Nacionales
Bomberos inician su colecta anual con una meta de Gs. 3.500 millones
La Primera Compañía de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) inicia su campaña anual de recaudación, que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 12 de octubre.
La «Bomba Asunción», conocida como la Primera Compañía de Bomberos Voluntarios de Paraguay (CBVP), da inicio a su colecta anual el sábado 27 de septiembre a las 19:00 en el Shopping Multiplaza de Asunción.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, conocidos como los «Amarillos», comienza su colecta anual que se prolongará del 26 de septiembre al 12 de octubre. En este período, los voluntarios saldrán a las calles para pedir el apoyo de la comunidad.
El objetivo de la Primera Compañía Bomba Asunción es reunir G. 100.000.000, fondos que se destinarán a la compra de una autobomba y una ambulancia, cruciales para emergencias en su área de influencia.
Fundada en 1978 como la primera compañía de bomberos del país, cuenta con 120 voluntarios expertos, seis vehículos de emergencia y uno de logística.
Operativa durante 46 años, cubre amplias áreas de Asunción y es un pilar para toda la Gran Asunción, siendo una de las más grandes y activas de Paraguay.
La recaudación es vital para el funcionamiento continuo de las Compañías del CBVP, que dependen en un 60% del aporte comunitario. Este año, la meta nacional es alcanzar G. 3.500.000.000.
Bajo el lema «Juntos Hacemos Más», los voluntarios invitan a la ciudadanía a unirse con donaciones o dedicando tiempo para colaborar en la colecta.
Se ofrecen diversas formas de realizar aportes, como transferencias por banca web, códigos QR y terminales POS.



San Estanislao: Comunidades indígenas anuncian protestas
Líderes de comunidades indígenas del sur y norte de San Pedro han comunicado que retomarán las manifestaciones con cierres intermitentes de las rutas PY08 y PY03 desde el próximo martes. El objetivo es exigir la destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, y la reapertura de la oficina central.
La concentración se realizará en tres ubicaciones: Guayaybí y Gral. Resquín en la ruta PY08, y en Yrybucuá, en la ruta PY03, frente a la comunidad Yapy de la parcialidad Ava Guaraní. Los organizadores planean realizar cortes intermitentes en ambas vías hasta que sus demandas sean atendidas por el presidente de la República, Santiago Peña. De no obtener respuesta, continuarán las manifestaciones indefinidamente.
Ceferiano Romero, líder de la comunidad Ñu Apu’a en el distrito de Choré, afirmó que los habitantes indígenas no permitirán que Juan Ramón Benegas siga en su puesto, considerándolo incapaz para el cargo.
Romero hizo un llamado al presidente Peña para que escuche las demandas de los pueblos originarios, ya que consideran que son justas y necesarias debido a que la administración actual del Indi no favorece sus necesidades.
Por otro lado, Esteban Vera, líder de la comunidad Yapy de Yrybucuá, señaló que no habrá diálogo con funcionarios del Indi ni con el Gobierno hasta recibir una respuesta favorable a sus solicitudes, ya que llevan tiempo exigiendo la destitución del presidente del Indi y la reapertura de la oficina central, sin éxito hasta ahora.

Este destacado acontecimiento, que invita a explorar y disfrutar la riqueza cultural de las Colonias Unidas, concluirá su ciclo 2025 este domingo con una nutrida agenda de actividades. También se espera la coronación de la nueva Reina Nacional de las Colectividades, el evento central de esta gran festividad.
Con una variada oferta gastronómica y las encantadoras tradiciones de 11 países, la Fiesta Nacional de las Colectividades finalizará su 13ª edición la noche de este domingo en el Parque de las Naciones, en el distrito de Hohenau.
El evento atrajo a miles de visitantes de diferentes partes del país y del extranjero. Para los organizadores, simboliza la unidad y la diversidad que caracterizan a la Capital Nacional de los Inmigrantes.
En el Parque de las Naciones se instalaron 11 puestos temáticos representando a las naciones participantes: Paraguay, Polonia, Italia, Alemania, Brasil, Japón, Suiza, Argentina, Ucrania, Países Bajos y Bélgica. Estos puestos destacan elementos culturales y ofrecen delicias culinarias típicas.
La festividad culminará con la elección de la nueva Reina Nacional de las Colectividades, título que actualmente ostenta Alma Bronstrup, representante de la comunidad alemana.
Las actividades finales tienen un costo de entrada de G. 30.000, disponible en la boletería, con acceso a partir de las 18:00.
El espectáculo empezará a las 20:00 con la Orquesta Municipal de Hohenau. Luego, la actual reina, Alma Bronstrup, participará junto a la Academia de Danza de Rosanna Paredes.
Las candidatas de las colectividades desfilarán con sus trajes tradicionales y se presentará Ricardo Flecha y su grupo.
La coronación de la nueva reina se realizará a las 22:00, seguida por las actuaciones de Los Verduleros, Caramba Cumbia y DJ Marcelo Cáceres.
Nacionales
El Ministerio de Justicia confirma la activación de protocolos tras denuncia de acoso sexual en Minga Guazú.

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Justicia aclaró un supuesto caso de abuso sexual en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Informaron que tomaron medidas inmediatas conforme a los protocolos establecidos después de una denuncia realizada por un interno.
El 7 de septiembre de 2025, una persona privada de libertad denunció acoso por parte de sus compañeros de celda. Como respuesta inicial, los presuntos responsables fueron trasladados a otra celda y se inició un sumario administrativo.
Siguiendo el protocolo, el interno recibió atención médica de la Unidad de Salud Integral y asistencia psicológica. Durante los días siguientes, declaró haber sufrido acoso, pero negó la existencia de violación.
El interno posteriormente afirmó ser víctima de violación, lo que llevó a la intervención de la médica forense del Juzgado, quien constató que los parámetros del interno eran normales. Actualmente, se espera la evaluación del médico forense de la Fiscalía para continuar la investigación.
El ministerio asegura que, desde que se informó del supuesto abuso el 7 de septiembre de 2025, se implementaron todas las medidas de protección para el interno y se tomaron acciones administrativas para los implicados.

-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales2 semanas ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente
-
Nacionales1 semana ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero