Connect with us

Locales

Publicidad

Agentes policiales recuperan moto robada tras una persecución en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Agentes policiales recuperan moto robada tras una persecución en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito:

Una motocicleta que había sido reportada como robada fue recuperada en la noche del último jueves (10), gracias a la rápida acción de los agentes de la Comisaría Sexta del barrio General Genes. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas, sobre las calles Picuiba casi 14 de Mayo.

Publicidad

La víctima, Hugo Arsenio Cantaluppi Acosta, de 42 años, había denunciado el hurto de su motocicleta marca Kenton, modelo Blitz, de color blanco y con chapa número 302 AASE PY. Según relató, dejó su biciclo estacionado por unos minutos y al regresar, ya no lo encontró en el lugar.

Mientras realizaban patrulla, el personal policial observó a dos individuos de sexo masculino que se desplazaban con dos motocicletas. Al intentar verificar la situación, uno de los sospechosos abandonó la motocicleta que era objeto de la denuncia en la vía pública y rápidamente abordó el otro biciclo junto a su cómplice, logrando darse a la fuga.

Publicidad

La motocicleta recuperada, con chasis número 9PAABBBZ4NA005414, fue trasladada a la sede policial. La agente fiscal de turno, abogada Sandra Díaz, fue informada del hecho y dispuso que el vehículo fuera entregado a su propietario, Hugo Arsenio Cantaluppi Acosta, bajo acta y previa presentación de la documentación correspondiente.

Lea además:  Senad captura a un “elemento importante” del PCC en Pedro Juan Caballero

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

PJC: Requisitos y fechas para el pago de patente comercial 2026

Published

on

PJC: Requisitos y fechas para el pago de patente comercial 2026
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Atención a Comerciantes: Nuevos Requisitos para la Patente Comercial 2026

En un anuncio dirigido a comerciantes y contadores, la municipalidad ha dado a conocer los requisitos para el pago de la "Patente Comercial 2026".

La recepción de la documentación necesaria se extenderá hasta el 30 de octubre de 2025. Pasada esta fecha, se aplicarán multas a quienes no cumplan con la normativa.

Las empresas unipersonales y jurídicas deberán presentar sus documentos en orden para evitar sanciones. Este llamado ha generado atención entre los contribuyentes locales.

De acuerdo con la Ley N° 620/76, el artículo 9 establece la importancia del cumplimiento con las obligaciones fiscales. Esto afecta a cientos de comerciantes en la localidad.

La municipalidad ha instado a todos los contribuyentes a informarse sobre los requisitos específicos. El objetivo es facilitar el proceso y evitar contratiempos innecesarios.

En varios puntos de la ciudad, se han habilitado oficinas donde los comerciantes pueden recibir asesoramiento. Estos espacios buscan aclarar dudas y asegurar que se presenten todos los documentos necesarios.

Advertisement

Es importante que los afectados comiencen a organizar su documentación desde ahora. La fecha límite se acerca y el tiempo es un factor crucial para evitar multas.

El cumplimiento de estas normativas no solo es obligatorio, sino también vital para el desarrollo económico de la región. Cumplir con los requisitos es un paso hacia una mejor convivencia comercial.

Lea además:  PJC: Asaltantes despojan a un delivery de su moto y dinero en el barrio Defensores del Chaco

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Reconstrucción del Puente en Calle Rubio Ñu para Mejorar Conexiones

Published

on

PJC: Reconstrucción del Puente en Calle Rubio Ñu para Mejorar Conexiones
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Reconstrucción Total del Puente en San Blas: Un Paso Hacia la Mejora de la Calidad de Vida

En el corazón del barrio San Blas, se ha iniciado la reconstrucción total del puente ubicado en la calle Rubio Ñu. Este puente, que cruza sobre el arroyo Punta Vakapi, había requerido una intervención urgente.

La obra se lleva a cabo tras un análisis profundo sobre el estado de la infraestructura local. Los vecinos habían expresado su preocupación por la seguridad y el estado de deterioro que presentaba dicha estructura.

