Connect with us

Educación

Publicidad

Alta aprobación en el Examen de Revalida de Brasil para médicos formados por la UCP Pedro Juan Caballero

Comparte en:

Los médicos de la UCP en Pedro Juan Caballero destacan en el Examen Nacional de Revalidación de Brasil, reflejando la calidad académica de la institución. ¡Inscríbete para el 2025!


Comparte en:

Published

on

Alta aprobación en el Examen de Revalida de Brasil para médicos formados por la UCP Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Los médicos formados por la Universidad Central del Paraguay (UCP) en su sede de Pedro Juan Caballero han demostrado un alto índice de aprobación en el Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos (Revalida) de Brasil, lo que pone de manifiesto la calidad de la enseñanza en la carrera de Medicina de la institución.

Este éxito es un reflejo del alto nivel académico y la rigurosidad en la formación que reciben los estudiantes de la UCP.

La Universidad es reconocida por su excelente plan de estudios, diseñado para ofrecer una formación integral a los futuros médicos, y por la alta exigencia que establece en su proceso educativo. Además, la UCP cuenta con un cuerpo docente destacado, compuesto por profesionales altamente capacitados que contribuyen significativamente al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

La UCP también se distingue por su moderna infraestructura, que incluye un centro de simulación de alta fidelidad, un espacio clave para la formación práctica de los estudiantes de Medicina. A ello se suman cinco clínicas donde los estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades, trabajando directamente con pacientes bajo supervisión.

Asimismo, la universidad ofrece un sólido apoyo pedagógico a través de diversos programas de soporte que brindan orientación y acompañamiento a los estudiantes a lo largo de su formación académica. Estos programas refuerzan el proceso de aprendizaje y contribuyen a la preparación de los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos profesionales en el campo de la Medicina.

Advertisement

El excelente rendimiento de los graduados en el Revalida Brasil destaca la calidad educativa y el compromiso de la UCP con la formación de médicos altamente capacitados, preparados para desempeñarse en cualquier contexto, tanto en Paraguay como en el extranjero.

Lea además:  Hurtan 70 metros de cables eléctricos de una escuela en la fracción Don Bosco

UCP-PJC está abierto para inscripciones para 2025.

La Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero cuenta con la estructura de educación médica más grande y de mejor calidad en Paraguay. Las inscripciones se pueden realizar en el sitio web www.medicinaucp.com, con información en el 67 99677 0757 y por correo electrónico medicinakarlos@gmail.com.

En Pedro Juan hay dos unidades: Sede 1 y Centro Tecnológico y cinco clínicas escuelas.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Publicidad

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo

Comparte en:

Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.


Comparte en:

Published

on

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Publicidad
Comparte en:

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.

El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.

El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.


Impulso a la calidad educativa y tecnológica


Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.

Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.

Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Lea además:  Zanja Pytã: Le dispara con escopeta a su pareja y luego se autoelimina

Una cooperación con impacto regional


El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.

Advertisement

El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.


Proyección a futuro


Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Educación

Publicidad

Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas

Published

on

Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas
Publicidad
Comparte en:

La entonación del Himno Nacional, con la peculiaridad que fue interpretada en lengua de señas, se realizó el viernes pasado ante la atenta mirada de autoridades municipales y de la Supervisión Educativa del Amambay. Vestidos de gala, alumnos del quinto al séptimo grado de la institución educativa privada Centro de Enseñanza Integral (CEI), cantaron el himno nacional, pero con lenguaje de señas.

Publicidad

Fue en el marco del lanzamiento del proyecto que lleva adelante esa casa de estudios y que tiene como principal finalidad la inclusión de niños con necesidades especiales. “Lo que se busca es fomentar la empatía y, principalmente, hacer que los niños con autismo o dificultad auditiva se sientan parte del grupo”, señaló la profesora Gladys Amarilla Rivas, creadora del proyecto.

La iniciativa fue aplaudida de pie por las autoridades educativas y padres de alumnos que presenciaron el lanzamiento del referido proyecto y que no ocultaron su emoción al ver a estudiantes entonando el himno nacional en lenguaje de señas.

“Fue emocionante ver cómo alumnos, entre ellos con necesidades especiales, entonaban impecablemente el himno nacional con lengua de señas y con una amplia sonrisa en el rostro”, señaló Ivo Lezcano, presidente de la Junta Municipal de la terraza del país.

Publicidad

El objetivo es que, utilizando como ejemplo, las demás instituciones educativas del Amambay implementen esa nueva modalidad de entonar el himno nacional y, con eso, motivar la inclusión en el ámbito escolar. “La madre de un alumno una vez me dijo que soñaba ver a su hijo, que es autista, entonar el himno nacional. Hoy, ese sueño se ha vuelto realidad”, manifestó finalmente la profesora Amarilla Rivas.

Lea además:  Continúan Abiertas las inscripciones para la Carrera de Medicina en UCP




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Educación

Publicidad

Impulsan creación de la Universidad Nacional de Amambay

Published

on

Impulsan creación de la Universidad Nacional de Amambay
Publicidad
Comparte en:

La Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay está abocada al proceso de socialización de un proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM). Promueven además carreras de mandos medios para generar mejores oportunidades de formación técnico-académica y empleo para los jóvenes del Departamento de Amambay.

Publicidad

El presidente de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay, doctor Ulises Arias, expresó que el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) surgió en el año 2023. Ese mismo año se formó el gremio, acotó.

Indicó que el proyecto prevé la creación de las facultades de Tecnología con carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería en Informática; Facultades de Ciencias Rurales, Ciencias Médicas y Ciencias Económicas. Agregó que la propuesta incluye carreras de mandos medios en las áreas industrial y agrícola, teniendo en cuenta la necesidad de contar con mano de obra local calificada en esas áreas.

El ingeniero Víctor Rolón, integrante del gremio, destacó el apoyo recibido por gremios como la Asociación Rural del Paraguay, regional Amambay, además de otras organizaciones constituidas y autoridades políticas de la zona. Los impulsores del proyecto esperan recibir la aprobación de los congresistas y del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Lea además:  Hurtan 70 metros de cables eléctricos de una escuela en la fracción Don Bosco
Ing. Víctor Rolón, miembro de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay.

Declarado de interés

El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) fue declarado de interés tanto por la Junta Municipal de la ciudad de Pedro Juan Caballero como por la Junta Departamental de Amambay, teniendo en cuenta la necesidad de su creación ya que muchos jóvenes no logran cursar una carrera universitaria debido a su alto costo en el sector privado.

Parte de la resolución de la Junta Municipal de PJC por la cual se declara de interés municipal la creación de la Universidad Nacional de Amambay.

Manifestación de apoyo

Publicidad

La Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD) envió el 9 de mayo a la Asociación que promueve la creación de la Universidad Nacional de Amambay una nota de apoyo y de apertura para futuros acuerdos. “Manifestamos nuestro apoyo institucional y expresamos nuestro interés en establecer acuerdos de cooperación cuando se dé la creación de la UNAM”, señala parte de la nota.



Advertisement


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!