Connect with us

Nacionales

Publicidad

Bebé desaparecido: Versión de la madre es que entregó el niño a su padre, dice fiscala

Published

on

Bebé desaparecido: Versión de la madre es que entregó el niño a su padre, dice fiscala
Publicidad
Comparte en:

La fiscala Fátima Girala, quien investiga el caso del bebé desaparecido tras ser dado de alta del Hospital de Barrio Obrero, informó que la madre le manifestó que supuestamente entregó su hijo a su padre.

La fiscala Fátima Girala informó este sábado a Telefuturo que la madre del bebé le manifestó que su suegra es una persona de edad y de escasos recursos y que no podrá cuidar a la bebé.

Ante esa situación, la madre del pequeño le dijo que lo mejor era entregar el bebé a su padre.

Girala mencionó que la madre del niño mantiene un relacionamiento desde hace un año con el padre del niño, con quien se suele ver esporádicamente.

El hombre sabía que la mujer estaba embarazada, inclusive, la ayudó durante el embarazo.

Supuestamente, según indicó la fiscala, él se iba a hacer cargo porque es casado y su esposa hace tiempo está buscando supuestamente un bebé porque no pueden concebir.

“Supuestamente al padre de la criatura le vendría bien tener un bebé y que él se iba hacer cargo y que le iba ayudar con los gastos. Una vez que estaban dentro del vehículo, supuestamente la madre entrega a la criatura, junto con la suegra, a este sujeto que sería supuestamente el padre”, expresó.

La agente del Ministerio Público mencionó que esto es una versión y que esto aún no pudo ser corroborada.

Fiscalía pide ayuda para localizarlo

Desde el Ministerio Público pidieron ayuda para dar con el bebé de un mes de vida, que se encuentra con paradero desconocido desde que salió del hospital de Barrio Obrero, donde estuvo internado desde el 17 al 29 de mayo.

En ese sentido, indicaron que hay informaciones de que el bebé estaría por la zona de Concepción.

Asimismo, solicitaron a los centros asistenciales públicos y privados a estar alertas, ya que el niño presentaba problemas respiratorios y no cuenta con documentación alguna para ser identificado.

También pidieron a toda la ciudadanía que informe a las autoridades ante alguna actitud sospechosa, como ser personas que repentinamente tienen a un recién nacido u otras circunstancias relativas al hecho.

Advertisement

Ante cualquier información comunicarse al 911 o a la Unidad Penal 3 del sector 1, a cargo de la agente fiscal Fátima Girala, ubicada sobre la calle Felix Bogado 1809 y 21 Proyectadas. También se puede llamar a los teléfonos 301.676,300.150/1 312.405, 302.988/9.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Agentes de Senad se enfrentan al grupo de Macho y hay varios abatidos en Canindeyú
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Farmacéuticas refutan a Valdovinos y confirman que la deuda sanitaria asciende a USD 600 millones

Published

on

Farmacéuticas refutan a Valdovinos y confirman que la deuda sanitaria asciende a USD 600 millones
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, las cámaras farmacéuticas desmintieron las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien había estimado la deuda del Ministerio de Salud en USD 350 millones por medicamentos. Según estas cámaras, la cifra real supera los USD 600 millones, acusando al Gobierno de realizar recortes presupuestarios que ponen en peligro la provisión de insumos.

Las principales organizaciones farmacéuticas del país publicaron un comunicado cuestionando al ministro y su afirmación sobre la deuda con los proveedores. El ministro había comentado que no entendía cómo la deuda volvió a alcanzar USD 350 millones e insinuó que había proveedores «privilegiados» que recibían pagos antes que otros.

Publicidad

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica, la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, y la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica calificaron sus declaraciones como «inexactas y preocupantes», señalando que los datos oficiales del Ministerio de Salud las contradicen.

Según el comunicado, el Ministerio de Economía solo había pagado parte de la deuda acumulada hasta 2023, dejando un saldo de USD 180 millones para 2024. Las cámaras indicaron que la deuda total actualmente supera los USD 600 millones, considerando compromisos por medicamentos y otros servicios.

Las farmacéuticas recordaron una crisis de desabastecimiento en febrero que llevó a un aumento de entregas en marzo, a pesar de los pagos retrasados. También denunciaron recortes de más de USD 144 millones en el presupuesto para pagos a proveedores en 2025. Mientras las compras mensuales del INCAN y el Ministerio de Salud rondan los USD 47 millones, solo se pagan USD 23 millones.

