Connect with us

Nacionales

Publicidad

Arroyito: Alumnos y padres de un colegio exigen al Ministerio de Educación la devolución de rubros

Published

on

Arroyito: Alumnos y padres de un colegio exigen al Ministerio de Educación la devolución de rubros
Publicidad
Comparte en:

La comunidad educativa del Colegio Nacional Mayor Julio Dionisio Otaño en Arroyito, Departamento de Concepción, emprendió una lucha y resistencia enérgica para exigir la devolución de rubros docentes y administrativos que pertenecen a la institución y que no son devueltos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La movilización surge como respuesta a la falta de convocatoria a concursos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la retención de rubros destinados a la secretaría de la institución.

Publicidad

Milner Cristaldo, docente y directivo de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), señaló que actualmente existen 45 horas cátedra sin cubrir y enfatizó que es imperativo que el MEC llame a concurso para cubrir estas vacantes. Además, denunció la desaparición del rubro destinado a la secretaría del colegio.

Cristaldo destacó que la comunidad educativa llevará a cabo medidas de fuerza de forma diaria y advirtió que, de no obtener respuesta por parte de las autoridades, estas acciones se intensificarán, sin descartar incluso el cierre temporal de la institución educativa.

Arroyito, ubicado a unos 70 kilómetros de Concepción, sobre la ruta PY05, se encuentra en el centro de esta batalla por el derecho a una educación de calidad y la garantía de los recursos necesarios para su funcionamiento adecuado.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brasil y Paraguay mantienen sus posturas en Itaipú: no hay acuerdo por ahora
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comisión del Senado convoca a Riera y a expertos en polígrafo a reunión privada por controversia en ascensos policiales

Published

on

Comisión del Senado convoca a Riera y a expertos en polígrafo a reunión privada por controversia en ascensos policiales
Publicidad
Comparte en:

La comisión del Senado, en una reunión reservada, convocó al ministro del Interior, Enrique Riera, y a Jorge Ramón Román Vallejos, presidente de la Asociación Paraguaya de Poligrafía, con el fin de resolver las dudas sobre el uso del polígrafo debido a la falta de reglamentación de la norma.

El senador Rafael Filizzola expresó su preocupación por lo que considera una manipulación en los concursos para ascensos policiales, donde el polígrafo habría dejado fuera al mejor egresado de su promoción, beneficiando a personas con antecedentes cuestionables. Destacó que hay un caso concreto donde el mejor egresado fue excluido, mientras se promueven personas con antecedentes dudosos, sugiriendo maniobras para favorecer a ciertas personas y perjudicar a otras valiosas.

Filizzola comentó que los poligrafistas de la policía no participan en el proceso y que las máquinas utilizadas podrían estar obsoletas. También señaló que se recurriría a poligrafistas de origen militar, lo cual consideró inapropiado, dado que hay especialistas en la institución policial.

El legislador enfatizó que el polígrafo no es infalible y que ningún país lo considera determinante para ascensos en las fuerzas de seguridad, siendo solo una prueba entre muchas. También cuestionó la falta de reglamentación y transparencia, ya que los resultados no se comunican a los afectados ni hay un mecanismo de apelación.

Lea además:  Concepción: Ola de calor impulsa a población a buscar alivio en ríos y arroyos

El ministro Riera fue citado previamente por la comisión, pero no compareció, lo que llevó a suspender la sesión. Filizzola afirmó que el Senado no debería tratar los ascensos si las dudas no se aclaran. Presentaron un cuestionario al ministro sobre la reglamentación del polígrafo, el estado de los equipos, la capacitación y los procedimientos.

El senador Natalicio Chase comentó que la ley, aunque sin reglamentar, sigue vigente y debe aplicarse hasta que se modifique. Confirmó que se está trabajando en cambiar el artículo sobre el uso del polígrafo para que sea más claro y ajustado a las garantías constitucionales.

La comparecencia de Riera y la APYP es clave para definir la situación. Filizzola advirtió que, si no se aclaran las irregularidades, el Senado no debe aprobar los ascensos, ya que promueve a quienes tienen antecedentes y castiga a los mejores, afectando la moral policial.

