Nacionales
Casa donde fue asesinada Cecilia Cubas pasa a manos del Estado tras 18 años

La jueza Rosanna Bogarín hizo efectivo el comiso de la vivienda conocida como “la casa del horror”, en la cual estuvo cautiva Cecilia Cubas, quien fue secuestrada y posteriormente asesinada. La propiedad ubicada en la ciudad de Ñemby será administrada por la Senabico y no se descarta que vaya a remate.
La vivienda conocida como “la casa del horror”, en la que mantuvieron en cautiverio a Cecilia Cubas, pasará a manos de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) por resolución de la jueza Rosanna Bogarín tras 18 años.
El 1 de diciembre de 2006 un tribunal había ordenado el comiso de la casa ubicada en el barrio Mbocayaty de la ciudad de Ñemby, donde fue llevada la víctima, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas Grau, secuestrada por una banda que luego pasó a llamarse Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), según los investigadores.
La joven fue llevada al sitio luego de ser raptada, en setiembre de 2004, pero en enero de ese año ya habían visto en el lugar a Magna Meza y Manuel Cristaldo Miéres, líderes del grupo criminal.
Pese a que se pagó USD 300.000 por su rescate, los secuestradores la sometieron a una serie de torturas y malos tratos, para luego acabar con su vida.
El 16 de febrero de 2005 fue allanada la casa, siguiendo una información de que allí se habría realizado la práctica del secuestro.
Al ingresar, la casa estaba herméticamente cerrada. Se empezaron a romper puertas y ventanas. Se encontraron aparatos de presión, telas de chalecos, camas, hules negros y pelo rubio. La última pieza estaba candadeada, pero lograron entrar y quitaron todo lo que había adentro. Ahí se encontraron con un sótano.
Luego de una ardua tarea de excavación, encontraron el cuerpo sin vida de una mujer de pelo rubio, con prótesis mamarias y un tatuaje. No quedaban dudas, se trataba de Cecilia.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Detenido en Pedro Juan Caballero el hombre que intentó atacar a una mujer en Brasil

Capturan a un hombre buscado por intento de homicidio en Pedro Juan Caballero gracias a la colaboración entre fuerzas policiales de Paraguay y Brasil
El trabajo conjunto entre la policía de Pedro Juan Caballero y Ponta Porã resultó en la captura de un individuo acusado de intentar degollar a una mujer. Este hombre, identificado como Rodney Oliveira Dopekevicius, fue arrestado en un hotel céntrico de la capital departamental de Paraguay.
El 30 de agosto de 2025, la intervención se logró cuando agentes de la Policía Civil de Ponta Porã, con apoyo de la Policía Nacional de Paraguay, detuvieron al ciudadano brasileño, que había atacado a una mujer con un cuchillo. La víctima logró escapar y denunció el incidente a la policía brasileña, iniciando así una búsqueda intensiva del sospechoso.
Lucas Calixto, delegado de la Policía Civil de Ponta Porã, informó que desde la denuncia se activó todo el cuerpo policial de Ponta Porã con el apoyo paraguayo, logrando identificar y capturar al acusado en el hotel de Pedro Juan Caballero.
La operación se dio luego de que la víctima, no identificada por razones de seguridad, buscara ayuda en un puesto policial brasileño.


Cada 30 de agosto se recuerda el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En nuestro país, se realizaron actividades para honrar a las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Integrantes de organizaciones de víctimas de desaparecidos durante el gobierno de Stroessner anunciaron un proyecto para crear un memorial en este contexto. Rogelio Goiburú, destacado activista, destacó que los desaparecidos fueron compatriotas que dieron su vida por una patria justa y democrática. «Hoy seguimos sin saber de ellos, no podemos olvidarlos», señaló.
Goiburú subrayó la importancia de reivindicar la lucha por esos mismos ideales. «En Paraguay hay un antes y un después respecto a los derechos humanos gracias al trabajo realizado por la Comisión de Verdad y Justicia, creada por el Congreso para investigar los hechos de aquellos 85 años y evitar que se repitan. El Estado debe seguir las recomendaciones, que suman alrededor de 200».
Se propuso la creación de una Secretaría de Derechos Humanos para implementar políticas correspondientes en el país. Además, se destacó la responsabilidad del Estado de reconocer estas deudas con los familiares y comprometerse a prevenir que estas violaciones a los derechos humanos, consideradas delitos de lesa humanidad, ocurran nuevamente.
El autoritarismo sigue siendo un riesgo, según el activista, quien señaló que agricultores, pueblos indígenas y artistas sienten esta amenaza. Aseguró que defenderán el espacio democrático actual, que permite reuniones y manifestaciones. Finalmente, expresó preocupación por un retroceso en las libertades y derechos.

Nacionales
Caso Sanabria Vierci: «tuvo una recaída con el alcohol» antes del accidente, según denuncia

Nancy Jacquet, hermana de Darío, quien falleció en el accidente de tráfico causado por Eugenio Mauro Sanabria Vierci el 10 de noviembre del año pasado, compartió en sus redes sociales información de un documento que indica que el hombre había consumido alcohol horas antes del accidente en San Bernardino.
Nancy Jacquet expresó su indignación en redes sociales afirmando: “Estuviste bebiendo 10 horas seguidas y así manejaste, ¡mataste a mi familia! ¿Qué más necesitan para encarcelarlo?”. Eugenio Mauro Sanabria Vierci era el conductor responsable del accidente.
### Detalles del documento
El documento revelado explica que Sanabria tuvo una recaída con el alcohol el viernes antes del accidente, después de haber estado sin consumir durante unos 4 meses. El 9 de noviembre comenzó a beber gin desde las 17:00 hasta las 03:00 a.m. Al día siguiente, tras dormir solo algunas horas, salió, se duchó y se hidrató antes de viajar. El accidente ocurrió a las 11:20 a.m. Su primer recuerdo después del impacto es haber estado atrapado en su vehículo.
Esta información fue compartida en redes por Nancy Jacquet.
### El accidente
Eugenio Mauro Sanabria Vierci enfrenta cargos por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre. La fiscala Zulma Carolina Benítez y el abogado querellante Carlos Trapani pidieron un juicio oral y público ante la jueza Silvia Cáceres por el accidente en San Bernardino, que resultó en cuatro muertes.
El grave accidente sucedió en la zona de Ciervo Cua de San Bernardino, en la vía que conecta esa localidad con Luque.
-
Nacionales2 semanas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 semanas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera2 semanas ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales1 semana ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní