Locales
Bella Vista Norte celebró a su santa patrona María Auxiliadora

Bella Vista Norte celebró este sábado 24 de mayo el día de su santa patrona, la Virgen María Auxilio de los Cristianos, conocida popularmente como María Auxiliadora. La comunidad se unió en una serie de actividades religiosas que culminaron con una procesión por las calles de la ciudad y una emotiva misa central, afianzando la fe y la unión entre sus habitantes.
Las festividades patronales comenzaron con un novenario que se extendió desde el 15 hasta el 23 de mayo, contando con el padre Leonardo Valdéz como predicador. El día principal de la fiesta, las celebraciones iniciaron con una procesión que partió desde la capilla San Antonio, llevando la imagen de la santa patrona por las principales calles de la ciudad hasta culminar en el templo parroquial.
La misa central se llevó a cabo en el tinglado parroquial y fue presidida por el padre Alejo Insfrán, concelebrada por los padres Herminio Quizamá y Antonio Morel, este último el párroco de la comunidad. El acto religioso contó con una notable asistencia de fieles y la presencia de autoridades locales, incluyendo al intendente Luis Fernando Brítez y concejales municipales.
De esta manera, Bella Vista Norte concluyó una vez más su fiesta patronal, un tiempo que no solo honra su devoción religiosa, sino que también fomenta la unidad y el encuentro entre sus pobladores.
La devoción a María Auxilio de los Cristianos tiene sus raíces en la historia de la Iglesia, especialmente impulsada por la orden Salesiana, destacando el papel de la Virgen como protectora en momentos de dificultad.
Foto: Municipalidad de Bella Vista Norte
Relacionado



Pedro Juan Caballero:
Celebración del Día del Niño en Pedro Juan Caballero: Uniendo Sonrisas en la Comunidad San Lorenzo
La Congregación Centro de Restauración para las Naciones, en colaboración con el Albergue para Niños Frutos del Cielo, organizó un evento especial por el Día del Niño en Pedro Juan Caballero.
El día 16 de agosto, el equipo de la congregación solicitó formalmente a la Municipalidad, a través de una nota, la adhesión del municipio para esta celebración. La respuesta no tardó en llegar.
El Intendente Municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, se comprometió a colaborar. Indicó que la CODENI, dirigida por el Abg. Fabiano Saavedra, gestionaría la organización del evento.
Con el respaldo de la Intendencia, se preparó la logística adecuada para que cientos de niños de la comunidad San Lorenzo, parte del barrio General Génes, pudieran disfrutar de una jornada de alegría.
El evento, lleno de color y música, atrajo la atención de niños no solo de Pedro Juan Caballero, sino también de Argentina. El reconocido grupo BIPER animó la celebración con su arte, dejando una impresión duradera en los pequeños.
Golosinas, regalos y diversas atracciones mantuvieron a los niños entretenidos. La atmósfera vibrante y bulliciosa fue un símbolo de la felicidad compartida en un día tan significativo.
Durante la celebración, el Intendente Acevedo, junto a su madre, la Sra. Teófila Veneranda Quevedo Vda. de Acevedo, se dirigió a los pequeños. Sus palabras resaltaron la importancia de la alegría y el cuidado hacia la niñez.
El Abg. Felipe Neri Reyes, presidente de la organización, expresó su agradecimiento al jefe comunal. Destacó la importancia de ofrecer a niños de entornos vulnerables la oportunidad de festejar y disfrutar.
Este evento se convirtió en un hito en la comunidad, reforzando la idea de que la unión y el apoyo son esenciales para promover el bienestar de los más jóvenes. La celebración dejó una huella inolvidable en todos los asistentes.

Pedro Juan Caballero:
La Alegría Infantil como Fuente de Inspiración en la Comunidad Local
En el corazón de nuestra comunidad, se lleva a cabo un evento que resalta la importancia de la infancia y la alegría de los niños. Este encuentro celebra valores fundamentales que nos invitan a ser mejores.
El evento, organizado por diversas asociaciones locales, tiene como objetivo brindar un espacio de alegría y diversión para los niños. Durante la jornada, se llevan a cabo actividades recreativas y educativas.
Familias de la zona se han reunido para disfrutar de un día lleno de risas y aprendizaje. La interacción entre los niños y sus padres ha creado un ambiente de camaradería y pertenencia.
Los organizadores del evento han expresado su deseo de mantener viva la esencia de la niñez. “Los niños son el futuro y necesitamos inspirarnos en su inocencia”, destacó una de las voluntarias.
Entre las actividades destacadas, se encuentran talleres de arte, juegos y deportes, además de espacios de cuento y lectura. Estas dinámicas fomentan la creatividad y el aprendizaje lúdico.
La participación de los pequeños ha sido sorprendente. Muchos han expresado entusiasmo por cada actividad, mostrando una energía contagiosa. Este sentimiento ha animado a los padres a involucrarse más.
Las autoridades locales también han mostrado interés por este tipo de eventos, reconociendo su impacto positivo en la comunidad. “Es fundamental apoyar iniciativas que potencian el desarrollo de nuestros niños”, comentó un representante del gobierno local.
Este evento es solo un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse. La alegría de los niños no solo llena de sonrisas, sino también de enseñanzas sobre el valor de la unión y el respeto mutuo.

Pedro Juan Caballero:
Asunción: Un Viaje a Través de Historia y Cultura
Asunción, la vibrante capital de Paraguay, es conocida como la "Madre de Ciudades". Este título resalta su importancia en la creación de otras urbes en la región.
La ciudad se forjó en la intersección de la conquista española y la cultura guaraní. Esta rica mezcla ha dado lugar a una identidad única e inconfundible.
Las calles de Asunción cuentan historias que se remontan a siglos atrás. Su arquitectura, que combina lo antiguo con lo moderno, es reflejo de su evolución histórica.
En el casco antiguo, los turistas pueden recorrer edificaciones que datan de la colonización. Estos monumentos históricos son testigos de un pasado fascinante lleno de tradiciones.
Asunción no solo destaca por su historia, sino también por su diversidad cultural. En cada rincón se respiran las influencias guaraníes y europeas que enriquecen la vida cotidiana.
Los festivales culturales son un ejemplo palpable de esta mezcla. Las celebraciones tradicionales atraen a locales y visitantes que disfrutan de danzas, música y gastronomía típica.
Esta diversidad se manifiesta en su oferta gastronómica. Platos como la sopa paraguaya y el asado son un deleite para el paladar, simbolizando la fusión de influencias.
La ciudad avanza hacia el futuro sin perder de vista sus raíces. La modernización de espacios públicos busca preservar su encanto histórico al mismo tiempo que apuesta por el desarrollo.
Asunción, con su legado cultural, continúa siendo un pilar fundamental en la historia de Paraguay y de Sudamérica, invitando a todos a explorar su rica herencia.
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Internacionales2 semanas ago
Cañones, huesos de animales y restos de cerámica: la remodelación del centro histórico de Veracruz Vestigios no publicados del puerto
-
Internacionales1 semana ago
Trump ordena al Ejército de los Estados Unidos que luchen contra los carteles de las drogas extranjeras | Internacional