Nacionales
Aún no estamos mejor: Mujer da a luz en patrullera policial por falta de ambulancias en Concepción

Una mujer indígena dio a luz en una patrullera camino al Hospital Regional de Concepción por falta de ambulancias. La mujer fue trasladada desde la Unidad de Salud Familiar de la localidad de Paso Barreto.
La falta de ambulancias en la Unidad de Salud Familiar (USF) de Paso Barreto llevó a una situación inesperada, cuando Raquel Romero Britez, de 30 años, dio a luz en una patrullera camino al Hospital Regional de Concepción.
La USF no contaba con una ambulancia disponible, ya que habían realizado un traslado reciente de otro paciente, lo que desencadenó en una serie de eventos que llevaron al nacimiento de un bebé en una patrullera policial.
Ante la urgencia de trasladar a la mujer al Hospital Regional de Concepción, los agentes policiales de la Comisaría 11ª de Paso Barreto fueron solicitados para brindar asistencia en el traslado.
Durante el trayecto desde Paso Barreto hacia el Hospital Regional, específicamente al alcanzar la Localidad de Jhuguá Guazu, la mujer dio a luz en medio del viaje. La afectada es oriunda de una comunidad indígena.
Los agentes policiales, en colaboración con el personal de salud, brindaron asistencia inmediata, tanto a la madre como al recién nacido, un niño de sexo masculino que pesó 3,45 kilogramos al nacer.
Afortunadamente, el parto se desarrolló sin complicaciones, y tanto Raquel como su hijo fueron atendidos con éxito en la vía pública.
Posteriormente, una ambulancia llegó desde Concepción para continuar con el traslado hacia el Hospital Regional, asegurando la atención médica adecuada para la madre y el bebé.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.
Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.
En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Nacionales
Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.
La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.
Demandas a las Autoridades:
-
Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.
-
Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.
-
Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.
-
Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.
La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció recorridos por varios barrios de Asunción donde se han detectado casos sospechosos de sarampión para vacunar a los residentes. Aquí te contamos cuáles son estos barrios.
Según el último informe epidemiológico, se han confirmado 45 casos de sarampión: 43 en San Pedro y 2 en Central. Además, hay numerosos casos sospechosos que están siendo investigados. En Asunción, los barrios con casos altamente sospechosos son San Blas de Loma Pyta, Virgen del Huerto de Trinidad, y Barrio Obrero cerca de La Encarnación. Aunque el PAI ya cubre estas áreas, se planea un refuerzo con vacunas actualizadas y consultas a los residentes.
César Cazal, responsable del PAI en la 18ª región sanitaria, señaló que se realizará una campaña de vacunación en Santísima Trinidad, Barrio Obrero, San Pablo y Loma Pyta. La campaña incluye visitas a domicilios y revisión de carnets para poner al día las vacunas de adultos, funcionando de 7:00 a 17:00.
Los síntomas de sarampión incluyen fiebre sin causa aparente, conjuntivitis y dolor de garganta, por lo que se recomienda a los médicos realizar los análisis de laboratorio adecuados. Actualmente, en la capital hay de 4 a 5 casos sospechosos de sarampión.
En cuanto a la vacunación, el esquema regular para sarampión, paperas y rubéola (SPR) comienza con la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. Actualmente, están administrando una «dosis cero» desde los 6 hasta los 11 meses para aumentar la protección de los niños.
Para los adultos, se da prioridad al grupo de 11 a 29 años, aunque se ofrece refuerzos para aquellos de 30 a 50 años que no tengan su carnet de vacunación o no recuerden haber sido inmunizados.
Además de la vacuna SPR, se ofrece la dosis SR, para mayores de 11 años, enfocándose en inmunizar hasta los 50 años, permitiendo el uso de ambas vacunas según el caso.
Cazal invita a quienes no estén seguros de su estado de vacunación a acercarse para recibir la dosis correspondiente.
-
Economía1 día ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo