Connect with us

Nacionales

Publicidad

Analizan el impacto de las modificaciones a la ley de protección de datos en la transparencia

Published

on

Analizan el impacto de las modificaciones a la ley de protección de datos en la transparencia
Publicidad
Comparte en:

El abogado Ezequiel Santagada, especialista en acceso a la información pública, detalló algunas «trampas» en las modificaciones del proyecto de ley sobre protección de datos personales y su potencial impacto en la información pública. La Cámara de Diputados confirmó hoy su versión de la ley.

La Cámara de Diputados reafirmó su versión de la Ley de Protección de Datos Personales, lo cual podría chocar con el derecho al acceso a la información pública. Ezequiel Santagada explicó que no es necesario cambiar las leyes de transparencia para proteger datos personales, especialmente los sensibles.

Los datos personales sensibles, como los médicos, genéticos, sexuales, religiosos o ideológicos, no están cubiertos por la ley de transparencia actual, aún si los tiene el Estado, ya que no son considerados información pública.

El secreto bancario o tributario son restricciones establecidas por la ley existente. La ley de protección de datos personales es adecuada para procesar otros tipos de datos, pero negar el acceso a información en poder del Estado relacionada con particulares podría ser un exceso.

La versión de la Cámara de Diputados de la ley de protección de datos, bajo el argumento de afectar a particulares, implicaría pedir permiso a funcionarios públicos para publicar su información, lo que, según el abogado, podría anular las leyes de acceso a la información pública.

Lea además:  Dan de alta a pacientes trasplantados con donantes cadavéricos en Clínicas

En situaciones no previstas en la ley de acceso a la información, como cuando se afectara a un funcionario, debería consultársele primero. Ejemplos como los casos del expresidente Cartes o los grupos Vázquez y Vierci, donde se buscó información sobre su participación en sociedades, se encontraron con órdenes judiciales para bloquear el acceso.

En esos casos, no se solicitó información como las escrituras de constitución de las sociedades, sino quiénes participan, qué poderes tienen y su participación, aspectos que deberían ser de dominio público.

La versión de la Cámara de Diputados, ratificada hoy, limitaría el acceso a datos como salarios y otros información que se conoce gracias a la ley de acceso a la información pública y transparencia. Ahora, el proyecto de ley de protección de datos se trasladará a la Cámara de Senadores, donde se requeriría una mayoría absoluta de 23 votos para su ratificación.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fiscal deja en libertad a conductor detenido tras incidente con marinos en el Puente de la Amistad.

Published

on

Fiscal deja en libertad a conductor detenido tras incidente con marinos en el Puente de la Amistad.
Publicidad
Comparte en:

En Ciudad del Este, el fiscal Osvaldo Zaracho ordenó liberar a Ezequiel González, quien fue detenido por marinos del Área Naval del Este cuando intentaba ingresar al país desde Foz de Yguazú (Brasil) con una carga de tomates. Según el reporte, fue interceptado en la zona primaria del Puente de la Amistad por funcionarios de la DNIT, quienes sospecharon contrabando. Al resistirse al control, los militares intervinieron.

Durante el altercado, dos menores intentaron ayudar al conductor, y en videos en redes se ve a los marinos alejándolos de forma brusca. El capitán Claudio Ramírez aceptó que hubo forcejeos para apartar a los niños, afirmando que no fueron golpeados.

Publicidad

González fue llevado a la Base Naval del Este y al Hospital Regional para una revisión, confirmando que no tenía lesiones. El fiscal Zaracho dispuso su libertad, pero el vehículo y la carga quedaron retenidos. El abogado de la familia retiró a los menores, quienes no fueron identificados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  API afirma que continuará con las protestas para recuperar el Indi
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Obras en peligro: Consorcio Aña Cua WRT considera detener temporalmente el movimiento de tierra

Published

on

Obras en peligro: Consorcio Aña Cua WRT considera detener temporalmente el movimiento de tierra
Publicidad
Comparte en:

El consorcio encargado de las obras en la represa Aña Cua WRT está considerando detener temporalmente el movimiento de suelo debido a problemas técnicos y riesgos en el terreno. Esta decisión está bajo evaluación, mientras se buscan alternativas que aseguren la seguridad de los trabajos y del personal.