Lea además:  Meteorología: pronóstico del tiempo para este miércoles en Paraguay

El comunicado finaliza reafirmando el compromiso del sector con la salud pública, a pesar de enfrentar más necesidades y menos recursos financieros. Las farmacéuticas enfatizan que mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud requiere más recursos, no recortes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Crecimiento en la Exportación de Arroz

Published

on

Crecimiento en la Exportación de Arroz
Publicidad
Comparte en:

Con exportaciones a cuatro continentes, el producto paraguayo es bien recibido en los mercados, informó Andrea Ganchozo, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). Ella señaló que hasta mediados de octubre se exportaron 1.088.303 toneladas de arroz base cáscara, valoradas en US$ 293.500.000.

Hasta septiembre, Brasil fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con un 78%, seguido por Chile con un 9%, Costa Rica con un 6%, México con un 3% y Portugal, que completa los cinco principales, con 13.000 toneladas de arroz integral adquiridas.

La gerente destacó que se están explorando nuevos mercados para el arroz paraguayo, trabajando en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Además, Ganchozo mencionó la posibilidad de entrar en el mercado de Taiwán, con el apoyo activo de la Embajada Paraguaya en ese país asiático.

Antes del viaje del embajador Darío Filártiga a Taiwán, se reunieron y el gobierno se comprometió a negociar un cupo con el país, con el que tienen buenas relaciones comerciales.

En lo referente al precio promedio, el arroz base cáscara bajó de US$ 410 por tonelada a US$ 270 actualmente. Por lo tanto, los ingresos por exportaciones disminuyeron de US$ 353.727.061 entre enero y septiembre de 2024 a US$ 282.644.017 en el mismo período de este año.

Lea además:  Vídeo: muere al intentar cruzar Ruta 2 con su vaca en Caaguazú

En cuanto a la competitividad, Ganchozo subrayó que el arroz paraguayo sigue siendo muy competitivo frente a los países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay.

Estamos adoptando nuevas tecnologías que mejoran la producción e industrialización del arroz paraguayo.

Advertisement

El arroz paraguayo es muy bien aceptado en América, Europa y África, reflejando la excelencia del producto y la fortaleza de la marca país. Exportamos arroz blanco pulido para consumo directo, lo que demuestra su nivel de industrialización y aceptación internacional.

La proyección del gremio es alcanzar 1.200.000 toneladas exportadas al finalizar el año. Aunque octubre fue un mes de menor movimiento, el comportamiento anual es positivo. Se estima que los ingresos podrían superar los US$ 300 millones, llegando incluso a US$ 350 millones.

Con motivo del Día del Arroz, que se celebra el 31 de octubre, Ganchozo destacó que Paraguay puede satisfacer completamente su demanda interna, de 17 a 20 kilos «per cápita» al año, por debajo del promedio latinoamericano. Se busca incentivar el consumo interno del arroz nacional, que es accesible para las familias.

Además de cubrir su consumo interno, Paraguay exporta excedentes para el comercio internacional. El arroz es el cereal más consumido mundialmente y Paraguay tiene la capacidad de ampliar su producción. Es fundamental mantener la colaboración entre el sector público y privado para expandir a más mercados y sostener el crecimiento.

Lea además:  Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado

Published

on

Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, un juez en Amambay ordenó que dos ciudadanos brasileños fueran expulsados del país por estar buscados por la justicia de Brasil por homicidio y tráfico de drogas. No se ha confirmado si pertenecen a alguna organización criminal brasileña.

Los expulsados son Felipe Leite Dos Santos, de 30 años, con antecedentes por hurto y orden de captura por homicidio, y Bruno Caiki Berto Santos, de 26 años, buscado por tráfico de drogas. La expulsión fue ordenada por el juez Álvaro Rojas de Pedro Juan Caballero. La entrega a la Policía Federal de Brasil se realizó en coordinación con el Comando Tripartito. Ambos son considerados peligrosos por las fuerzas públicas de Paraguay y Brasil.

Publicidad

El comisario general Osval Lesme, jefe policial de Amambay, destacó la intervención de los investigadores de Capitán Bado, que permitió su captura y retorno a Brasil. Aunque existe la posibilidad de que formen parte de un grupo criminal como el Primer Comando da Capital o Comando Vermelho, no hay evidencia concluyente según la información obtenida hasta ahora.

Fueron detenidos el martes pasado en el barrio Primavera de Capitán Bado durante un allanamiento liderado por la jueza Vivian Quiñónez, con la fiscal Ester Giménez y el comisario Nicolás Flecha. En el operativo se confiscaron seis celulares, y al revisar sus datos, se confirmó que tenían órdenes de captura en Brasil.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!