Nacionales
Celebraciones por los 246 años de Pilar buscan promover el turismo y la economía local

## PILAR
En Pilar, se están llevando a cabo diversas actividades culturales, artísticas y religiosas en celebración de los 246 años de su fundación y en honor a la Virgen Nuestra Señora del Pilar, cuyo día es el 12 de octubre. Se espera la asistencia de más de 20,000 personas.
La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 1779 por el capitán Pedro Melo de Portugal, quien luego fue gobernador de Paraguay. Originalmente se llamó Villa del Ñeembucú, pero más tarde recibió el nombre de Nuestra Señora del Pilar de Ñeembucú en homenaje a su patrona espiritual.
Las celebraciones comenzaron con el festival «Flor de Pilar», en honor a la ciudad y a la Virgen del Pilar, reuniendo ballets de Ñeembucú, el Ballet Internacional de Chile y el Ballet de Adultos Mayores Vive la Danza de Asunción.
El intendente Fernando Ramírez (ANR) anunció que los festejos se prolongarán hasta el 12 de octubre, con la participación de artistas destacados nacionales e internacionales.
Durante el «Festival Pilar Vive», previsto para el 11 y 12 de octubre, se espera la llegada de alrededor de 20,000 personas de Ñeembucú, departamentos cercanos y Argentina. Para esto se facilitaron cruces fluviales con apoyo de autoridades argentinas.
Ramírez resaltó el objetivo de estas actividades: fomentar la economía local y posicionar Pilar como un centro cultural. Se busca también que Pilar se convierta en un referente artístico y turístico, impulsando el comercio y beneficiando a emprendedores y mipymes.
Todos los eventos han sido declarados de interés turístico y cultural, y se acompañan de actividades paralelas como un torneo de pesca, motopaseos, torneos de pádel, rutas turísticas en bicicleta, visitas al centro histórico y excursiones en lancha.
En el ámbito religioso, hoy es el octavo día del novenario en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, con el tema «El cuidado de la casa común como necesidad y signo de esperanza». Se reza por los pilarenses en Alemania, con el presbítero Arístides Amarilla Ovelar como predicador, y se invita a instituciones como cooperativas, la Aduana, clubs deportivos, artesanas y emprendedores.
La Legión de María se encarga de la organización, respaldada por el coro de la Basílica.
Mañana se celebrará el último día del novenario, centrado en el tema «Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes», al que están invitadas instituciones como el Rotary Club, medios de comunicación, bomberos voluntarios y el Club Deportivo Pilarense.



El clima hoy se presenta mayormente estable en el país, aunque en los próximos días podrían surgir cambios con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas.
Estabilidad climática actual con posibles cambios
Fecha: 10 de octubre de 2025 – 05:26
Fuente: ABC Color
Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, este viernes se espera un día fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste, además de neblina matutina. La mayoría de las áreas no tendrá lluvias ni tormentas hoy, excepto algunas ocasionales en el norte y este de la Región Oriental.
Para mañana y el domingo, se anticipan lluvias y tormentas extendiéndose al resto del país, incluyendo Asunción.
Cambios de temperatura durante el fin de semana
Las temperaturas seguirán en aumento con máximas previstas de 31 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 29 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco para este viernes. El sábado, los índices serán mayores, alcanzando los 35 grados en la capital. No obstante, el domingo se espera un descenso significativo, con una máxima de solo 25 grados en Asunción.


El ministro de Industria y Comercio y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, mencionó que si se establece una tarifa de costo en la hidroeléctrica, los fondos destinados actualmente a los gastos sociales de la binacional irían directamente a las cuentas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En una entrevista con Radio Monumental, Giménez explicó que bajo una «tarifa al costo», el dinero que hoy se dirige a gastos sociales iría a la ANDE, ya que esta compraría energía a un precio más bajo. Sin embargo, no aclaró que este cambio aplicaría después de que expire el acuerdo con Brasil, es decir, a partir de enero de 2027, teniendo que pagar una tarifa más alta en 2026.
Añadió que eliminar los gastos sociales no significaría una pérdida de recursos para el país, solo un cambio de destino. Resaltó que la ANDE, al fortalecerse, podría usar los fondos para inversiones o una posible reducción de tarifas. Comentó que si el precio baja a costo, la ANDE podría ajustar la tarifa o invertir la diferencia.
Además, este esquema haría que la ANDE fuera «super rentable» y permitiría modernizar su infraestructura. Giménez enfatizó que la rentabilidad se puede destinar a ajustar tarifas y a un plan masivo de inversiones, ya que se necesita mejorar la calidad del servicio.
Subrayó que fortalecer la ANDE es crucial para el desarrollo del país, siendo una empresa estratégica para el crecimiento industrial de Paraguay. Se necesita ampliar la red de transmisión, mejorar la distribución y reducir pérdidas y robos de energía.
Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Giménez explicó que hay tres escenarios en discusión: una tarifa alta, una intermedia y una al costo. La tarifa alta actual genera excedentes para obras del Gobierno mediante gastos sociales. Un esquema al costo fortalecería financieramente a la ANDE, mientras que uno intermedio podría equilibrar las necesidades de ambas partes, permitiendo inversiones necesarias y financiando otras obras como hospitales y educación.
Sobre las negociaciones con Brasil, Giménez indicó que están en pausa, esperando un informe que se ha retrasado. El objetivo del Ejecutivo es llegar a un acuerdo que beneficie al país.


La Fiscalía de Alberdi ha activado el protocolo de búsqueda para localizar a Dalila Edith Céspedes Almada, de 13 años, desaparecida en Villa Oliva.
El Ministerio Público activó el protocolo para buscar a Dalila Edith Céspedes Almada, de 13 años, reportada como desaparecida el jueves en la madrugada en Villa Oliva, Ñeembucú. El fiscal Diego Benítez Gamarra, de la Unidad Penal n.º 2 de Alberdi, instruyó a la Policía Nacional realizar todas las acciones necesarias para encontrar a la menor y asegurar su protección.
La adolescente salió de su hogar en el barrio Virgen del Rosario y aún se desconoce su paradero.
### Apoyo de la comunidad
Las autoridades solicitan a la ciudadanía que proporcione cualquier información relevante para la investigación, contactando al número (0986) 158 849 o a la comisaría más cercana.

-
Economía21 horas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo