Connect with us

Nacionales

Publicidad

Asalto y secuestro en Alto Paraná: Captores piden USD 30.000 para liberar a colono brasileño

Published

on

Asalto y secuestro en Alto Paraná: Captores piden USD 30.000 para liberar a colono brasileño
Publicidad
Comparte en:

Silvio Fiedler, un colono brasileño que vive en la zona de Mbaracayu, Alto Paraná fue secuestrado por hombres armados en la noche del lunes. Los captores se comunicaron con sus familiares solicitando la suma de USD 30.000 para liberarlo, según confirmó la Fiscalía.

En la noche del lunes, cuatro hombres fuertemente armados llegaron a un establecimiento rural de colonos brasileños en la colonia Gleba 2, Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná y se llevaron a Silvio Fiedler (45), hijo del propietario del inmueble.

“A las 20:00 llegaron tres a cuatro sujetos a bordo de un automóvil. Estos redujeron al señor y al hijo”, indicó el comisario Miguel Pérez, jefe de Prevención de Alto Paraná, a radio Monumental 1080 AM.

Los delincuentes tomaron la decisión de llevarse al productor debido a que en el lugar no encontraron dinero en efectivo, según indicaron las autoridades.

“Inicialmente pidieron USD 5.000 dólares, y ante la negativa de la familia, procedieron a secuestrar al hijo del propietario de la casa”, relató la fiscala Zunilda Ocampos.

Según lo informado, los secuestradores salieron en un vehículo, aunque, debido a la oscuridad de la noche, no se lograron identificar características específicas del rodado, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Horas después, a las 23.00, la familia recibió una llamada de los captores que solicitaron la suma de USD 30.000 para liberarlo, según confirmó la agente del Ministerio Público.

Lea además:  La Contraloría garantiza que cualquiera puede verificar las declaraciones juradas de Peña

El padre del secuestrado, fue el que recibió la comunicación por parte de los captores que le avisaron que tenía tiempo hasta las 18:00 de este martes para entregar el dinero del rescate.

Advertisement

Se trataba de una voz masculina que hablaba con acento brasileño, según indicó la fiscala.

La investigación sugiere que el grupo, posiblemente compuesto por ciudadanos brasileños, opera en una zona sin vigilancia ni cámaras de seguridad, lo que complica las labores de búsqueda y monitoreo en la extensa área rural donde se registró el incidente.

Por protocolo, la Fiscalía ha solicitado la supervisión de las cuentas bancarias de la familia para evitar pagos que no estén autorizados, aunque la familia sigue en libertad de decidir si procede con la entrega del dinero.

Se activado todos los recursos necesarios, incluidas unidades de rastreo y vigilancia, en la zona de Maracayú. Los investigadores continúan atentos al avance del caso, en espera de una eventual nueva comunicación.

Agentes policiales que cumplen funciones en la zona junto a sus pares del Departamento de Antisecuestros, que viajaron desde Asunción, ya están realizando las primeras pesquisas para dar con los captores, explicó el comisario Pérez.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Elecciones en CDE: disputa por la continuidad de Yo Creo o el regreso colorado

Published

on

Elecciones en CDE: disputa por la continuidad de Yo Creo o el regreso colorado
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025, a las 19:21, hay importantes preparativos en Ciudad del Este para una elección crucial este domingo. Un total de 237,223 ciudadanos votarán para escoger al nuevo intendente, luego de la destitución de Miguel Prieto Vallejos (YoCreo).

La votación será desde las 7:00 hasta las 17:00, utilizando papeletas en 23 lugares y 795 mesas distribuidas por la ciudad. El resultado de esta elección podría influir en el futuro político del municipio y el posicionamiento del Movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) hacia las presidenciales de 2028.

Publicidad

El Partido Colorado (ANR) busca recuperar el control de la ciudad, perdido en 2019 con la destitución de Sandra McLeod de Zacarías, vinculada al senador Javier Zacarías y Justo Zacarías, director de Itaipú. El candidato colorado, Roberto González Vaesken, cuenta con el apoyo del presidente del ANR, Horacio Cartes. Aunque su presencia en los barrios ha sido limitada, ha participado en eventos oficiales de Itaipú junto a Justo Zacarías Irún.

Por otro lado, el candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, cerró su campaña con un evento masivo en el Lago de la República, acompañado por Miguel Prieto. Mujica propone «devolver el golpe» por la destitución de Prieto y consolidar su proyecto hacia 2028. Prieto criticó a la ANR, asegurando que no tienen respaldo suficiente y prediciendo una victoria con una diferencia de 40 puntos.

