Connect with us

Nacionales

Publicidad

Brasil espió a Paraguay: revelan hackeo a funcionarios por Itaipú

Published

on

Brasil espió a Paraguay: revelan hackeo a funcionarios por Itaipú
Publicidad
Comparte en:

La Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) ejecutó una operación de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo para obtener datos confidenciales relacionados con las negociaciones de Itaipú, según reveló un agente de inteligencia con más de 20 años de experiencia en la institución. La operación, que habría contado con la aprobación de los más altos niveles de la agencia, incluso durante el actual gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, representa un grave incidente diplomático entre ambos países.

El portal brasileño UOL tuvo acceso exclusivo a la transcripción del interrogatorio que fue enviado bajo confidencialidad al Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. Un segundo servidor de la ABIN también confirmó a la Policía Federal la existencia de esta operación, aunque no proporcionó detalles por no haber participado directamente.

Invasión sofisticada con objetivos económicos claros

Según el testimonio del agente, la operación utilizó un programa llamado Cobalt Strike, una herramienta especializada para la intrusión en dispositivos informáticos. “El Cobalt Strike era una herramienta utilizada para el desarrollo de un artefacto de intrusión en computadoras del gobierno paraguayo para obtener datos relacionados con la negociación bilateral de Itaipú […] El objetivo de la operación era la obtención de los valores que serían negociados en el anexo C sobre los valores de venta de energía producida por Itaipú”, afirmó el agente de la ABIN a la Policía Federal.

Lea además:  Enfrentamiento deja dos muertos en Santa Rita, uno de ellos es un policía

El anexo C del tratado firmado entre Brasil y Paraguay en 1973 establece las bases financieras para la comercialización de la energía de Itaipú. La energía generada por la central hidroeléctrica se divide en partes iguales entre ambos países, pero como Paraguay tiene una demanda menor, vende parte de su energía a Brasil bajo condiciones establecidas en dicho anexo.

La acción de espionaje ocurrió en un momento estratégico de las negociaciones sobre este tema. El tratado preveía que los valores de la tarifa energética y las condiciones de comercialización volverían a ser discutidos en 2023. En los últimos años, Paraguay ha estado presionando a Brasil para aumentar el precio pagado por la energía excedente paraguaya.

Operación internacional para evitar ser detectados

De acuerdo con el servidor de la ABIN, los ataques cibernéticos no se realizaron desde Brasil. Agentes de inteligencia realizaron tres viajes a Chile y Panamá para instalar servidores virtuales desde donde se lanzaron los ataques, una táctica común para dificultar la atribución del origen de las operaciones cibernéticas.

Advertisement

“Los objetivos eran autoridades relacionadas directamente con la negociación y los valores a ser cobrados por megavatio”, explicó el agente. “Fueron invadidos el Congreso paraguayo, Senado, Cámara y Presidencia de la República”, reveló en su declaración.

El testimonio indica que se ejecutaron acciones para capturar contraseñas y datos de usuarios de las autoridades paraguayas, con el objetivo de acceder a información sensible para la negociación de las tarifas de Itaipú. “Fueron capturadas [informaciones] de cinco o seis personas”, confirmó el agente a la Policía Federal, sin revelar las identidades de los afectados ni detallar la información obtenida o el período exacto en que la operación fue realizada.

Lea además:  Ñemby: Niños y adultos derivados al hospital tras hallazgo de peligroso químico

Aprobación de la cúpula de la ABIN durante dos gobiernos

Cuando los investigadores federales preguntaron si las acciones eran de conocimiento de la cúpula de la agencia y si contaban con la autorización de los directores, el agente explicó que el plan de operación fue inicialmente aprobado por el entonces director de la ABIN, Victor Carneiro, quien comandó la agencia al final del gobierno de Jair Bolsonaro como sucesor de Alexandre Ramagem.

Según el servidor, la operación obtuvo el aval de los directores posteriores, incluido el actual, Luiz Fernando Corrêa, hombre de confianza del presidente Lula. En su declaración, el agente afirmó que un dirigente de la ABIN “presentó personalmente” la operación al actual director de la agencia. “Luiz Fernando estaba entusiasmado, le gustó mucho, decía que era la primera vez que se sentía en una actividad de inteligencia”, relató el servidor a la Policía Federal.

Este caso emerge en un contexto de investigaciones más amplias sobre el uso indebido de la estructura de la ABIN durante el gobierno de Bolsonaro para espiar a adversarios políticos y defender intereses de la familia presidencial. Sin embargo, las pruebas recopiladas durante la investigación han revelado presuntas irregularidades que implican también a las gestiones posteriores.

El incidente podría tener graves consecuencias diplomáticas para la relación entre Paraguay y Brasil, especialmente en un momento en que ambos países negocian aspectos cruciales del tratado de Itaipú que afectan directamente a la economía paraguaya y al suministro energético brasileño.

Lea además:  Puerto Casado conmemora su aniversario en medio de una crisis política significativa

Este episodio de espionaje pone de manifiesto los límites éticos y legales de las operaciones de inteligencia entre países socios y la continuidad de ciertas prácticas independientemente de los cambios de gobierno, planteando interrogantes sobre la supervisión democrática de las agencias de inteligencia en la región.