Las autoridades locales han asegurado que esta intervención no solo mejorará la seguridad vial, sino que también facilitará el acceso a diversas áreas del barrio. Esto es vital para el desarrollo social.

La inversión en esta obra ha sido considerada como una parte esencial de la planificación urbana para el barrio. Se espera que la nueva construcción esté equipada para soportar mayores volúmenes de tráfico.

Los residentes se han mostrado optimistas con respecto a las mejoras. Han manifestado su entusiasmo, esperando que esta obra impulse el desarrollo económico de la zona.

Este proyecto forma parte de un plan más amplio que incluye otras mejoras en infraestructura y servicios públicos. Las autoridades buscan fomentar un entorno más seguro y accesible para todos.

Advertisement

La finalización de las obras está proyectada en un plazo de cuatro meses, permitiendo que la comunidad vuelva a disfrutar de los beneficios de una vía en óptimas condiciones.

Lea además:  PJC: Nuevo allanamiento de Antinarcóticos a una vivienda del barrio San Blas con dos detenidos

Con este tipo de iniciativas, el barrio San Blas apunta a convertirse en un modelo de desarrollo urbano y comunitario, reforzando la conexión entre sus habitantes.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Habitantes de una comunidad continúan utilizando un puente en malas condiciones.

Published

on

Habitantes de una comunidad continúan utilizando un puente en malas condiciones.
Publicidad
Comparte en:

Pobladores de un asentamiento ubicado en la zona de la cárcel regional de la ciudad de Pedro Juan Caballero, desde hace años, utilizan un precario y peligroso puente de madera ante la total inacción de las autoridades locales y del Gobierno Central. Aseguraron que solicitaron insistentemente una solución al problema y que solo recibieron promesas de los responsables de las instituciones del Estado. Es una situación de vida o muerte, según relataron.

Unas 180 familias que habitan en el asentamiento San Rafael de la ciudad de Pedro Juan Caballero se ven afectadas por el mal estado de un puente, que es la única vía que conecta el lugar con otros puntos de la capital de Amambay. “Hace tiempo que tenemos este problema; un accidentado murió porque la ambulancia en la que iba a ser auxiliado no pudo cruzar el puente”, explicó Édison Villalba, lugareño.

Edison Villalba, poblador afectado.

Eduardo Alcaraz, también poblador del asentamiento, pidió una solución al problema a quienes están en el poder comunal. “Hace demasiado tiempo que tenemos esta necesidad; necesitamos la presencia de nuestras autoridades”, expresó.

“Tuvimos una pérdida muy grande y no queremos que más personas mueran por el mal estado del puente”, agregó.

María Cristina Giménez y María Aparecida González también realizaron pedidos similares a los hechos por Alcaraz y Villalba. Los vecinos lamentaron que un poblador de la zona, identificado como Eusebio Prieto (52), haya muerto horas después de haber caído de su motocicleta debido al mal estado de la arteria por la que circulaba.

Lea además:  PJC: Nuevo allanamiento de Antinarcóticos a una vivienda del barrio San Blas con dos detenidos

Caminos en mal estado y oscuros

María Aparecida González dijo que el puente en pésimo estado no es el único problema que aqueja a los pobladores del asentamiento. “Ya me caí varias veces manejando moto”, dijo sobre el problema.

Agregó que también es necesario mejorar el estado de los caminos y la iluminación. “Necesitamos que reparen nuestros caminos y también que iluminen mejor el lugar”, indicó indignada la lugareña.

Advertisement

Pedirán informe sobre el puente

El concejal Cristian Franco (ANR), presidente de la Junta Departamental de Amambay, indicó que la institución a su cargo pedirá de inmediato un informe acerca de la situación del puente, ya que hace cinco meses el órgano legislativo declaró de emergencia departamental el puente, por lo cual debió ser prioridad para el Ejecutivo.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!