Lea además:  Molesta por publicaciones sobre nepobabies, Yamy Nal pide a sus colegas regular a la Prensa

La ANR no realizó un cierre de campaña, enfocándose en la logística para el día de la votación. Además de los contendientes principales, el Tribunal Superior de Justicia Electoral presenta a Dani Romero del Partido Ecologista y Celso “Kelembu” Miranda de Patria Soñada como otros candidatos.

Esta elección es observada a nivel nacional pues el resultado en Ciudad del Este podría servir como un “termómetro político” rumbo a las elecciones presidenciales de 2028.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Partido Liberal niega rumores y confirma apoyo a Dani Mujica en Ciudad del Este

Published

on

El Partido Liberal niega rumores y confirma apoyo a Dani Mujica en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025 a las 17:42, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, emitió un comunicado asegurando que todas las mesas estarán cubiertas por representantes liberales. El partido reafirma su compromiso con la transparencia electoral y la candidatura de la oposición unificada.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este publicó un comunicado oficial desmintiendo rumores en redes sociales sobre una supuesta falta de cobertura en las mesas de votación para las elecciones municipales del domingo.

Publicidad

María Portillo, destacada figura liberal en el Alto Paraná, difundió el mensaje en sus redes, reafirmando el apoyo activo a la candidatura de Dani Mujica, del movimiento Yo Creo, respaldado por una amplia coalición opositora.

En el comunicado, el PLRA aclaró que todas las mesas electorales contarán con representantes liberales comprometidos con la transparencia del proceso y la defensa de la voluntad popular. Se ha trabajado con responsabilidad y recursos propios para garantizar la presencia del equipo liberal en cada colegio electoral. El liberalismo juega un rol clave en la alianza que apoya a Mujica.

Portillo enfatizó que el PLRA se movilizará como un «verdadero ejército democrático», listo para proteger cada voto y prevenir manipulaciones del escrutinio. Las elecciones decidirán quién reemplazará al destituido intendente Miguel Prieto, con Dani Mujica enfrentándose al candidato colorado Roberto González Vaesken.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo

Published

on

Encuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
Publicidad
Comparte en:

8 de noviembre de 2025 – 17:00

SAN PEDRO. Después de varios días de intensa búsqueda, Walter Antonio Paniagua Mencia, de 27 años, empleado de una planta asfáltica de Villa del Rosario, fue encontrado con vida tras haber desaparecido el 30 de octubre en circunstancias confusas. El joven fue hallado en una zona boscosa cerca del río Paraguay, desorientado, debilitado y con arañazos, según relataron agentes policiales y familiares.

El descubrimiento ocurrió hoy en un bosque de difícil acceso en Barranquerita, departamento de San Pedro. La búsqueda involucró a policías, familiares y trabajadores que finalmente lo localizaron pálido y sin fuerzas, tras varios días sin comida.

A causa de su estado, fue trasladado a la orilla del río Paraguay a caballo y, desde allí, en una embarcación, lo llevaron por los ríos Paraguay y Jejuí hasta el hospital regional de San Pedro de Ycuamandyyú, donde fue internado.

En sus primeras declaraciones, mencionó haberse internado en el monte por miedo, tras ser acusado injustamente del robo de un componente electrónico en su trabajo.

Desaparición y sospechas

Según su pareja, Paniagua estaba preocupado antes de desaparecer. Envió mensajes y videos por celular asegurando que lo querían inculpar por el robo de un costoso variador electrónico en la planta donde trabajaba.

Afirmó que algunos compañeros podrían ser los verdaderos responsables y temía por su vida y la de su familia. Desde entonces, no volvió a comunicarse y su celular estaba apagado, causando gran preocupación.

Lea además:  Custodio muere tras accidente de camión de caudales en Caaguazú

Investigación fiscal en curso

La familia entregó pruebas a la Fiscalía de San Pedro, bajo la supervisión del fiscal Rusbell Benítez, quien investiga si hubo amenazas concretas o intentos de incriminarlo.

Advertisement

Las autoridades también investigan las circunstancias de su desaparición y las razones por las que permaneció oculto en el bosque, temeroso de represalias.

A salvo, pero con secuelas

El joven fue encontrado deshidratado, exhausto y con múltiples arañazos. Permanece en observación en el hospital, acompañado de sus familiares.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!