Connect with us

Nacionales

Publicidad

Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba

Published

on

Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba
Publicidad
Comparte en:

El Gobierno Nacional expuso los perfiles de los integrantes del Clan Villalba, detenidos en Argentina. Fotos, videos y documentos inéditos fueron dados a conocer y exponen conversaciones entre los cabecillas del EPP que están en el monte y sus hijos radicados en Argentina con la abuela. Los materiales revelan el adoctrinamiento de los menores de edad con el fin de que luego pasen a integrar las filas del grupo criminal.

En conferencia de prensa, las autoridades nacionales dieron a conocer materiales sobre los miembros del grupo Villalba Ayala, supuestos miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuya extradición Paraguay requiere a Argentina, donde tienen estatus de refugiados políticos.

Las autoridades mencionaron que muchos niños del “clan Villalba-Ayala” con documentos de identidad argentinos terminaron en campamentos del EPP en Paraguay.

De acuerdo con los materiales expuestos, Mariana Dejesus Ayala López (79), quien cuenta con orden de captura por terrorismo y es la madre de los terroristas, asume en videos que luego de criar y adoctrinar a sus nietos en Argentina, donde actualmente radica, los devuelve a sus padres quienes están en el monte paraguayo. Esto se puede sustentar además con videos de los mensajes que enviaron los epepistas a sus hijos, diciéndoles que los extrañan, pidiéndoles que se porten bien con la abuela y señalándoles que pronto iban a reunirse en suelo paraguayo.

El clan familiar está compuesto por la madre Mariana Dejesus y sus hijos José Mariano Villalba Ayala (55), con orden de captura por secuestro; María Rosa, con captura internacional; y Myrian Viviana, con orden de captura por terrorismo, quien funge ser abogada del grupo criminal. Estos tres tienen refugio político en el vecino país y se aguarda que la justicia argentina los pueda deportar al Paraguay para que afronten la justicia.

Advertisement

Los tres citados son hermanos de la peligrosa Carmen Villalba (52), condenada y recluida en el Buen Pastor; de Liliana Villalba, líder del EPP que cuenta con orden de captura; de Osvaldo Villalba, líder del EPP abatido en enfrentamiento con la FTC, y de la condenada Laura Mariana Villalba Ayala (39), quien está recluida en la penitenciaria de Misiones.

A la última citada (Laura Mariana) se le extrajo recientemente una prueba de ADN, ya que la misma asegura ser la madre de una de las niñas abatidas (las fallecidas son María Carmen “Aurorita” Villalba y Lilian Mariana Villalba) por la FTC en un enfrentamiento en el monte, pero los investigadores paraguayos desconfían que ella sea la progenitora.

En ese sentido, fue expuesta una fotografía encontrada en uno de los campamentos del EPP. La imagen fue tomada en Puerto Rico Misiones, Argentina, y muestra a todos los niños con su abuela. Allí aparecen las niñas abatidas, quienes tenían documento argentino pero que estaban en el campamento epepista cuando fueron asesinadas durante el enfrentamiento. En la foto también aparece Claudia Anahí Oviedo Villalba, hija de Carmen Villalba. Esta joven actualmente se encuentra activando con el grupo terrorista en territorio paraguayo.

También las autoridades mostraron un video de una de las niñas abatidas (incautado en uno de los procedimientos) que fue filmado en Argentina. Este material revela que la misma estaba reconocida por su tía Mirian Villalba, pero que en realidad sus padres eran Osvaldo Villalba y Magna Meza. “La madre que me dieron es muy buena”, se oye decir a la niña en un video dirigido a sus padres biológicos que estaban en el campamento.

Asimismo, en la conferencia se expuso un video de Osvaldo con su otra pareja, Jorgelina Silva, en el que se observa además a un niño que nació en el monte, y que actualmente tiene 3 años de edad. También esta criatura cuenta con documento argentino y vive en ese país. Las autoridades paraguayas lo tienen bien identificado.

Advertisement

Todas estas evidencias demuestran cómo el clan familiar tenía descendientes, los enviaban a la Argentina junto a la abuela para que tengan DNI y sean criados por la misma hasta que sean más grandes y puedan volver al monte a seguir los pasos de sus padres guerrilleros.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Loreto: En un intento de robo, disparan contra camión de Hambre Cero
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos

Published

on

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.

El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.

Publicidad

El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.

Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.

En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Comisario torturado por Walter Bower fallece una semana después de darse condena a ex ministro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

Published

on

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.
Publicidad
Comparte en:

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.

Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Víctima de accidente de tránsito muere horas después de recibir el alta médica en Alto Paraná
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia

Published

on

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.

La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.

Demandas a las Autoridades:

  1. Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.

  2. Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.

  3. Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.

  4. Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.

La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Roban materiales explosivos de una cantera en San Juan del Paraná
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!