Connect with us

Nacionales

Publicidad

Celebración de los 26 años del billete de G. 100.000

Published

on

Celebración de los 26 años del billete de G. 100.000
Publicidad
Comparte en:

El billete de G. 100.000, conmemorando a San Roque González de Santa Cruz, celebra 26 años en circulación, marcando un logro en la historia monetaria de Paraguay desde su introducción en 1998.

El aniversario de los 26 años de circulación del billete de G. 100.000 se celebró recientemente, honrando la figura de San Roque González de Santa Cruz, el primer santo paraguayo, inmortalizado en esta denominación desde 1998. Esta efeméride marca un precedente en la trayectoria monetaria del país, siendo la denominación más alta emitida por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Vicente Fernández, curador de numismática del BCP, proporcionó una retrospectiva sobre la significativa introducción de este billete. Durante la presidencia de Juan Carlos Wasmosy, en 1998, se llevaron a cabo importantes cambios en la política monetaria del país, acelerados por el término coincidente del mandato del presidente del banco con el del presidente de la nación.

El proceso de emisión y diseño de los billetes fue complejo, involucrando a múltiples entidades como la Contraloría General y la Procuraduría General de la República, según rememoró Fernández. Este meticuloso procedimiento asegura la calidad y seguridad de la moneda nacional.

La moneda guaraní celebra 80 años desde su creación y su exclusiva emisión por parte del BCP, según lo establecido por la Constitución Nacional. Desde el comienzo de su fabricación en 1943, el Banco introdujo dos familias de billetes, cada una con sus peculiaridades en cuanto a diseño y medidas.

Lea además:  Brasil: Hallan armas que habrían salido de Paraguay en doble fondo de autobús

La historia del billete guaraní fue testigo de varias ampliaciones y modificaciones del cono monetario, con la incorporación de nuevas denominaciones y el rediseño de billetes existentes para mejorar su seguridad y funcionalidad.

Recientemente, el BCP anunció planes para una renovación de la familia de billetes, incluyendo nuevos diseños y tecnologías de seguridad avanzadas. Esta actualización tiene como objetivo corregir distorsiones en los formatos actuales y satisfacer las demandas de seguridad y calidad de los usuarios.

Fuente: El Nacional.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¡Alerta! Cuatro departamentos bajo condiciones de tormenta

Published

on

¡Alerta! Cuatro departamentos bajo condiciones de tormenta
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología ha emitido un aviso sobre tormentas en cuatro departamentos del país. Aquí te decimos cuáles son.

Según el anuncio realizado a las 8:19, se esperan lluvias con tormentas eléctricas, ráfagas de viento de intensidad moderada a fuerte y posible caída de granizo. Esto se debe a que las tormentas continúan desarrollándose en el territorio nacional, con la probabilidad de causar fenómenos severos de manera puntual durante la mañana.

Publicidad

### ¿Dónde habrá lluvia?

El aviso meteorológico señala que la tormenta cubrirá el norte de la región Oriental. Los departamentos afectados son: Concepción, el norte de San Pedro, el norte y sur de Amambay, y el norte de Canindeyú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  A nueve años de la histórica visita del papa Francisco a Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Euforia, altercados y robos: el desenlace de las celebraciones por la clasificación al Mundial

Published

on

Euforia, altercados y robos: el desenlace de las celebraciones por la clasificación al Mundial
Publicidad
Comparte en:

La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial se prolongó hasta el amanecer del viernes, coincidiendo con un feriado. Unas 50,000 personas se congregaron en la calle Palma y cerca del Panteón Nacional en Asunción. La multitud mostró su alegría con cánticos, banderas y desfiles. Sin embargo, algunos incidentes de peleas y robos afectaron la festividad.

El ambiente en la capital fue intenso mientras cientos de fans se reunían para celebrar. Durante la madrugada, se produjeron altercados que requirieron la intervención del Grupo Lince. En ciertos momentos, la situación se tornó caótica, obligando al equipo antidisturbios de la Policía Nacional a controlar la situación.

Publicidad

El comisario Juan Agüero, a cargo de la Policía de Asunción, informó sobre la detención de 17 cuidacoches para prevenir extorsiones, y estimó la participación de alrededor de 50,000 personas en el microcentro. Aunque la situación estuvo a punto de salirse de control debido al consumo excesivo de alcohol, la seguridad se mantuvo.

Se reportaron robos de celulares y un automóvil. El comisario mencionó tres denuncias de robo de teléfonos, y se recopilaba más información. En la Comisaría 3ª se denunciaron hurtos de varios celulares y un vehículo Toyota New Vitz estacionado en Yegros casi Independencia Nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Muere el hombre golpeado por su vecino en Ñemby
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El gremio compartió su mensaje en el Día de la Industria

Published

on

El gremio compartió su mensaje en el Día de la Industria
Publicidad
Comparte en:

En su mensaje por el Día de la Industria, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, expresó que la celebración también es un momento para reflexionar sobre los retos y transformaciones que el sector debe enfrentar. El sector industrial demanda innovación y normas claras para afrontar estos desafíos.

En una comunicación tradicional, Duarte destacó que, a pesar de la incertidumbre mundial, la industria local ha mostrado capacidad para diversificarse. Sin embargo, subrayó la necesidad de mayor innovación, digitalización y visión global.

Publicidad

Explicó que para competir en el nuevo escenario mundial se requieren reglas claras, y que la política debe adaptarse a las circunstancias actuales para ofrecer un marco estable. Destacó la importancia de un Estado que regule sin intervenir, garantizando seguridad jurídica y una justicia equilibrada, mientras criticaba prácticas parlamentarias que promueven la desobediencia a la ley y los feriados innecesarios que elevan los costos.

También hizo hincapié en la necesidad de reformas estructurales en áreas clave como la sostenibilidad fiscal, el transporte público y el sistema previsional. La energía y la infraestructura son fundamentales para la competitividad, por lo que pidió más inversión privada en generación eléctrica.

En cuanto a sostenibilidad e innovación, la UIP impulsa proyectos como el Sello Verde y eventos como la FEPY 2025. Marcos Riquelme, viceministro de Industria, señaló que la industria debe seguir promoviendo la industrialización como modelo de país.

Lea además:  A Paraguay solo le gana Venezuela en corrupción en América Latina, según informe

Sobre los resultados del primer semestre, indicó un crecimiento industrial del 4,1% al 4,5%, proyectando esta tendencia al cierre del año. Finalmente, habló del nuevo Régimen de Incentivos Fiscales, que busca mayor claridad para inversores y evaluadores de proyectos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!