Locales
Celebran un certamen de poesía y reconocen a los «mejores amigos».

La organización denominada Cruzada Mundial de la Amistad, filial Pedro Juan Caballero, realizó la entrega del premio denominado “Mejor Amigo del Año” a ocho personas. Este evento se realizó en la sala de sesiones de la Junta Municipal de esta ciudad. En el mismo acto fueron premiados ocho alumnos que resultaron ganadores de un concurso departamental de poesía llevado a cabo en la víspera.
Los organizadores del premio “Mejor Amigo del Año” brindaron reconocimiento a Dionisio Ferreira, Mathyas Ibarra, Luis Suárez y Celso Rodríguez, quienes son trabajadores municipales que se dedican a la recolección de basura. Los mismos habían rescatado a una niña en el mes de junio.
Otra persona homenajeada fue Jorge Valenzuela, un hombre que con su familia brinda diariamente alimentación a unos 90 niños en estado de vulnerabilidad.
Policías dan charla sobre drogadicción en sus horas libres
En otro segmento del premio “Mejor Amigo del Año”, los protagonistas fueron tres agentes policiales que dan charla sobre drogadicción en instituciones educativas durante sus horas libres. Se trata de los suboficiales Luz Carina López, Juan Ceferiano Areco Aquino y Fredy Moreira Torales, uniformados que forman parte del Programa Educativo de Resistencia a las Drogas (PROERD).
Alumnos que se destacaron durante un concurso de poesía
En conmemoración por el Día Mundial de la Amistad y en el marco del Programa Ñe’êry, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se llevó a cabo un concurso de poesía en el que participaron 60 alumnos de distintas instituciones del departamento de Amambay.
Un jurado integrado por los escritores de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Julio César Jara Cabral y Mirta Sánchez, además del secretario de educación de la Gobernación, abogado Ismael Estigarribia, calificó a los participantes y los mejores fueron premiados hoy.
Los alumnos que se destacaron durante el concurso literario son: Aline Maribel Gracia Villalba, Ada Mabel Otero López, Luz Adele Ruíz Ojeda, Carlos Alberto Areco Figueredo, Andrea Giovanna Golin Galeano, Giezi Esperanza González Galeano y Luz Diana Ortiz Sánchez.
La mayoría de los estudiantes que participaron del concurso declamaron sus propias obras poéticas sobre la amistad, según los organizadores del evento.



Pedro Juan Caballero:
Reconstrucción Total del Puente en San Blas: Un Paso Hacia la Mejora de la Calidad de Vida
En el corazón del barrio San Blas, se ha iniciado la reconstrucción total del puente ubicado en la calle Rubio Ñu. Este puente, que cruza sobre el arroyo Punta Vakapi, había requerido una intervención urgente.
La obra se lleva a cabo tras un análisis profundo sobre el estado de la infraestructura local. Los vecinos habían expresado su preocupación por la seguridad y el estado de deterioro que presentaba dicha estructura.
Las autoridades locales han asegurado que esta intervención no solo mejorará la seguridad vial, sino que también facilitará el acceso a diversas áreas del barrio. Esto es vital para el desarrollo social.
La inversión en esta obra ha sido considerada como una parte esencial de la planificación urbana para el barrio. Se espera que la nueva construcción esté equipada para soportar mayores volúmenes de tráfico.
Los residentes se han mostrado optimistas con respecto a las mejoras. Han manifestado su entusiasmo, esperando que esta obra impulse el desarrollo económico de la zona.
Este proyecto forma parte de un plan más amplio que incluye otras mejoras en infraestructura y servicios públicos. Las autoridades buscan fomentar un entorno más seguro y accesible para todos.
La finalización de las obras está proyectada en un plazo de cuatro meses, permitiendo que la comunidad vuelva a disfrutar de los beneficios de una vía en óptimas condiciones.
Con este tipo de iniciativas, el barrio San Blas apunta a convertirse en un modelo de desarrollo urbano y comunitario, reforzando la conexión entre sus habitantes.