El abogado Vidal Cáceres, representante del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua – MD (Sitracbamd), mencionó que, según el sindicato, el Consorcio Aña Cua WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil) podría parar los trabajos de movimiento de suelo en el proyecto Aña Cua.

Publicidad

Cáceres explicó que el consorcio aún no ha reanudado las actividades porque el gobierno argentino no ha hecho los pagos necesarios para certificaciones previas ni ha transferido fondos para reactivar las tareas.

“Estas situaciones generan mayor incertidumbre en la población que espera empleos,” señaló.

Cáceres añadió que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mantiene la información relacionada con las obras en secreto, a pesar de haber anunciado anteriormente avances en las negociaciones y la reanudación de los trabajos.

“Es una falta de seriedad cómo manejan la EBY y la contratista. La ciudadanía merece estar informada, pues es una obra de interés estratégico para la generación de energía eléctrica, donde ya se ha invertido mucho”, enfatizó.

Lea además:  Bebé desaparecido: Versión de la madre es que entregó el niño a su padre, dice fiscala

El abogado destacó que el anuncio del reinicio había generado expectativas. Advirtió que la crisis económica en Ayolas podría empeorar si las obras se detienen nuevamente, afectando las oportunidades laborales locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ypané: personal de enfermería de urgencias del Centro de Salud reclama sus días de descanso

Published

on

Ypané: personal de enfermería de urgencias del Centro de Salud reclama sus días de descanso
Publicidad
Comparte en:

Enfermeros licenciados del turno nocturno en el servicio de urgencias del Centro de Salud de Ypané denuncian persecución y la anulación de sus días libres, garantizados por ley. También mencionan inseguridad debido a la llegada de personas con adicciones durante la noche.

Los enfermeros del turno nocturno del servicio de urgencias en el Centro de Salud de Ypané, departamento Central, reclaman el derecho al día libre tal como lo establece la Ley 3206 laboral.

Señalan que están obligados a realizar de 10 a 11 guardias mensuales, a pesar de que solo se permiten nueve. Los afectados describen el manejo del centro asistencial como dictatorial.

Además, aseguran que, por exigir sus derechos, son perseguidos y amenazados por las autoridades del centro, que actualmente está desbordado y sin recursos suficientes.

Lea más: Ypané: familiares de una joven denuncian omisión de auxilio en el Centro de Salud

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

“Estamos luchando contra la injusticia. Llevamos 10 meses viendo nuestros derechos pisoteados; exigimos nuestro día libre según la ley. Hemos recurrido a todas las instancias, pero nadie responde porque todo está politizado”, comentó uno de los enfermeros.

Advertisement
Los enfermeros denunciaron que se violan sus derechos garantizados por la Ley 3206 laboral.

También reportaron una constante persecución, acoso y hostigamiento laboral. Las autoridades han instalado cámaras de vigilancia con el fin de monitorearlos y perseguirlos.

Lea además:  API afirma que continuará con las protestas para recuperar el Indi

Inseguridad e indiferencia

Indicaron que los encargados de RAC (recepción, acogida y clasificación) enfrentan riesgos, ya que frecuentemente llegan personas con adicciones que actúan con violencia.

Han solicitado ayuda a la XI Región Sanitaria, la Dirección de Enfermería, Relaciones Laborales y al director de Redes, doctor Gustavo Ortiz, pero no han recibido respuesta.

Intentamos contactar a la directora del centro de salud, Edith Rojas, pero no respondió al mensaje enviado a su celular. Estamos dispuestos a publicar su versión si desea referirse a la denuncia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!