Nacionales
Actualizan equipos para detectar y extinguir incendios en la Central Hidroeléctrica Yacyretá

AYOLAS. Especialistas del Departamento Técnico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) están avanzando en la modernización del sistema automático de detección, alarma y extinción de incendios en los generadores de la represa.
Según un reporte de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los antiguos sistemas, que llevaban más de 30 años en funcionamiento, fueron reemplazados. Los nuevos equipos, que emplean dióxido de carbono (CO₂) a baja presión (21 kg/cm²), mejorarán la seguridad, confiabilidad y eficiencia operativa, disminuyendo riesgos y facilitando el mantenimiento.
El documento resalta que los principales componentes del nuevo sistema —como tanques de almacenamiento, válvulas, tableros eléctricos, detectores, activadores y sirenas audiovisuales— son de marcas líderes del mercado internacional y fueron fabricados bajo estrictos estándares de calidad para la protección contra incendios. Todos los elementos del sistema cuentan con certificación UL/FM y se importaron desde Estados Unidos, Alemania y Brasil.
La implementación del nuevo sistema comenzó en mayo. Hasta ahora, 16 de las 20 unidades generadoras de la sala de máquinas de la CHY se han actualizado. La activación de las primeras ocho unidades tomó aproximadamente 15 días e involucró a ingenieros, licenciados y técnicos.
Gracias a la mejora de los procesos y al aprendizaje del equipo, el tiempo de instalación se redujo a 10 días para las siguientes unidades. Se espera completar las 20 unidades generadoras para finales de diciembre de 2025, según el informe.
Con este proyecto, Yacyretá reafirma su compromiso con la seguridad y confiabilidad operativa de sus instalaciones, asegurando la protección de los 20 generadores de la Central Hidroeléctrica por los próximos 25 a 30 años.



Un trabajador de la construcción reportó que su vehículo fue robado esta tarde. Después de comunicarse con el sistema 911, la Policía comenzó a rastrear la zona del incidente hasta localizar a un hombre conduciendo la camioneta. El conductor, con antecedentes penales, intentó escapar pero fue detenido tras ser perseguido por los agentes.
Este viernes, la Policía detuvo a Ignacio Rubén Zorrilla Miranda, de 51 años, luego de una persecución relacionada con el robo del vehículo de un albañil que labora en la zona de Andrade, Asunción. Zorrilla tiene antecedentes por reducción en 2023 y por hurto agravado en 2024. En este caso, conducía una Toyota Hilux Surf, propiedad de la víctima que hizo la denuncia al 911.
El comisario Pedro Bavera, de la comisaría 10a, explicó que tras el reporte se activó el “operativo cerrojo” para localizar el vehículo. Fue detectado en la Avda. Aviadores del Chaco, y al notar a la Policía, Zorrilla cambió de ruta hacia la Avda. Santísima Trinidad, circulando en sentido contrario.
«La persecución involucró varias motocicletas. Una patrullera le bloqueó el camino. No hubo disparos. Es conocido en el ámbito delictivo por hurto, aunque no tiene casos abiertos, solo antecedentes», indicó el jefe policial.

Nacionales
Tribunal de apelación ratifica la sentencia contra el exsenador Edgardo Kueider por contrabando

Un tribunal de apelación ratificó la decisión del juez penal de garantías especializados en delitos económicos, Humberto Otazú, quien aceptó la acusación contra el exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinser Costa, por contrabando. Ambos fueron detenidos en Paraguay al intentar ingresar 200.000 dólares sin declarar.
El tribunal, compuesto por Gustavo Amarilla Arnica, Silvana Luraghi y Claudia Criscioni, confirmó el Acto Interlocutorio Nº 43.918 del juez Otazú, que aprueba la acusación de la Fiscalía contra Kueider y Guinser. Ambos cumplen arresto domiciliario tras ser sorprendidos con 211.000 dólares sin declarar al intentar entrar al país en diciembre de 2024. También enfrentan solicitudes de extradición por parte de la justicia argentina.
La jueza Claudia Criscioni destacó que la acusación requiere fundamentos jurídicos claros, cuestionando por qué la Fiscalía y el juzgado consideran el dinero como mercadería en un contexto de cambio de divisas. Propuso revocar la decisión actual y realizar una nueva audiencia preliminar.
Por otro lado, el juez Gustavo Amarilla señaló que la nulidad solo procede contra resoluciones judiciales, no contra decisiones finales. Afirmó que la Fiscalía cumple con los requisitos formales en la acusación. Aunque reconoció que no hay una explicación exhaustiva de los medios de prueba, indicó que el Fiscal describe adecuadamente la presunta acción de contrabando.
El juez Amarilla concluyó que no hay razón para modificar la acusación o revocar el fallo del juez de garantías, apoyado por la jueza Silvana Luraghi. Así, por mayoría, el tribunal de apelaciones ratificó el A.I. N°197 del 30 de julio de 2025, dictado por el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos N°1, y decidió imponer costas en el orden causado.

Nacionales
Significativo reajuste del BCP en la previsión del PIB para este año: ¿Cuáles sectores están promoviendo el crecimiento?

El Banco Central del Paraguay (BCP) sorprendió con un notable ajuste en su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, elevándola del 4.4% al 5.3%, superando ampliamente su estimación inicial del 3.8%. Este incremento se debe al mejor rendimiento del sector agrícola y el comercio.
El 17 de octubre de 2025, ABC Color informó que el BCP aumentó su proyección, tras un optimista desempeño económico, alineándose con otros organismos nacionales e internacionales que también han revisado al alza sus predicciones. Este ajuste, presentado en el Informe de Política Monetaria (Ipom), es el tercero realizado este año luego de elevar el pronóstico de 3.8% a 4% en abril y luego a 4.4% en julio.
Entre las entidades que han modificado sus estimaciones están Itaú macro Latam (5%), Fitch (4.8%), y el Fondo Monetario Internacional (4.4%).
El informe del Ipom destaca un crecimiento del 5.9% del PIB en el segundo trimestre de 2025, impulsado por sectores como los servicios, manufacturas, energía eléctrica, construcción y ganadería. Indicadores de corto plazo como el Imaep y el ECN también muestran un comportamiento positivo en el tercer trimestre.
El BCP ajustó su proyección de crecimiento del PIB para 2025 al 5.3% debido a la expansión constante de la actividad económica y la demanda interna.
Por sectores, el crecimiento se destaca en servicios, agricultura, manufactura y construcción. La agricultura, por ejemplo, pasó de un crecimiento estimado del 0.6% al 5.6%. Por su parte, el sector construcción aumentó de 4.9% a 5.4%, el comercio de 5.3% a 7%, y los servicios de 4.4% a 5.2%.
En cuanto a la demanda, la formación bruta de capital fijo experimentó un significativo ajuste, subiendo de un 8.5% a un 16.8% de proyección de crecimiento, lo cual refleja una inversión considerable en bienes de capital como tractores y maquinaria.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía4 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales4 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís