Connect with us

Nacionales

Publicidad

Capeco informa sobre el crecimiento de las exportaciones de maíz

Published

on

Capeco informa sobre el crecimiento de las exportaciones de maíz
Publicidad
Comparte en:

Entre junio y septiembre, el maíz de Paraguay generó US$ 384 millones en ingresos tras triplicar las exportaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) muestra que entre junio y septiembre se enviaron 1.272.612 toneladas más que en 2024, lo que significa un aumento del 245%.

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, indicó que los envíos de maíz de la cosecha 2025, cuya exportación comenzó en junio, avanzan rápidamente debido a la fuerte demanda internacional y al incremento en la producción respecto al ciclo anterior.

Hasta septiembre se exportaron 1.7 millones de toneladas, triplicando lo enviado en el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 519.124 toneladas, es decir, 1.272.612 toneladas adicionales.

Además, observando las exportaciones por año calendario (enero a septiembre de 2025), se enviaron 2.293.108 toneladas, el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2024. Los envíos generaron US$ 384 millones, US$ 203 millones más que el año anterior.

Advertisement

Todos los beneficios en un mismo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Se espera que la nueva cosecha de maíz alcance entre 5.6 y 6 millones de toneladas, frente a las 3.7 millones de toneladas de 2024.

Destinos

En cuanto a los destinos, Brasil sigue siendo el mayor comprador del maíz paraguayo con un 45% de participación. Sin embargo, se observa una mayor diversificación, con nuevos envíos a Perú, Bolivia y países del Medio Oriente como Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Omán.

Lea además:  Protección de datos personales: Transparencia en riesgo según el cartismo hoy en Diputados

Ranking

El ranking de exportadores está liderado por LDC y Cargill, con el 11% de participación cada una, seguidas por Copagra (9%), Agrofértil y LAR (8%) entre otras. Considerando las exportaciones terrestres, Agrofértil y LAR lideran con el 16% de participación, seguidas por Cargill (11%), Agrotec (6%) y C. Vale (4%).

En total, 58 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano hasta septiembre de 2025.

Finalmente, Tomassone mencionó que se estima que la nueva cosecha de maíz alcanzará entre 5.6 y 6 millones de toneladas, frente a las 3.7 millones de toneladas de 2024.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Habitantes del km 24 de Minga Guazú piden al MOPC la construcción de un puente

Published

on

Habitantes del km 24 de Minga Guazú piden al MOPC la construcción de un puente
Publicidad
Comparte en:

El 20 de octubre de 2025 a las 20:41, vecinos del kilómetro 24 de Minga Guazú se congregaron para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que agilice la construcción de un puente que reemplace la antigua balsa que une esta área con el distrito de Los Cedrales.

La protesta se llevó a cabo en el retorno del antiguo kilómetro 24 de la Ruta PY02, como consecuencia de los frecuentes accidentes debido al mal estado de la estructura actual.

Publicidad

Teodocio Ramos Cabrera, líder de la comisión pro-puente, expresó que la comunidad ha perdido la paciencia. «Solicitamos al Gobierno que acelere el proceso de construcción del puente, ya que ha ocurrido otro accidente. No queremos lamentar más pérdidas humanas. Por eso estamos exigiendo al MOPC que comience con las obras», señaló.

Ramos Cabrera mencionó que los accidentes en el área son cada vez más comunes y temen por la seguridad de las personas. «En el último incidente, un hombre se salvó milagrosamente mientras trasladaba a una persona enferma. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero la situación es muy peligrosa», comentó.

Hace una semana, Ismael Piris sobrevivió al caer al río Monday después de ser golpeado por el molinete. Con suerte, logró aferrarse a una rama de árbol hasta que los vecinos lo rescataron.

Lea además:  Protección de datos personales: Transparencia en riesgo según el cartismo hoy en Diputados

«Sabemos que hay un préstamo en trámite para financiar este y otros puentes, pero pedimos que aceleren el proceso. Ya no podemos esperar más», añadió Ramos Cabrera.

La antigua balsa, situada a unos 11 kilómetros de la Ruta PY02, solo transporta vehículos ligeros y es utilizada diariamente por alrededor de 400 familias. Cuando no está operativa, los habitantes deben tomar rutas largas para llegar a las áreas urbanas, lo que causa retrasos y pérdidas económicas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El aumento del endeudamiento a través de tarjetas de crédito continúa

Published

on

El aumento del endeudamiento a través de tarjetas de crédito continúa
Publicidad
Comparte en:

El uso de tarjetas de crédito está creciendo rápidamente en todos los sectores, especialmente para límites por debajo de G. 3.000.000, que aumentaron un 51% hasta agosto. También se observan alzas en las tasas de interés debido a la mayor demanda.

Según el Informe de Indicadores Financieros, tanto el endeudamiento con tarjetas como la cartera de consumo están aumentando más rápidamente que el promedio de los préstamos bancarios. En agosto, el total financiado con tarjetas alcanzó G. 5,69 billones, un 28% más que el año anterior. Aunque los usuarios aprovechan promociones para compras, preocupa el rápido aumento del endeudamiento, especialmente entre quienes tienen ingresos más bajos y no pueden cubrir sus gastos básicos.

Publicidad

Al analizar diferentes niveles de deuda, las líneas de crédito de hasta G. 3.000.000 experimentaron un aumento del 51%, alcanzando G. 1,20 billones. Este grupo suele incluir personas con salario mínimo o ingresos menores. Por otro lado, el segmento de G. 3 a G. 5 millones creció un 21%, sumando G. 748.1261 millones. Las líneas superiores a G. 10 millones aumentaron un 26%, llegando a G. 2,67 billones.

En relación con la morosidad, las deudas de menores ingresos presentan un atraso promedio del 7%, mientras que en otros niveles es del 4% al 3%.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Papa Francisco crea la diócesis de Caazapá y nombra como primer obispo al franciscano Benítez
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Asunción enfrenta un agravamiento en la recolección de basura y resurgen quejas contra Bello.

Published

on

Asunción enfrenta un agravamiento en la recolección de basura y resurgen quejas contra Bello.
Publicidad
Comparte en:

Un mes después de que el intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), comunicara la «normalización» del servicio de recolección de basura, los residentes del centro y áreas cercanas volvieron a quejarse por retrasos y la formación de vertederos ilegales.

En el barrio General Díaz, los vecinos informan que los camiones no han pasado desde la semana pasada. ABC constató contenedores llenos de desperdicios en la avenida Ygatimí casi Pa’i Pérez desde el fin de semana.

En varias zonas, las bolsas han sido abiertas y la basura esparcida por personas buscando comida entre los desechos.

Cerca de allí, en Paraguarí entre Ygatimí y Lugano (1.ª Proyectada), se reportó un basural en la vía pública con basura domiciliaria, alimentos descompuestos, escombros y restos de poda.

Situaciones similares ocurren en los barrios San Roque y Catedral. En Antequera y Teniente Fariña (San Roque), calles y veredas amanecieron llenas de basura domiciliaria, con olores nauseabundos y alimañas atraídas por alimentos descompuestos.

En México y Manuel Domínguez, residentes colocaron cámaras y un cartel que advierte sobre prohibición de tirar basura, sin embargo, se sigue arrojando desperdicios.

El barrio Pettirossi alberga el llamado «Cateura’i», un punto crítico de descarga de escombros, donde la basura atrae a personas en situación de calle. Los vecinos comentan que ocasionalmente se limpia con maquinaria pesada, dañando la vereda y muros.

Lea además:  Madre e hija fueron arrastradas por un raudal en Luque

Luis Bello asumió como intendente el 27 de agosto y ya enfrenta varias quejas por recolección deficient. A mediados de septiembre, en redes, se jactaba de su «gestión» para normalizar el servicio con nuevos camiones recolectores, aunque las denuncias muestran que el servicio sigue insuficiente y hay problemas de mantenimiento.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!