Advertisement

Fuente: UOL

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Carapeguá: mujeres emprendedoras mostraron su talento en feria de productos

Published

on

Carapeguá: mujeres emprendedoras mostraron su talento en feria de productos
Publicidad
Comparte en:

En Carapeguá, un grupo de mujeres emprendedoras expuso su ingenio y dedicación en una feria organizada por beneficiarias del programa Tekoporã. Ofrecieron productos caseros, artículos de granja e incluso prendas usadas, buscando así su independencia económica y apoyo para sus familias.

El evento tuvo lugar en la plaza Gral. Eduvigis Díaz, donde 13 mujeres del programa Tekoporã, del Ministerio de Desarrollo Social, presentaron y vendieron sus productos. Natalia Figueredo, funcionaria del MSD, coordinó la actividad.

Publicidad

Las participantes mostraron que con alimentos tradicionales, dulces, ropa usada y artículos de granja, el trabajo creativo y organizado puede mejorar la calidad de vida familiar.

Marta Franco, una de las emprendedoras, explicó que produce dulces de maní y los vende tanto en ferias como diariamente en el centro de la ciudad. Aseguró que con las ganancias logra contribuir al bienestar de su familia, incluyendo el estudio universitario de una de sus hijas.

Laura Carolina Díaz, otra participante, afirmó que el programa le enseñó a emprender independientemente de las ayudas del Estado. Compra y vende ropa usada en su casa y en ferias, sosteniendo así a sus seis hijos.

Finalmente, Mabel Palacios expresó que su negocio le permite salir adelante. Vende alimentos como sopas, chipa so’o y empanadas, y sueña con que su hija acceda a una beca universitaria gracias al apoyo del gobierno.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hombre sobrevive a violento ataque tras recibir 10 balazos en el cuerpo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Red de Contralorías Ciudadanas participará en la protesta del «28S»

Published

on

Red de Contralorías Ciudadanas participará en la protesta del «28S»
Publicidad
Comparte en:

Este domingo está programada una manifestación organizada por el grupo juvenil “Gen Z Paraguay” en las inmediaciones del Congreso Nacional. La Red de Contralorías Ciudadanas ha confirmado su apoyo al evento.

La convocatoria es para mañana a las 16:00 frente al Congreso, con la participación de “Gen Z Paraguay”, quienes afirman que la protesta será pacífica y autónoma.

Publicidad

La Red de Contralorías Ciudadanas también participará para expresar su rechazo a la corrupción dentro de las instituciones públicas y otras irregularidades gubernamentales. Critican la falta de gestión de las autoridades, el nepotismo, el lavado de dinero, el fenómeno de los «nepo-babies», audios filtrados, posibles títulos falsos y la falta de independencia del Poder Judicial. Además, exigen transparencia “en todos los niveles” del gobierno.

El comunicado de la Red se dirige a la juventud paraguaya, enfatizando que no es indiferente, sino que observa, cuestiona y actúa.

El llamado es a que la ciudadanía se organice y se exprese firmemente. Instan a las autoridades a escuchar con respeto las voces de quienes se manifiestan, afirmando que la democracia se fortalece con participación, no con represión.

Entre las contralorías ciudadanas que participan se encuentran: Luque, Lambaré, Caacupé, Minga Guazú, Tomás Romero Pereira, Repatriación, la Asociación Civil de Mariano Roque Alonso, Capiatá, Limpio, Ñemby y San Pedro del Ycuamandyú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Abogado critica suspensión condicional en caso de pagarés mafiosos y alerta sobre posible "blanqueo"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

¡Aviso! Se anuncian lluvias y tormentas en nueve departamentos

Published

on

¡Aviso! Se anuncian lluvias y tormentas en nueve departamentos
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha lanzado un aviso especial debido a lluvias y tormentas previstas para este sábado en nueve departamentos del país. ¿Cuáles son estos lugares? Más detalles en la siguiente nota.

Lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, ráfagas de viento fuertes y la posibilidad de granizos podrían ocurrir este sábado, según la DMH. Detallan también que continúan formándose celdas de tormentas en el país, lo cual mantiene la probabilidad de estos fenómenos en las próximas horas.

Publicidad

El área cubierta incluye el centro, sur y este de la Región Oriental, así como el centro y sur de la Región Occidental.

Nueve departamentos afectados

Los departamentos en los que se esperan lluvias y tormentas son:

  1. Sur de Caazapá
  2. Itapúa
  3. Misiones
  4. Sur de Paraguarí
  5. Sur de Alto Paraná
  6. Ñeembucú
  7. Presidente Hayes
  8. Suroeste de Alto Paraguay
  9. Este de Boquerón

Lea más: Anuncian probabilidad de lluvias para el fin de semana con temperaturas elevadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Otro que “está mejor”: primer empleo con G. 9.500.000 de sueldo para hijo de liberocartista en Diputados
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!