Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caso Guillermo Moral: tres nuevos acusados por el asesinato del militar

Published

on

Caso Guillermo Moral: tres nuevos acusados por el asesinato del militar
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, a las 22:44, el Ministerio Público presentó cargos por sicariato y asociación criminal contra tres personas acusadas de intermediar en el financiamiento del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre en Asunción.

La fiscalía formuló una acusación este jueves contra tres individuos supuestamente vinculados al asesinato de Guillermo Alicio Moral Centurión, que ocurrió el 2 de octubre frente a la Facultad de Derecho de la UNA, considerándose desde el inicio como un caso de sicariato.

Los fiscales José Martín Morínigo, Christian Ortíz Riveros y Alejandro Cardozo Pereira, de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, formalizaron cargos por sicariato y asociación criminal en el caso “Rogelio Lemuel Díaz Brítez y otros”.

Los acusados son Luis Fernando Guillén Martínez, apodado “Nando”; Elda Sofía Galeano Kleiner; y Marco Antonio Florentín Camacho. El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva debido a la gravedad del caso y el riesgo de fuga o de interferir en la investigación.

Según la fiscalía, los imputados actuaron como intermediarios en el financiamiento y coordinación de la vigilancia a la víctima, con recursos provenientes del narcotráfico.

Elda Galeano y su pareja, Marco Florentín, habrían realizado transferencias de dinero relacionados con deudas vinculadas a drogas, entre miembros de la familia Guillén.

Luis Fernando Guillén Martínez habría enviado dinero a Rosa Isabel Concepción Portillo, quien lo entregó a Rogelio Lemuel Díaz Brítez, señalado como uno de los autores materiales del crimen.

Lea además:  Condenan a Armando Javier Rotela por traficar drogas desde Tacumbú

El 17 de octubre pasado, la Fiscalía imputó a Jorge Guillén Bogado por sicariato y asociación criminal, y su sobrino Ángel David González Guillén recibió cargos similares.

Advertisement

El ataque ocurrió el 2 de octubre de 2025, a las 16:30, cuando el teniente coronel Moral fue asesinado a tiros frente a la Facultad de Derecho de la UNA. Rogelio Lemuel Díaz Brítez y un adolescente habrían sido los ejecutores del ataque.

La víctima murió por un disparo en el hombro derecho que le causó un shock hipovolémico y hemotórax.

Guillermo Moral Centurión había denunciado anteriormente un intento de ingreso de un celular a la prisión para Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico” en 2023. La fiscalía pide un plazo de seis meses para presentar el informe final mientras se busca a los autores intelectuales del crimen.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Profesionales paraguayos ganan hasta US$ 1.100 menos que en países destacados

Published

on

Profesionales paraguayos ganan hasta US$ 1.100 menos que en países destacados
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a la 01:00, un informe del Banco Mundial señala que los salarios y los ingresos laborales en América Latina y el Caribe han crecido apenas un 0,6% y 0,7% anual entre 2016 y 2024. El estancamiento del PIB per cápita indica que el desarrollo económico no se ha reflejado en un mayor poder adquisitivo.

La baja productividad, informalidad y desigualdad educativa limitan la generación de ingresos altos y estables, incluso para trabajadores con educación superior. En cuanto a ingresos laborales mensuales para quienes tienen un alto nivel educativo, Costa Rica lidera con US$ 2.681, seguido de Chile y Uruguay. Estos países tienen mercados laborales más formalizados y sectores de servicios dinámicos.

Brasil, con un ingreso de US$ 1.997, se encuentra en una posición intermedia. Pese a ser una de las economías más grandes de la región, enfrenta retos como la estructura productiva heterogénea. Colombia y Argentina tienen ingresos más bajos debido a tensiones macroeconómicas y alta inflación.

Paraguay reporta un ingreso mensual de US$ 1.558,3, superando a Guatemala, República Dominicana y Bolivia. Sin embargo, la diferencia con los líderes regionales es notable; los profesionales costarricenses y chilenos ganan significativamente más.

El desempeño de Paraguay muestra un equilibrio entre estabilidad y desafíos estructurales. Aunque mantiene la inflación bajo control y una estabilidad macroeconómica, la poca diversificación productiva y concentración de empleos en Asunción limitan opciones salariales fuera del área metropolitana.

