Nacionales
Accidente fatal en Pedrozo: El 95% de los choferes de camiones son empíricos

Gilberto Maldonado, de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado, analizó la situación del sector luego de un nuevo accidente de tránsito en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde perdieron la vida seis personas. Al respecto, sostuvo que el 95% de los conductores de camiones son empíricos.
Gilberto Maldonado, de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado, en contacto con radio Monumental 1080 AM, resaltó la importancia de una capacitación especial para los conductores de camiones de gran porte.
Su análisis se da un día después del múltiple choque sobre la ruta PY02, zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde seis personas fallecieron. El trágico accidente fue provocado por un camión transganado que aparentemente habría quedado sin frenos.
Entre las debilidades del gremio de transporte, señaló que el conductor es una de ellas.
“Todos los choferes de camiones, excepto los de carga peligrosa, no tienen una preparación básica para ser conductor de un camión, son empíricos en su gran mayoría. El 95% son profesionales empíricos”, reconoció y manifestó que es una de las mayores preocupaciones que tienen.
🔴 "Los conductores de camiones son empíricos y esa es nuestra gran debilidad", afirman desde el gremio de Transportistas de Ganado
🗣️ "No todos tienen una escuela básica para ser conductor de camión, esta es la gran debilidad que tenemos" Gilberto Maldonado, Asociación… pic.twitter.com/stP68FOHLz
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) September 2, 2024
Al respecto, detalló que como asociación firmaron un convenio para la creación de la primera escuela para choferes.
En cuanto a un transporte de ganado, dijo que las jaulas están preparadas y habilitadas para trasladar hasta 45 animales gordos. “Generalmente, no se pasa el peso. Tenemos multas muy fuertes. No es un tema de peso el problema aquí. Por bienestar animal no se puede pasar el peso”, alegó.
Maldonado manifestó que, con el correr de los años, el cerro de Caacupé se volvió famoso por la bajada que tiene. “No se trata de que no aguantan los frenos, sino la pericia del conductor”, alegó.
En este punto, sostuvo que muchos conductores al alcanzar la zona de Kurusu Peregrino se quedan a revisar los frenos.
“Cuando alcanzábamos Kurusu Peregrino nos quedábamos a revisar los frenos a ver si no se sobrecalentaban. Un chofer experimentado sí o sí se queda antes de bajar el cerro Caacupé”, expresó.
Por otro lado, enfatizó en la necesidad de crear mayor conciencia en la ruta sobre las leyes de tránsito y fortalecer el control. “Te dan un registro de conductor y ni siquiera sabés la izquierda o derecha, ni usar la rotonda”, cuestionó.
Al finalizar la entrevista, advirtió que dentro de unos cinco años tendremos como choferes al “que fue ayudante y el que aprendió las mismas mañas y vicios” del conductor que hoy tenemos al mando de camiones de gran porte.
Fuente: Última Hora


La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.
Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.
En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.
En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.
Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.
La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.
Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Nacionales
Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.
La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.
El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).
La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.
Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.
Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.
El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.
Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.
La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.
Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.

AYOLAS. Pescadores de diversas asociaciones en Ayolas recibieron asistencia alimentaria de la Gobernación de Misiones este viernes. Se entregaron 1.014 kits de 25 kilos cada uno en el Polideportivo Municipal.
El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Richard Ramírez (ANR); el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR); concejales del departamento y del distrito, así como líderes del sector pesquero comercial.
Los kits de alimentos fueron solicitados desde febrero de 2025 para ser distribuidos a 1.014 pescadores comerciales afectados por la escasez de pescado debido a la bajante del río Paraná.
Lea más: Solicitan intervención fiscal por daños ambientales en Tacuara
Ante la falta de respuesta a las repetidas peticiones al gobierno departamental y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los pescadores protestaron el 25 y 26 de agosto bloqueando el puente Yaguary.
La protesta se desactivó después de que la Gobernación se comprometiera a entregar productos básicos de la canasta familiar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, recordó que a comienzos de junio, junto a representantes de asociaciones pesqueras de Misiones, asistió a una reunión en la oficina del intendente de Ayolas. También participaron los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR); de Villa Florida, Richard Castiñeira (ANR); y de San Miguel, Elvina González de Díaz (ANR).
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Durante ese encuentro, se solicitó la entrega de víveres para los pescadores de los cuatro distritos mencionados. A pesar de más reuniones, no hubo respuesta oficial hasta que, tras la protesta, finalmente se concretó la asistencia, indicó.
Lea más: Ayolas celebrará su 126.º aniversario con diversas actividades
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales3 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión