Locales
Aumento de cuadros respiratorios genera preocupación por el alto porcentaje de no vacunados.

Las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas trajeron consigo el aumento de los cuadros respiratorios; en Pedro Juan Caballero, otra preocupación que se suma al creciente número de esas patologías es que un alto porcentaje de los hospitalizados son pacientes no inmunizados.
El aumento de los cuadros respiratorios, sumado al alto índice de pacientes no vacunados hospitalizados, es motivo de preocupación para las autoridades sanitarias locales.
La doctora Zulmiria Brignardello, jefa del servicio de pediatría del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, manifestó que en las últimas semanas han aumentado los casos de pacientes con problemas respiratorios.
“Hay muchísimos cuadros de neumonía, virus sincitial respiratorio e influenza; el 90 % de los niños que ingresan a urgencias y los internados presentan cuadros respiratorios”, indicó.
Expresó su preocupación por el alto índice de niños no inmunizados: “Los que desarrollan cuadros graves notamos que no completaron el esquema de vacunación”, puntualizó Brignardello.
Por su parte, la doctora Kelly Amarilla, jefa del Centro de Especialidades Juan Pablo II y del servicio de consultorio del Hospital Regional de nuestra ciudad, señaló que la situación de los pacientes adultos es similar a la de los niños.
“Tenemos un aumento considerable de cuadros respiratorios desde la primera vez que bajó la temperatura; los que más sufren son los adultos mayores; la gran mayoría de los internados no están vacunados”, enfatizó.

Entre niños y adultos, son aproximadamente 200 pacientes que consultan a diario, y un 90 % lo hacen por cuadros respiratorios; a su vez, la mayoría de los afectados recibe tratamiento como pacientes ambulatorios, señalaron desde el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
Instan a vacunarse y a retomar el “modo covid”
La doctora Kelly Amarilla instó a la población a acercarse a los vacunatorios habilitados. Recomendó, además, retomar algunos hábitos que aprendimos durante la pandemia por COVID-19, como el lavado constante de las manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero anunció que realiza la vacunación en el nosocomio de lunes a viernes de 07:00 a 12:00, y sábados y domingos de 07:00 a 17:00.



Pedro Juan Caballero:
Asunción: Un Viaje a Través de Historia y Cultura
Asunción, la vibrante capital de Paraguay, es conocida como la "Madre de Ciudades". Este título resalta su importancia en la creación de otras urbes en la región.
La ciudad se forjó en la intersección de la conquista española y la cultura guaraní. Esta rica mezcla ha dado lugar a una identidad única e inconfundible.
Las calles de Asunción cuentan historias que se remontan a siglos atrás. Su arquitectura, que combina lo antiguo con lo moderno, es reflejo de su evolución histórica.
En el casco antiguo, los turistas pueden recorrer edificaciones que datan de la colonización. Estos monumentos históricos son testigos de un pasado fascinante lleno de tradiciones.
Asunción no solo destaca por su historia, sino también por su diversidad cultural. En cada rincón se respiran las influencias guaraníes y europeas que enriquecen la vida cotidiana.
Los festivales culturales son un ejemplo palpable de esta mezcla. Las celebraciones tradicionales atraen a locales y visitantes que disfrutan de danzas, música y gastronomía típica.
Esta diversidad se manifiesta en su oferta gastronómica. Platos como la sopa paraguaya y el asado son un deleite para el paladar, simbolizando la fusión de influencias.
La ciudad avanza hacia el futuro sin perder de vista sus raíces. La modernización de espacios públicos busca preservar su encanto histórico al mismo tiempo que apuesta por el desarrollo.
Asunción, con su legado cultural, continúa siendo un pilar fundamental en la historia de Paraguay y de Sudamérica, invitando a todos a explorar su rica herencia.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de sus agentes especiales de la Regional 10, destruyó aproximadamente 7.000 kilos de marihuana en un operativo realizado en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el departamento de Amambay.
El allanamiento tuvo lugar en una zona boscosa donde los agentes descubrieron un depósito y un laboratorio clandestino. En el lugar, se hallaron 73 paquetes grandes de marihuana prensada, cada uno con un peso de 20 kilos, sumando un total de 1.460 kilos. Además, se encontraron 255 bolsas de arpillera, también de 20 kilos cada una, que contenían marihuana picada, totalizando 5.100 kilos.
Durante el procedimiento, los agentes también encontraron varios campamentos precarios que, según las investigaciones, servían de albergue para unas 12 personas encargadas del procesamiento de la droga. La comitiva antidroga, que incluyó a la Unidad Especializada contra el Narcotráfico del Ministerio Público, no logró realizar detenciones, ya que los responsables huyeron al notar la presencia de las autoridades.

Por orden del fiscal antidrogas Celso René Morales, toda la evidencia incautada fue incinerada en el lugar.
Locales
Los afectados por el accidente en la ruta Luque-San Ber son hijos de una concejala de Zanja Pytã.

Sure! Here’s the rewritten content without the word «Relacionado»:
Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrado una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La Municipalidad de Zanja Pytã compartió un comunicado de condolencias dirigido a la concejala Mirta Machuca, cuyos hijos fallecieron en un grave accidente de tránsito sobre la ruta Luque-San Bernardino, en la zona de Tarumandy, el último miércoles.
“En estos momentos de tristeza, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias y enviarle nuestro apoyo en este difícil momento. Dejan un profundo vacío en la ciudad de Zanja Pytã por sus labores que desempeñaban a favor de los niños y jóvenes de la comunidad”, reza el escrito publicado en Facebook.
Se trata de los hermanos Ingrid Carolina Sotelo Machuca y Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, quienes viajaban a bordo de un automóvil Fiat Argo cuando fueron violentamente embestidos por una camioneta Volkswagen Amarok, que estaba al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Al principio, según los datos preliminares, se informó que las víctimas eran una pareja, pero luego se descartó esta información.
En el automóvil también viajaba un adolescente de 13 años, que fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La conductora de la camioneta, Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, explicó que el accidente se registró al esquivar una motocicleta, cuya maniobra le hizo cruzar al otro carril, por donde venía el automóvil circulando en sentido contrario.
En la Amarok, además de la conductora, iban un miembro del staff y dos voluntarios de los Juegos Panamericanos Junior, quienes sufrieron lesiones leves.
Tras el siniestro, el comité organizador de los Juegos expresó sus condolencias a la familia y amigos de las víctimas; además, informó que la camioneta corresponde a una empresa tercerizada que se puso a disposición para colaborar con la investigación.
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente
-
Policiales1 semana ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Internacionales2 semanas ago
Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: «Lula puede llamarme cuando quieras»