Connect with us

Nacionales

Publicidad

Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba

Published

on

Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba
Publicidad
Comparte en:

El Gobierno Nacional expuso los perfiles de los integrantes del Clan Villalba, detenidos en Argentina. Fotos, videos y documentos inéditos fueron dados a conocer y exponen conversaciones entre los cabecillas del EPP que están en el monte y sus hijos radicados en Argentina con la abuela. Los materiales revelan el adoctrinamiento de los menores de edad con el fin de que luego pasen a integrar las filas del grupo criminal.

En conferencia de prensa, las autoridades nacionales dieron a conocer materiales sobre los miembros del grupo Villalba Ayala, supuestos miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuya extradición Paraguay requiere a Argentina, donde tienen estatus de refugiados políticos.

Las autoridades mencionaron que muchos niños del “clan Villalba-Ayala” con documentos de identidad argentinos terminaron en campamentos del EPP en Paraguay.

De acuerdo con los materiales expuestos, Mariana Dejesus Ayala López (79), quien cuenta con orden de captura por terrorismo y es la madre de los terroristas, asume en videos que luego de criar y adoctrinar a sus nietos en Argentina, donde actualmente radica, los devuelve a sus padres quienes están en el monte paraguayo. Esto se puede sustentar además con videos de los mensajes que enviaron los epepistas a sus hijos, diciéndoles que los extrañan, pidiéndoles que se porten bien con la abuela y señalándoles que pronto iban a reunirse en suelo paraguayo.

El clan familiar está compuesto por la madre Mariana Dejesus y sus hijos José Mariano Villalba Ayala (55), con orden de captura por secuestro; María Rosa, con captura internacional; y Myrian Viviana, con orden de captura por terrorismo, quien funge ser abogada del grupo criminal. Estos tres tienen refugio político en el vecino país y se aguarda que la justicia argentina los pueda deportar al Paraguay para que afronten la justicia.

Advertisement

Los tres citados son hermanos de la peligrosa Carmen Villalba (52), condenada y recluida en el Buen Pastor; de Liliana Villalba, líder del EPP que cuenta con orden de captura; de Osvaldo Villalba, líder del EPP abatido en enfrentamiento con la FTC, y de la condenada Laura Mariana Villalba Ayala (39), quien está recluida en la penitenciaria de Misiones.

A la última citada (Laura Mariana) se le extrajo recientemente una prueba de ADN, ya que la misma asegura ser la madre de una de las niñas abatidas (las fallecidas son María Carmen “Aurorita” Villalba y Lilian Mariana Villalba) por la FTC en un enfrentamiento en el monte, pero los investigadores paraguayos desconfían que ella sea la progenitora.

En ese sentido, fue expuesta una fotografía encontrada en uno de los campamentos del EPP. La imagen fue tomada en Puerto Rico Misiones, Argentina, y muestra a todos los niños con su abuela. Allí aparecen las niñas abatidas, quienes tenían documento argentino pero que estaban en el campamento epepista cuando fueron asesinadas durante el enfrentamiento. En la foto también aparece Claudia Anahí Oviedo Villalba, hija de Carmen Villalba. Esta joven actualmente se encuentra activando con el grupo terrorista en territorio paraguayo.

También las autoridades mostraron un video de una de las niñas abatidas (incautado en uno de los procedimientos) que fue filmado en Argentina. Este material revela que la misma estaba reconocida por su tía Mirian Villalba, pero que en realidad sus padres eran Osvaldo Villalba y Magna Meza. “La madre que me dieron es muy buena”, se oye decir a la niña en un video dirigido a sus padres biológicos que estaban en el campamento.

Asimismo, en la conferencia se expuso un video de Osvaldo con su otra pareja, Jorgelina Silva, en el que se observa además a un niño que nació en el monte, y que actualmente tiene 3 años de edad. También esta criatura cuenta con documento argentino y vive en ese país. Las autoridades paraguayas lo tienen bien identificado.

Advertisement

Todas estas evidencias demuestran cómo el clan familiar tenía descendientes, los enviaban a la Argentina junto a la abuela para que tengan DNI y sean criados por la misma hasta que sean más grandes y puedan volver al monte a seguir los pasos de sus padres guerrilleros.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Muchas carreras en Paraguay carecen de “sello de calidad”, advierte Aneaes
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González

Published

on

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González
Publicidad
Comparte en:

El diputado disidente Roberto González se refirió al caso de los “Sobres del Poder” que involucra al presidente Santiago Peña, asegurando que él no está dispuesto a ignorar el escándalo y afirmó que “la desvergüenza ha llegado a su límite”.

González, perteneciente al partido ANR, Añeteté, destacó que tras las sospechas que rodean al presidente y los presuntos sobres con hasta 200 mil dólares encontrados en Mburuvicha Roga, es urgente que la política se encamine hacia la ética y la moral. Considera necesario que el presidente ofrezca explicaciones más allá de un simple comunicado sin contenido.

Publicidad

El diputado expresó su rechazo a la indiferencia de algunos correligionarios oficialistas que, según él, buscan evitar el debate sobre el tema. Insistió en que no puede ignorar un posible acto de corrupción de tal magnitud y no está dispuesto a ser cómplice de la impunidad.

González enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo aclare las sospechas y envíe un mensaje claro de compromiso con la transparencia. Criticó que el único pronunciamiento de Peña sobre el tema fue un comentario en X, en el que solo aborda la relación laboral con la denunciante Luz Maribel Candado, sin mencionar los dineros presuntamente “olvidados” en Mburuvicha Roga.

Finalmente, el legislador subrayó que caer en distracciones por comunicados vacíos no ayudará a que la historia los absuelva y afirmó que cada persona debe decidir su posición en el futuro.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Caen dos hombres que intentaron retirar G. 120 millones de la cuenta de ex ministro de la Corte
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»

Published

on

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»
Publicidad
Comparte en:

El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.

Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.

“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.

Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.

El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:

– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?

“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.

Lea además:  Fallece recluso herido durante riña en cárcel de Ciudad del Este

El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Published

on

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.
Publicidad
Comparte en:

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.

El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.

Publicidad

Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.

En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.

Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.

El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.

Lea además:  MEC insta a no exigir uniforme de gala a los niños ante ola de calor

Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!