Nacionales
Asunción: Bello planea vender terrenos de la Costanera en condiciones similares a Nenecho
 
																								
												
												
											El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), tiene planes para 2026 de vender 6 hectáreas de terrenos municipales en la Costanera Norte, un intento similar al que hizo sin éxito en 2024 su predecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista). Las áreas en cuestión, A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas respectivamente, están situadas en un cruce de la avenida José Asunción Flores y la avenida General Santos.
Bello busca un precio base de G. 28.000 millones por hectárea, lo que totaliza US$ 25 millones, cifra que ya está contemplada en su presupuesto para 2026. Sin embargo, la comuna aún carece de un plan de desarrollo urbano que podría aumentar el valor del terreno antes de su venta, según Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano, quien menciona que ni siquiera está al tanto de la intención de remate.
Hugo Martínez, director de Administración y Finanzas, comentó que seguirán el plan de Nenecho, revisando solo el precio base antes de proceder con la venta si todo está en orden. No obstante, pese a ser parte del presupuesto, Bello negó a ABC Tv que haya planes para la subasta.
Gonzalo Garay, del Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), rechaza la venta argumentando que contradice el Proyecto Resiliencia Urbana, que integra estas tierras en uno de sus componentes clave, el Eco Distrito.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) señala que, aunque el ingreso por esta venta está presupuestado, usarlo para pagar deudas sería un error y un mal uso de los fondos generados, que deberían reinvertirse en infraestructura. Asimismo, se teme que el dinero no sea suficiente para cubrir deudas e intereses vencidos.
La subasta anterior, impulsada por Nenecho en diciembre pasado, fue criticada por su urgencia y la intención de usar los ingresos para gastos y deudas en lugar de en el desarrollo local. La actual propuesta necesita más análisis y autorización por parte de la Junta Municipal antes de avanzar.

 
																	
																															 
														Nacionales
Filizzola critica la «privatización encubierta de la salud» y objeta licitación en oftalmología
31 de octubre de 2025 – 14:50
El senador Rafael Filizzola (PDP) acusó de llevar a cabo una "privatización silenciosa" de los servicios de salud pública debido a irregularidades en un contrato de atención oftalmológica por G. 200.000 millones, otorgado al Consorcio Conofta. Filizzola solicitó un informe al Ministerio de Salud para justificar las acciones.
La polémica sobre la tercerización de servicios por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Cardiológico de Corrientes resurgió con un convenio firmado el 1 de septiembre con el Consorcio Conofta. Filizzola destacó como alarmante este contrato para servicios oftalmológicos.
En redes sociales, Filizzola comentó sobre la Licitación N° 34/2025, adjudicada al Consorcio Conofta por un total de G. 200.000 millones (alrededor de US$ 28.3 millones) para cirugías oftalmológicas, insumos y equipos durante tres años.
Los representantes legales del consorcio incluyen a Carlos José Herman Jara, Christian Aldo Harrison Paleari, y Cristian Raúl Achucarro González, entre otros.
Costos Exorbitantes
La denuncia del senador se centra en los elevados costos del contrato firmado con Conofta, compuesto por proveedores históricos del sector público como GT Scientific SA y Distribuidora La Policlínica SA, siendo superiores a los del mercado privado:
| Procedimiento | Costo en Contrato | Costo en Sector Privado | 
|---|---|---|
| Cirugía de Cataratas | G. 9.850.000 | G. 7.000.000 | 
| Cirugía de Vitrectomía (Retina) | G. 26.300.000 | G. 16.500.000 | 
Filizzola afirmó que, mientras el Ministerio de Salud enfrenta deudas grandes y hospitales carecen de insumos, el gobierno invierte en tercerizaciones que parecen negocios ocultos. Criticó esta estrategia como un “despilfarro y entrega de servicios públicos”, advirtiendo sobre consecuencias graves como:
- Doble gasto: Salarios públicos y servicios tercerizados a precios altos.
- Pérdida de autonomía: Dependencia de hospitales recién inaugurados de servicios privados.
- Dependencia total: Uso de empresas privadas para un servicio que debería ser público.
El senador Filizzola presentó un pedido de informe al Ministerio de Salud solicitando:
- Justificación de precios elevados.
- Razones para tercerizar.
- Detalles sobre quién realizará las operaciones.
- Impacto en la formación de médicos residentes.
- Documentación completa del proceso de licitación.
Filizzola finalizó su denuncia afirmando que "la salud pública no es mercancía. Los hospitales no son negocios."
Nacionales
«Disfraz del muerto para siempre», la impactante campaña de la Caminera por Halloween
 
														El 31 de octubre de 2025 a las 13:54, la Patrulla Caminera lanzó una campaña destacada por Halloween, enfatizando la importancia de no conducir bajo la influencia del alcohol. Invita a la población a tener un conductor asignado o usar aplicaciones de transporte.
Para prevenir accidentes y muertes por conducir ebrio durante las celebraciones de Halloween, la Patrulla Caminera ha iniciado una campaña llamativa. «La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera te invita a reflexionar durante las festividades. La verdadera alegría está en celebrar con responsabilidad en las carreteras. Si vas a consumir alcohol, elige un conductor designado o utiliza plataformas de viaje», se menciona en sus redes sociales.
Aprovechando la temática de disfraces de Halloween, el mensaje de la Patrulla es evitar ponerse el «disfraz de muerto para siempre». «¿No te gustaría el disfraz de muerto para siempre, verdad?» es el mensaje contra los accidentes mortales en las vías.
Según datos de Our World in Data, en 2021, los accidentes de tránsito fueron la quinta causa de muerte en Paraguay, con 1,410 fallecimientos. La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) junto al Ministerio de Salud indican que el promedio de muertes por accidentes viales es de 3 a 4 personas diariamente en Paraguay.

Nacionales
Senador advierte que Riera está arruinando carreras de oficiales con historial impecable
El 31 de octubre de 2025, el senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), expresó su preocupación por las acciones del ministro del Interior, Enrique Riera, acusándolo de dañar las carreras de oficiales de policía con un historial impecable. Filizzola está trabajando en un proyecto de ley para modificar los artículos que regulan el uso del polígrafo.
Filizzola calificó de atropello institucional la gestión de Riera, señalando que el actual método del Ministerio del Interior, que somete a oficiales a pruebas de polígrafo, carece de transparencia, control y garantías para los afectados. Riera fue citado por la Comisión de Asuntos Constitucionales para explicar el uso del polígrafo, pero no asistió. Filizzola denunció que, con estas pruebas, se impiden ascensos a policías ejemplares, mientras aún reciben listas de oficiales con antecedentes judiciales.
El senador criticó la falta de claridad en el proceso, cuestionando la capacitación de los examinadores y el estado de los equipos utilizados, afirmando que son máquinas obsoletas con software no actualizado. El margen de error del polígrafo, según indicaciones, es del 30 %, lo que puede causar evaluaciones injustas.
Filizzola también advirtió que los oficiales no tienen acceso a los resultados ni opciones de apelación, lo cual contradice el Estado de derecho. Señaló que el uso del polígrafo podría violar la Constitución Nacional al forzar autoincriminaciones, y expresó que un operador del polígrafo tiene más poder que el presidente y el Congreso, ya que sus resultados determinan los ascensos.
El senador enfatizó que esta práctica afecta la moral de la policía, invitando a sus colegas a revisar el uso del polígrafo y corregir injusticias. Criticó que se aplica sin regulación, violando la Ley de igualdad de género en la entrada a la Policía Nacional, y subrayó la necesidad de proteger a oficiales dedicados.
Finalmente, Filizzola denunció que de los 5.000 nuevos ingresos a la policía, 4.000 son hombres y solo 840 mujeres, acusando al ministro de no comparecer ante el Senado antes de definir ascensos.

- 
																	Nacionales4 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