La reunión será crucial para esclarecer el uso del polígrafo en los ascensos policiales y verificar si se ajusta a la legalidad y a la transparencia institucional.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cruzada Nacional solicita informe sobre la utilización del polígrafo

Published

on

Cruzada Nacional solicita informe sobre la utilización del polígrafo
Publicidad
Comparte en:

La bancada de Cruzada Nacional solicitó un informe al Poder Ejecutivo, dirigido al Ministerio del Interior, para aclarar los motivos, alcances y regulaciones del uso del polígrafo en la Policía Nacional. El proyecto de resolución, presentado por los senadores Yolanda Paredes, Lucía Mendoza y Walter Kobilansky, será tratado en la sesión de mañana de la Cámara de Senadores, programada para las 9:00.

El documento solicita al Ejecutivo detalles sobre los actos administrativos que autorizan el uso de esta herramienta en evaluaciones y ascensos del personal policial. Los legisladores desean conocer la norma que regula su aplicación, incluyendo fecha y texto completo, y qué disposiciones internas (manuales, protocolos) existen.

Publicidad

También se consulta si el polígrafo se usa solo en ascensos o también en investigaciones internas, selección o control disciplinario. Además, buscan saber qué porcentaje del puntaje final en los ascensos depende del polígrafo, incluyendo la fórmula de cálculo.

El pedido también pretende esclarecer los aspectos operativos y financieros del sistema. Por ello, los senadores solicitan identificar a las empresas proveedoras de equipos, detallando la cantidad y características de los aparatos disponibles.

Además, requieren información sobre los operadores, especificando si son parte del cuerpo policial o contratados externamente. Se pide también confirmar si los funcionarios sometidos dan su consentimiento y qué mecanismos existen para proteger su confidencialidad y datos personales.

Lea además:  Factura electrónica: DNIT lleva a cabo inspecciones presenciales a emisores

Respecto al presupuesto, se solicita al Ministerio del Interior un desglose del monto invertido en compra, mantenimiento, software y capacitación desde la implementación del polígrafo hasta la fecha, detallado por año.

El objetivo del proyecto es garantizar la transparencia en los procesos internos de la Policía Nacional y asegurar que el uso del polígrafo sea conforme a criterios legales, éticos y técnicos. Este tema será discutido en el Senado en el orden del día, donde se espera la opinión del oficialismo y la respuesta del Ministerio del Interior.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentran cuerpo en el arroyo Ñeembucú, detrás del Club Deportivo Pilarense

Published

on

Encuentran cuerpo en el arroyo Ñeembucú, detrás del Club Deportivo Pilarense
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025 a las 22:58, un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue encontrado y aún no ha sido identificado. El Ministerio Público dispuso su traslado a la Morgue Judicial de Asunción para realizar los estudios pertinentes.

El lunes por la tarde, un cadáver fue hallado en el arroyo Ñeembucú, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar. El descubrimiento fue comunicado a la Comisaría Segunda del barrio Obrero alrededor de las 17:00. Según el reporte policial, se trata de un hombre cuya identidad sigue desconocida.

Publicidad

El cadáver estaba en posición de decúbito prono, parcialmente sumergido a unos 40 metros de la rampa. Llevaba puesto un pantalón jeans azul y una camiseta clara con la inscripción “MOTORCYCLE – RACER PARTS – MANUFACTURE”.

En el lugar, intervinieron agentes de la Prefectura Naval, Criminalística e Investigación de Hechos Punibles, junto al fiscal Federico Solano López y la médica forense Sandra Delvalle. La doctora diagnosticó que el cuerpo presentaba un estado de putrefacción y signos de antropofagia, lo cual dificultó su identificación. No se encontraron documentos personales.

El fiscal ordenó trasladar el cuerpo a la Morgue Judicial de Asunción para realizarle una autopsia y otros procedimientos necesarios. La zona del hallazgo quedó bajo custodia policial hasta la llegada del vehículo de la morgue.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Declaran en rebeldía al ex intendente de Fuerte Olimpo
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!