Connect with us

Nacionales

Publicidad

Bloqueo en la avenida Mariscal López: opciones de desvío en malas condiciones

Published

on

Bloqueo en la avenida Mariscal López: opciones de desvío en malas condiciones
Publicidad
Comparte en:

Desde hoy, un tramo de la avenida Mariscal López en Fernando de la Mora está cerrado por trabajos de drenaje y pavimentación. Los conductores deben usar desvíos por calles deterioradas, con baches, agua estancada y basureros improvisados.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el carril de salida hacia Asunción, entre las calles Cerro Porteño y San Antonio, estará cerrado por un mes para realizar obras de drenaje pluvial y repavimentación.

Publicidad

Durante este tiempo, los conductores deben tomar rutas alternativas. El carril hacia San Lorenzo se cerrará y los vehículos irán en sentido contrario, mientras que aquellos que ingresan a Asunción deben seguir las rutas alternativas habilitadas: deben tomar las calles A. González, Tacuary y Cerro Porteño para regresar a la avenida.

Estas rutas alternativas y sus conexiones están en mal estado. Una de ellas es la calle Julio César Franco, que llega a A. González y es usada por conductores provenientes de Laguna Grande. Esta vía está llena de baches, agua estancada, desagües bloqueados y minivertederos en las aceras.

Las obras en Mariscal López son parte de un plan para mejorar el sistema de drenaje en áreas propensas a inundaciones durante lluvias fuertes.

El proyecto está a cargo de Tecnoedil S.A., dirigida por Paul Sarubbi, supervisado por el MOPC, y cuenta con una inversión de G. 54.087 millones, con un plazo de 12 meses de ejecución más 18 meses de mantenimiento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscal del caso Mora: Gladys Jiménez asegura que imputar habría sido irresponsable
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología informa sobre precipitaciones y tormentas en la región Occidental

Published

on

Meteorología informa sobre precipitaciones y tormentas en la región Occidental
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025 a las 19:28, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que para la noche de este miércoles se prevén lluvias y tormentas eléctricas en la región Occidental del país. ¿Qué departamentos están en alerta? Más detalles en la siguiente nota.

De acuerdo con la DMH, este miércoles podrían ocurrir lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, junto con ráfagas de viento y posible caída de granizo. Se indica que las tormentas siguen desarrollándose en el territorio nacional con posibilidades de provocar fenómenos severos de manera aislada durante la tarde y las primeras horas de la noche. La zona afectada es el norte de la región Occidental.

Publicidad

Los departamentos impactados son: Alto Paraguay y Boquerón, específicamente en sus áreas orientales.

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Lea más: Comienzan las obras de la bicisenda más larga de Sudamérica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tendencias, Innovación y Networking: Evento Presencial del eCommerce Day Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Jesucristo como Redentor, con María como poderosa intercesora, según el rector de la Basílica de Caacupé»

Published

on

«Jesucristo como Redentor, con María como poderosa intercesora, según el rector de la Basílica de Caacupé»
Publicidad
Comparte en:

05 de noviembre de 2025 – 18:32

El presbítero Rubén Ojeda, rector de la Basílica Menor de Caacupé, aclaró que llamar «co-redentora» a la Virgen María es una reflexión teológica y no un dogma de fe en la Iglesia Católica. Destacó que los fieles deben entender que Jesucristo es el único Redentor y mediador, mientras que María actúa como una intercesora fuerte ante su Hijo.

“El término co-redentora no es un dogma de fe. Los dogmas son establecidos, y en relación a la Virgen María hay cuatro: la Inmaculada Concepción, la Maternidad Divina, la Virginidad perpetua antes, durante y después del nacimiento de nuestro Señor, y la Asunción al cielo”, explicó el sacerdote.

Agregó que “la palabra co-redentora es una perspectiva teológica, no un dogma, por lo que no es necesario creer en ello. Jesús es el único que salva, realiza milagros y mediatiza por la humanidad”.

Ojeda resaltó, sin embargo, que la Virgen María es una intercesora eficaz, como se observa en el Evangelio de San Juan. “En las bodas de Caná, María intercede y Jesús hace su primer milagro. Ese es un ejemplo claro de su papel intercesor”, comentó.

El rector destacó que la fe mariana en Caacupé se basa en esa confianza: “Aquí, la Virgen de Caacupé es una poderosa intercesora. Muchas personas afirman haber recibido favores gracias a su intercesión”, indicó.

Lea además:  Controlada fuga de amoníaco en frigorífico de Asunción

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presbítero Rubén Ojeda dijo que el único Redentor y mediador es Jesucristo, mientras que María cumple un rol de intercesora poderosa ante su Hijo.
Advertisement

Fe viva entre los peregrinos

Quienes visitan el Santuario comparten esta convicción. Wilberto Martínez, peregrino de Tobatí que vive en España, expresó su confianza en la Virgen:

“Respetando las decisiones de otros, siempre he tenido fe en la Virgen. Vine para cumplirle por la salud de mi familia. Tener a mi mamá y a mis padres con vida es una gran riqueza”, comentó.

Wilberto Martínez llegó desde España junto a su madre para visitar la Basílica de Caacupé.
Wilberto Martínez llegó desde España junto a su madre para visitar la Basílica de Caacupé.

Por otro lado, Ana Ortiz, quien también vino desde España con su familia, señaló:

“Vinimos a agradecerle por la salud de mi papá, que cumple 80 años. Creemos que hay que tener fe, esperanza y paz. La Virgen hace milagros, y lo vivimos al verla bien de salud”, relató emocionada.

Su hermano, Miguel Ángel Ortiz, añadió:

“La gente a veces habla sin saber. Nosotros creemos que la Virgen hace milagros. Vinimos desde lejos para agradecer y renovar la fe”, resaltó.

Lea además:  Tendencias, Innovación y Networking: Evento Presencial del eCommerce Day Paraguay
Ana Ortiz y su hermano Miguel Ortiz, provenientes de España, visitaron la Basílica de Caacupé para agradecer favores recibidos.
Ana Ortiz y su hermano Miguel Ortiz, provenientes de España, visitaron la Basílica de Caacupé para agradecer favores recibidos.

Novenario se inicia el 28 de noviembre

El novenario en honor a la Virgen de Caacupé comenzará el 28 de noviembre y finalizará el 6 de diciembre, previo a la gran fiesta del 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.

Durante estos días, miles de peregrinos de todo el país acuden a la Basílica Menor de Caacupé para participar en las misas, confesiones y actos de fe en honor a la Patrona de Paraguay.

Advertisement

Las actividades incluyen misas diarias, rezos del rosario, y varias manifestaciones religiosas y culturales que preparan el ambiente espiritual para la gran celebración del 8 de diciembre.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sostienen que los comicios en Ciudad del Este actuarán como un «referéndum» para el Gobierno

Published

on

Sostienen que los comicios en Ciudad del Este actuarán como un «referéndum» para el Gobierno
Publicidad
Comparte en:

El diputado Antonio Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), expresó que las elecciones municipales de Ciudad del Este, que se celebrarán el próximo domingo, serán un «referéndum» para el gobierno de Santiago Peña, evaluando su gestión. También mencionó que, para la oposición, estas elecciones servirán como una preparación de cara a las elecciones generales de 2028.

Buzarquis enfatizó que, para él, este proceso electoral representará una oportunidad para que la ciudadanía exprese su opinión sobre la actuación del gobierno. Una derrota del Partido Colorado, según él, obligaría al presidente y su equipo a una reflexión profunda. Como miembro del movimiento Nuevo Liberalismo y precandidato a vicepresidente, Buzarquis aseguró que apoyarán al candidato de la oposición, Daniel Pereira Mujica, pues este desafío les concierne también a ellos.

Publicidad

Agregó que la elección servirá de indicador para las futuras presidenciales, siendo crucial para ambos partidos. Particularmente, destacó la importancia del entorno del presidente Peña en Ciudad del Este, mencionando a figuras como Justo Zacarías Irún. Buzarquis remarcó que si los líderes colorados de confianza en el este son derrotados, el mensaje será que la ciudadanía está cansada de ellos.

Por último, subrayó la necesidad de unidad en la oposición para las elecciones de 2028, destacando la importancia del diálogo y una agenda común. Aunque resaltó la relevancia de la elección, indicó que esta tiene mayor importancia para el gobierno. Las elecciones municipales complementarias se celebrarán el domingo 8 para completar el periodo hasta octubre de 2026, tras la destitución del opositor Miguel Prieto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente de tránsito deja a un niño sin un pie en Concepción
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!