Pobladores de un asentamiento ubicado en la zona de la cárcel regional de la ciudad de Pedro Juan Caballero, desde hace años, utilizan un precario y peligroso puente de madera ante la total inacción de las autoridades locales y del Gobierno Central. Aseguraron que solicitaron insistentemente una solución al problema y que solo recibieron promesas de los responsables de las instituciones del Estado. Es una situación de vida o muerte, según relataron.
Unas 180 familias que habitan en el asentamiento San Rafael de la ciudad de Pedro Juan Caballero se ven afectadas por el mal estado de un puente, que es la única vía que conecta el lugar con otros puntos de la capital de Amambay. “Hace tiempo que tenemos este problema; un accidentado murió porque la ambulancia en la que iba a ser auxiliado no pudo cruzar el puente”, explicó Édison Villalba, lugareño.
Eduardo Alcaraz, también poblador del asentamiento, pidió una solución al problema a quienes están en el poder comunal. “Hace demasiado tiempo que tenemos esta necesidad; necesitamos la presencia de nuestras autoridades”, expresó.
“Tuvimos una pérdida muy grande y no queremos que más personas mueran por el mal estado del puente”, agregó.
María Cristina Giménez y María Aparecida González también realizaron pedidos similares a los hechos por Alcaraz y Villalba. Los vecinos lamentaron que un poblador de la zona, identificado como Eusebio Prieto (52), haya muerto horas después de haber caído de su motocicleta debido al mal estado de la arteria por la que circulaba.
Caminos en mal estado y oscuros
María Aparecida González dijo que el puente en pésimo estado no es el único problema que aqueja a los pobladores del asentamiento. “Ya me caí varias veces manejando moto”, dijo sobre el problema.
Agregó que también es necesario mejorar el estado de los caminos y la iluminación. “Necesitamos que reparen nuestros caminos y también que iluminen mejor el lugar”, indicó indignada la lugareña.
Pedirán informe sobre el puente
El concejal Cristian Franco (ANR), presidente de la Junta Departamental de Amambay, indicó que la institución a su cargo pedirá de inmediato un informe acerca de la situación del puente, ya que hace cinco meses el órgano legislativo declaró de emergencia departamental el puente, por lo cual debió ser prioridad para el Ejecutivo.

Pedro Juan Caballero:
Avanza la Reconstrucción del Puente en Calle Toledo
La obra de reconstrucción del puente en la calle Toledo, ubicado en el barrio Obrero, está tomando forma. Los trabajos se desarrollan a un ritmo acelerado, generando expectativas en la comunidad.
Desde el inicio de los trabajos, los residentes han mostrado un gran interés. La necesidad de un puente seguro y funcional es vital para mejorar la movilidad en esta zona.
El puente, que había estado en condiciones deterioradas, es crucial para conectividad entre barrios. Su reconstrucción promete facilitar el tránsito diario de los vehículos y habitantes locales.
La inversión en esta obra es significativa, según autoridades locales. Se espera que, al finalizar, el puente no solo sea seguro, sino también un punto de orgullo para los vecinos.
El proyecto ha generado empleo temporario en la comunidad. Muchos habitantes del barrio Obrero están participando en la construcción, aportando mano de obra local a la obra.
Las autoridades municipales informaron que el trabajo avanza dentro del plazo estipulado. Los ingenieros están monitoreando de cerca el progreso para asegurar la calidad de la infraestructura.
Los residentes han expresado su satisfacción con el avance. Muchos comentan sobre la importancia de un puente en buenas condiciones para la seguridad de todos.
Con la finalización proyectada para el próximo mes, se anticipa que la inauguración será un evento significativo para el barrio. La reconstrucción del puente en la calle Toledo se considera un paso hacia un futuro más seguro y conectado.
-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales3 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan