “Es esencial desarrollar políticas que atiendan las necesidades juveniles y abran nuevas oportunidades”.

Lea además:  Falleció el joven William Méndez luego de 13 días de someterse a un trasplante de corazón

Maroli afirmó que el Estado debe ser un actor clave para mejorar las condiciones juveniles: “Necesitamos una inversión real en educación, salud, y formación profesional. Necesitamos un Estado presente”.

A pesar de las limitaciones, los jóvenes perseveran contra la falta de oportunidades. Con su estilo rebelde, destacan en el activismo y solidaridad. Maroli enfatizó su creencia en el rol crucial de los jóvenes en la sociedad: “Creo firmemente que somos fundamentales en el presente, el motor del cambio”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Caacupé celebró la llegada de la primavera con alegría y color en el tradicional Corso de las Flores

Published

on

Caacupé celebró la llegada de la primavera con alegría y color en el tradicional Corso de las Flores
Publicidad
Comparte en:

La ciudad de Caacupé se llenó de vida este sábado con la llegada de la primavera, celebrada con el tradicional Corso de las Flores. Esta festividad reunió a jóvenes, niños y familias en un ambiente lleno de color, música y creatividad.

Desde temprano, la calle 8 de Diciembre se transformó en una vibrante pasarela de alegría. Más de 20 instituciones educativas participaron, mostrando desfiles ingeniosos: algunos decorados con flores naturales y otros con cartulina y materiales reciclados, todos unidos para celebrar el Día de la Juventud y la llegada de la primavera.

Publicidad

La multitud aplaudió cada presentación, mientras artistas locales animaban el día con música y baile. El clima festivo inundó cada rincón, reafirmando al Corso como una de las celebraciones más queridas de la región.

Con el apoyo de la Dirección de Cultura y la Municipalidad de Caacupé, esta actividad se ha convertido en un símbolo de la identidad local. El intendente Diego Riveros (PLRA) y otras autoridades destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones que unen a la comunidad.

Entre pétalos, música y sonrisas, Caacupé demostró que la primavera llega no solo con flores, sino también con la energía creativa de su juventud, que cada año protagoniza esta colorida fiesta.

La primavera en Caacupé no solo marca el renacimiento de la naturaleza, sino que también es un tiempo de celebración colectiva. Representa un sinónimo de juventud, creatividad y entusiasmo, aspectos reflejados en las actividades organizadas por instituciones culturales, incluyendo el Corso, que atrae a estudiantes, artistas y familias.

Lea además:  Las supuestas irregularidades que llevaron a la destitución de Miguel Prieto

Las calles se llenan de comparsas, desfiles alegóricos y carrozas adornadas, simbolizando la frescura y esperanza de un nuevo ciclo. Para los caacupeños, la primavera es una experiencia cultural que fortalece la identidad comunitaria, fomenta la integración y mantiene viva una tradición renovada cada septiembre.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Docente del colegio planea solicitar revisión de la sanción impuesta

Published

on

Docente del colegio planea solicitar revisión de la sanción impuesta
Publicidad
Comparte en:

La docente del colegio de la capital, involucrada en un caso de supuesto acoso sexual denunciado por una estudiante, fue sancionada por apoyar la denuncia y está considerando pedir una reconsideración.

Presentó un informe documentando que halló a una estudiante casi colapsando, quien le habría confesado haber sido víctima de acoso por un profesor. Como consecuencia, recibió una sanción de 15 días por parte de la directora, y planea solicitar una revisión de esta medida.

### Detalles de la sanción

La amonestación se aplicó siguiendo la Resolución 12.095/2017 y la Ley 1725/2001, Estatuto del Educador, bajo faltas como perder la compostura y problemas dentro de la comunidad educativa, además de la obligación de acatar directrices y mantener el secreto profesional.

También se mencionó la violación del artículo 136 de la Ley General de Educación N°1264/1998 respecto al respeto y deberes de los profesionales de la educación.

### Declaración de la directora

La directora emitió un comunicado sobre el caso de posible acoso sexual en la institución, negando las acusaciones de inacción y asegurando que se siguieron los protocolos. Además, garantizó la seguridad y el respeto dentro de la comunidad educativa.

La docente sancionada declaró que el incidente ocurrió el 8 de septiembre y que, hasta el 10, el profesor acusado seguía en el colegio, sugiriendo que el protocolo no se aplicó de inmediato. Ella no está de acuerdo con la sanción impuesta y considera solicitar su revisión.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Santiago Peña anuncia inversión de USD 500 millones para fortalecer seguridad y defensa
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!