Connect with us

Nacionales

Publicidad

Aumento de más del 25% en depósitos públicos refuerza su papel en el financiamiento bancario

Published

on

Aumento de más del 25% en depósitos públicos refuerza su papel en el financiamiento bancario
Publicidad
Comparte en:

En septiembre de 2025, los recursos públicos totales ascendieron a US$ 3.324 millones, el nivel más alto del año, comparado con los US$ 2.647 millones de julio de 2024, reflejando un incremento del 25% en catorce meses. Esto indica una mayor liquidez y una tendencia a mantener fondos en el sistema financiero.

El crecimiento empezó a tomar forma en abril de 2025, cuando los depósitos eran de US$ 2.622 millones, mostrando desde entonces un continuo aumento.

En cuanto a los tipos de instrumentos, los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) lideraron, alcanzando US$ 1.812 millones en septiembre, más de la mitad del total, con un crecimiento interanual cercano al 24%.

Los Depósitos a la Vista llegaron a US$ 1.225 millones, aumentando desde inicios de año, cuando eran aproximadamente US$ 800 millones. Esto muestra una mayor liquidez por parte de los organismos públicos, vinculado al flujo fiscal y a la ejecución parcial de programas e inversiones.

Por su parte, los fondos en Cuenta Corriente se mantuvieron más estables, con US$ 286 millones comparados con US$ 270 millones en julio de 2024. Esto se relaciona con movimientos de fondos para gastos operativos, pagos institucionales y transferencias.

En términos de depósitos públicos, el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que en moneda extranjera ascendieron a US$ 661,2 millones, distribuidos en un 46,1% para organismos del Estado, 32,1% para empresas públicas y 20,9% para entidades de seguridad social.

Lea además:  Explosión de globos de helio deja a cuatro jóvenes con quemaduras en Lambaré

Los recursos en guaraníes fueron significativamente mayores, totalizando G. 18,6 billones. Los Fondos de Seguridad Social fueron los más destacados, con G. 10,7 billones, un 57,7% del total, seguidos por la Administración Central y otros entes.

Este panorama indica que una gran parte de los fondos públicos sigue dentro del sistema financiero, funcionando como respaldo de liquidez para la economía.

Advertisement

La dominancia de los depósitos públicos es crucial para el sistema financiero, ofreciendo una fuente importante y predecible de recursos. Sin embargo, también surge el desafío de ampliar la base de ahorro privado para reducir la dependencia del sector público y diversificar los recursos crediticios disponibles.

* Elaborado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Conductor presuntamente se queda dormido y choca contra columna de ANDE

Published

on

Conductor presuntamente se queda dormido y choca contra columna de ANDE
Publicidad
Comparte en:

Un automóvil chocó frontalmente contra una columna de la ANDE hoy de madrugada, resultando el conductor con heridas leves. Él manifestó haber perdido el control del vehículo al quedarse dormido.

A las 02:00, la Policía Nacional recibió un aviso sobre un accidente en la avenida Bruno Guggiari, Asunción. Un coche impactó de lleno con una columna de la ANDE y quedó atascado en ella.

Los bomberos, al llegar, encontraron al conductor atrapado por el cinturón de seguridad, consciente pero con dolor abdominal.

Publicidad

El hombre no sufrió heridas graves, solo algunas lesiones menores por el cinturón.

El conductor, Eduardo Bertoldino Leal Vera, chileno de 57 años, habría perdido el control del automóvil al dormirse.

El coche quedó prácticamente destrozado en la parte delantera tras el impacto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Explosión de globos de helio deja a cuatro jóvenes con quemaduras en Lambaré
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿cómo será el clima hoy en Paraguay y cuándo regresa la lluvia?

Published

on

Meteorología: ¿cómo será el clima hoy en Paraguay y cuándo regresa la lluvia?
Publicidad
Comparte en:

En la mayoría del país, el clima permanece estable hoy miércoles y no se esperan lluvias. Sin embargo, en los próximos días podrían ocurrir tormentas eléctricas en ciertas áreas.

Escrito por ABC Color

22 de octubre de 2025 – 05:27

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se anticipa un día cálido a caluroso, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste moderados. No se prevén lluvias o tormentas en la mayoría de las regiones, aunque algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían experimentar lluvias dispersas.

Estas precipitaciones podrían extenderse a gran parte del país mañana jueves, con posibilidad de tormentas eléctricas en lugares como Asunción. No se espera lluvia el viernes, pero habrá cielos nublados que indican un fin de semana posiblemente lluvioso.

Este miércoles, el clima en Paraguay es cálido y caluroso, con temperaturas máximas de 31 grados en Asunción, 29 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 38 en el Chaco.

Lea también: Clima estable hoy según Meteorología, pero podrían haber lluvias próximamente.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Las temperaturas de mañana serían ligeramente más bajas, mientras que el viernes se espera un notable aumento, alcanzando los 36 grados en la capital.

Advertisement
Lea además:  Limpio: adolescente apuñaló a su padrastro para defender a su madre

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Santi Peña afirma que sus gastos no cambiaron a pesar de su nueva casa en San Ber

Published

on

Santi Peña afirma que sus gastos no cambiaron a pesar de su nueva casa en San Ber
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña afirma que en 2023 y 2025 sus gastos en servicios básicos e impuestos sobre inmuebles son iguales: G. 3 millones y G. 15 millones, respectivamente. Sin embargo, en su declaración al 30 de septiembre de 2025, incluye un nuevo activo: la construcción de su casa de verano en San Bernardino, valorada en G. 7.750 millones, unos US$ 1.091.000.

Según la declaración jurada del presidente Santiago Peña, aunque tiene más propiedades, sus gastos se mantienen. En sus declaraciones ante la Contraloría General de la República, no muestra cambios en sus gastos.

El 31 de agosto de 2023, Peña presentó una declaración de bienes al asumir como Presidente. Entonces, tenía una casa y un departamento en Santísima Trinidad, y dos terrenos baldíos en Santísima Trinidad y San Bernardino, valorados en G. 6.569 millones.

Sus gastos mensuales en servicios básicos eran de G. 3 millones, y el pago de impuestos inmobiliarios era de G. 15 millones al año.

Para su declaración al 30 de septiembre de 2025, actualizó sus propiedades a dos casas terminadas en Santísima Trinidad y San Bernardino, además del departamento, mientras que un terreno sigue sin construcción.

El valor total de sus propiedades asciende a G. 12.869 millones, un aumento de G. 6.300 millones respecto a 2023. Sorprendentemente, Peña sostiene que sus pagos por servicios básicos no varían, y el impuesto inmobiliario permanece en G. 15 millones.

Lea además:  Joven desaparecido en una estancia genera preocupación de pobladores en San Alfredo

DD.JJ. de Peña: sin rastros de otros pagos

ABC publicó el 27 de enero de 2025 sobre la nueva casa de verano de Peña, finalizada en agosto de 2024 en San Bernardino.

La construcción incluye un área social con piscina, quincho y dormitorio principal, además de más habitaciones y áreas de expansión con fogonera para 20 personas.

La casa parece tener un área de subsuelo tipo búnker. El techo es de chapa termoacústica y los pisos de porcelanato.

Advertisement

Se dice que esta obra se realizó sin permisos ni pagos de tasas e impuestos en el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de San Bernardino, según la declaración jurada.

El 31 de enero de 2025, la Intendencia emitió una resolución para aprobar el proyecto, con la Declaración de Impacto Ambiental emitida el 29 de enero de 2025.

La junta municipal aprobó el proyecto definitivo el 12 de marzo de 2025.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!