Lea además:  En todo el 2024, Fiscalía atendió unas 103 víctimas de violencia por día, alcanzando 37.634 casos

Uruguay y Chile, con más sindicalización y políticas fiscales progresivas, generan empleos mejor remunerados. En contraste, México se encuentra en el rango inferior con US$ 1.180, reflejando brechas internas pese a su integración comercial.

Se observa que países con estabilidad política, formalidad laboral y diversificación productiva logran mayores ingresos para profesionales. Paraguay debería priorizar la relación entre estabilidad macroeconómica y políticas de empleo de alto valor agregado.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Halloween: incrementan seguridad en cementerios por miedo a rituales y profanaciones

Published

on

Halloween: incrementan seguridad en cementerios por miedo a rituales y profanaciones
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 02:15, la Policía Nacional desplegó agentes en los principales cementerios de Asunción y sus alrededores para prevenir actos vandálicos o rituales en la noche de Halloween. Una trabajadora del Cementerio del Sur comentó que «el miedo no es a los muertos, sino a los vivos».

La Policía Nacional organizó un amplio operativo de seguridad en los principales camposantos de Asunción y el área metropolitana durante la celebración de Halloween, con el fin de evitar delitos como maltrato animal y profanación de tumbas.

Publicidad

El suboficial Iván Cañete explicó que los patrullajes se realizan en varios cementerios, en coordinación con los funcionarios municipales y guardias locales. «Nos enfocamos en prevenir delitos, especialmente profanaciones o maltrato animal. En Halloween, algunos grupos practican rituales y queremos evitar esas situaciones», señaló.

Hasta ahora, no se han reportado incidentes, y los agentes están presentes para garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes. Cañete afirmó: «Estamos cubriendo todos los cementerios, accesos y puntos vulnerables. Por el momento, todo está en orden».

En el Cementerio del Sur, ubicado en barrio Obrero, el turno nocturno se desarrolla con tranquilidad. Mónica Montiel, quien trabaja allí desde hace cuatro años, compartió su experiencia en el turno de noche. «Entro a las seis de la tarde y salgo a las seis de la mañana. Al principio impresiona, pero ya me acostumbré. Me gusta este horario nocturno», comentó.

Lea además:  Incautan 366 kilos de marihuana arrojados desde el Puente de la Amistad

Montiel mencionó que no ha vivido experiencias paranormales. «Hasta ahora no me ha pasado nada raro, solo escucho anécdotas de compañeros. Espero que siga así», dijo sonriendo.

Su labor consiste en recorrer los panteones, controlar el ingreso de personas, vigilar que no se roben placas ni portones, y mantener el orden. «El verdadero temor no es por los muertos, sino por los vivos. Nos aseguramos de proteger las pertenencias de las familias», afirmó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Investigan posible intoxicación en una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso

Published

on

Investigan posible intoxicación en una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, a la 01:54, se reportó que varios empleados de una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso sufrieron una posible intoxicación. La Fiscalía y la Policía intervinieron para revisar las condiciones laborales.

Una unidad fiscal y policial intervino una empresa de bolsas de polipropileno en Mariano Roque Alonso tras recibir denuncias de intoxicación que afectaron entre ocho y diez empleados. El incidente ocurrió a las 12:30 en la empresa Packem Paraguay, ubicada en el barrio Corumbá Cue. Los trabajadores afectados fueron atendidos en la Clínica Periférica del IPS Yrendague.

Publicidad

Según el informe policial, los empleados tenían síntomas como mareos, vómitos y problemas para respirar, posiblemente causados por inhalación de vapores químicos. Durante la intervención, solo una afectada, Mara Escobar Benítez de 46 años, seguía hospitalizada; los demás ya habían sido dados de alta.

El comisario Rodolfo Sánchez, de la Comisaría 10ª, confirmó que la intervención se hizo con la fiscal Blanca Zaracho y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quienes revisaron instalaciones y documentación de la planta.

El establecimiento de unos 6.000 metros cuadrados se dedica a coser y ensamblar bolsas tipo arpillera, sin manipulación directa de productos químicos. Los responsables de la fábrica aseguran que solo trabajan con telas pintadas que reciben de proveedores.

Lea además:  ¿Dónde se encuentra el gasoil de las empresas catarí y emiratí? Petropar realiza otra compra urgente após fallos

Las autoridades aún no han determinado la causa exacta de la intoxicación y esperan un informe médico del IPS para aclarar la situación. La Fiscalía de Mariano Roque Alonso, bajo la agente Blanca Zaracho, abrió una investigación preliminar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!