Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caso agua tónica: Condenan a Patricia Samudio a 4 años de cárcel por corrupción en Petropar

Published

on

Caso agua tónica: Condenan a Patricia Samudio a 4 años de cárcel por corrupción en Petropar
Publicidad
Comparte en:

Un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Samudio, ex titular de Petropar, a cuatro años de cárcel y a su esposo, José Costa Perdomo, a tres años y nueve meses de prisión por lesión de confianza. Los jueces concluyeron que ambos fueron responsables de un perjuicio de G. 346 millones.

El Tribunal de Sentencia consideró que el hecho fue “más que probado” y condenó a Patricia Samudio, ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), a 4 años de cárcel, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, su esposo, José Costa Perdomo, fue condenado a tres años y nueve meses de prisión también por lesión de confianza.

El monto de perjuicio estimado es de G. 346 millones con la compra de agua tónica y otros insumos en plena pandemia, con el supuesto objetivo de mitigar la propagación del Covid-19, sin ningún sustento técnico o de salud al respecto.

El caso salió a la luz el 17 de marzo del 2020, a poco tiempo de iniciarse la pandemia en el país. La ex titular de Petropar había argumentado que la compra de agua tónica se dio porque, en ese momento, se creía que el producto generaba cierto tipo de inmunidad al coronavirus.

El Tribunal de Sentencia de Capital, presidido por la jueza Gloria Hermosa e integrado por Darío Báez y Alba González, decidió a su vez elevar la fianza personal de cada uno a G. 400 millones.

Lea además:  Trabajador queda atrapado en escalera mecánica en CDE

“Mientras la gente se moría, se fraguó este hecho con el único fin de enriquecerse”, manifestó la presidenta del Tribunal, Gloria Hermosa.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, hubo un perjuicio patrimonial de G. 359.700.000 por la compra irregular de 3000 unidades de agua tónica y otros insumos para mitigar la propagación de la enfermedad.

Advertisement

Samudio habría desviado este monto, que fue a parar a la cuenta de un acreedor de su marido. Los fiscales que llevaron la causa son Francisco Cabrera, Silvio Corbeta y Luz Guerrero.

“Hemos probado que soy inocente y no cometí estos hechos”, señaló por su parte Patricia Samudio a los medios de prensa. Entre tanto, alegó que no es culpable y que si devuelve el dinero va a admitir su culpabilidad.

Otros procesados en la causa habían logrado la suspensión condicional del procedimiento por la misma causa ya en el 2021, entre ellos Félix Marcelo Chávez, Roberto Luis Cabrera Narváez, Miguel Darío Cáceres y Freddy Agustín Careaga Arias, a quienes se les impuso la donación de una ambulancia para los Bomberos Voluntarios del distrito de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lanzamiento de tobilleras electrónicas para imputados en Caaguazú

Published

on

Lanzamiento de tobilleras electrónicas para imputados en Caaguazú
Publicidad
Comparte en:

En la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo la presentación oficial de las tobilleras electrónicas para ciertos procesados judiciales, en el Palacio de Justicia.

El servicio costará G. 2.006.600, pero si se comprueba que la persona es insolvente, el Estado cubrirá esos gastos.

Se realizará un estudio técnico sobre la conectividad en Caaguazú y otros factores necesarios antes de implementar el sistema. Tras este análisis, se comenzará a utilizar las tobilleras electrónicas.

El jefe del sistema de vigilancia del 911 en Caaguazú, Crio. Vicente Chaparro, informó que el sistema 911 monitoreará Caaguazú y San Pedro. Si se detectan irregularidades en los usuarios de tobilleras, se coordinarán acciones rápidas con las comisarías cercanas.

El centro de monitoreo estará en Asunción, pero habrá coordinación para actuar eficientemente ante cualquier problema.

El fiscal delegado de Coronel Oviedo, Fermín Segovia, explicó que se realizará una verificación técnica del lugar donde estará el beneficiario para asegurar que cumple con los requisitos para usar la tobillera. La decisión de otorgar una tobillera dependerá de cada juez, y ésta está disponible para todos los delitos del Código Penal.

La presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, jueza Sandra Porto, mencionó que el uso de las tobilleras busca aliviar la saturación en las cárceles llenas de procesados sin condena. El dispositivo brinda seguridad judicial y se implementará a solicitud del individuo afectado.

Lea además:  Trabajador queda atrapado en escalera mecánica en CDE

Las tobilleras cuentan con un sistema de alarma que se activará desde el centro de monitoreo si se detectan irregularidades en el comportamiento del procesado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?

Published

on

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, detalló el tema central que se abordará en la convención extraordinaria de su partido este fin de semana en Caacupé. Habló sobre el «dinamismo diferente» que el PLRA y la oposición están adoptando para las elecciones municipales de 2026.

En una entrevista con ABC Cardinal, Fleitas explicó que el objetivo de la convención es autorizar al directorio del PLRA para ratificar acuerdos de alianza o concertación que se logren en varios distritos del país de cara a los comicios municipales, lo cual requiere su aprobación.

Publicidad

Se espera una «concurrencia importante» de alrededor de 600 miembros del partido.

Sobre el tema del «dinamismo diferente», Fleitas mencionó que después de la derrota del PLRA por el Partido Colorado (ANR) en 2023, el partido se está preparando de manera más dinámica para las elecciones municipales del próximo año. Se observa una mayor «madurez» dentro de la dirigencia y en la oposición, con acuerdos ya establecidos en muchas áreas donde antes hubo candidaturas múltiples en 2021.

Asimismo, Fleitas destacó la elección municipal extraordinaria en Ciudad del Este para elegir al reemplazo del destituido intendente Miguel Prieto. El PLRA ha decidido apoyar unánimemente a Daniel Mujica, candidato del movimiento Yo Creo de Prieto. Según Fleitas, esta elección «marcará el rumbo» hacia las municipales de 2026 siendo la primera batalla electoral significativa entre el cartismo y la oposición desde 2023.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Luto en el arte: Fallece la destacada actriz paraguaya Ana Ivanova, una protagonista de Las Herederas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura

Published

on

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura
Publicidad
Comparte en:

Un representante del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura comentó que la prisión preventiva como recurso inicial en los procesos judiciales contribuye a la sobrepoblación en las cárceles. Esta situación empeora debido a que las personas privadas de su libertad son trasladadas a prisiones lejos de su hogar, lo que ralentiza los procesos legales.

En un informe reciente, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura destacó que la sobrepoblación en las cárceles paraguayas persiste en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva para quienes aún no tienen condena firme. Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo, expresó preocupación por este uso predominante de la prisión preventiva por parte del Poder Judicial hacia las personas.

Publicidad

El informe revela que, hasta agosto de este año, el 61.6% de los hombres en prisión en Paraguay (unas 11,319 personas) estaban procesados sin condena, mientras que el 38.4% (7,067 personas) ya habían sido condenados. Castillo explicó que este uso liberal de la prisión preventiva genera hacinamiento, con algunas cárceles mostrando una sobrepoblación de hasta el 1,000%.

También destacó el problema del «desarraigo» debido al traslado de procesados a prisiones lejanas, alejándolos de sus familias y abogados, lo que retarda los procesos judiciales. Esto significa que personas que deberían estar en prisión por meses terminan encerradas durante años, facilitando además su reclutamiento por organizaciones criminales.

Lea además:  Vivienda abandonada en el barrio Mariscal López: Piscina se convierte en criadero de mosquitos

Castillo señaló que el Ministerio de Justicia no cuenta con un sistema adecuado para supervisar a quienes obtienen medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario. Sugirió que, además de la Policía, debería haber un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados para asegurar el cumplimiento y facilitar la reinserción social.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!