Nacionales
Abogado de Pablo Benegas acusa «mala gestión fiscal»
 
																								
												
												
											El abogado Guillermo Duarte Cacavelos criticó el papel del Ministerio Público en el caso del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual infantil. Afirma que la Fiscalía mostró «negligencia investigativa» y basó su acusación en pruebas mal gestionadas y testimonios no verificados.
En el juicio, Duarte Cacavelos describió la actuación fiscal como una «mala praxis» en el caso de Pablo Benegas, hallado culpable de abusar de una niña de 11 años en noviembre de 2023. Aunque el Tribunal también lo responsabilizó por producción de pornografía infantil, fue absuelto por duda en los delitos de proxenetismo y coacción sexual.
Duarte Cacavelos criticó que la Fiscalía llegara al juicio sin verificar testimonios recogidos en cámara Gesell ni las evidencias digitales que sustentaban la acusación. Denunció que se trató de una investigación con graves deficiencias: «No se revisó la autenticidad de los videos, y a pesar de ello, se afirmó sin pruebas que las menores estaban drogadas o dormidas».
El abogado señaló una falla institucional, mencionando que tanto la Fiscalía como el Ministerio y la Defensoría de la Niñez fracasaron en su función. Según Duarte Cacavelos, el tribunal ignoró dos delitos y concentró la condena en una evidencia de cuestionable validez, habiendo manipulado el material digital del celular que estaba bajo control de la Fiscalía.
Además, explicó que el video clave provino de un mensaje de WhatsApp en el teléfono de Pablo Benegas, el cual fue revisado por asistentes fiscales sin la presencia de defensa. Duarte Cacavelos planea apelar, satisfecho de que los cargos más graves fueron descartados, pero cuestiona la validez de la prueba mantenida.

 
																	
																															 
														 
														El 30 de octubre de 2025, un juez en Amambay ordenó que dos ciudadanos brasileños fueran expulsados del país por estar buscados por la justicia de Brasil por homicidio y tráfico de drogas. No se ha confirmado si pertenecen a alguna organización criminal brasileña.
Los expulsados son Felipe Leite Dos Santos, de 30 años, con antecedentes por hurto y orden de captura por homicidio, y Bruno Caiki Berto Santos, de 26 años, buscado por tráfico de drogas. La expulsión fue ordenada por el juez Álvaro Rojas de Pedro Juan Caballero. La entrega a la Policía Federal de Brasil se realizó en coordinación con el Comando Tripartito. Ambos son considerados peligrosos por las fuerzas públicas de Paraguay y Brasil.
El comisario general Osval Lesme, jefe policial de Amambay, destacó la intervención de los investigadores de Capitán Bado, que permitió su captura y retorno a Brasil. Aunque existe la posibilidad de que formen parte de un grupo criminal como el Primer Comando da Capital o Comando Vermelho, no hay evidencia concluyente según la información obtenida hasta ahora.
Fueron detenidos el martes pasado en el barrio Primavera de Capitán Bado durante un allanamiento liderado por la jueza Vivian Quiñónez, con la fiscal Ester Giménez y el comisario Nicolás Flecha. En el operativo se confiscaron seis celulares, y al revisar sus datos, se confirmó que tenían órdenes de captura en Brasil.

Nacionales
Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico
El 30 de octubre de 2025 a las 18:25, un cachorro de puma en estado de desnutrición fue rescatado por bomberos voluntarios en Katueté, Canindeyú. El felino fue trasladado al Hospital Faunístico de Itaipú para recibir atención veterinaria. Se sospecha que pudo ser víctima del tráfico ilegal de fauna.
Bomberos de Katueté, en el departamento de Canindeyú, rescataron a un cachorro de puma, conocido localmente como jagua pyta, que deambulaba desnutrido por el área urbana. Tras informar al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se coordinó su traslado al Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú y al Hospital Faunístico en Hernandarias para atención urgente.
El equipo veterinario confirmó el mal estado del felino, afectado por desnutrición y parasitosis intestinal. Está bajo observación mientras se esperan resultados para descartar otras enfermedades. El animal permanecerá en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) hasta que Mades decida su destino.
Se presume que el cachorro fue víctima del tráfico ilegal y posteriormente abandonado. Los pumas, que son solitarios y adaptables, dependen de su madre en sus primeros dos o tres años para aprender a cazar y sobrevivir. Itaipú recordó que la tenencia y comercio de animales silvestres son delitos ambientales bajo la ley paraguaya.

Nacionales
Ultimátum al IPS: 80 médicos de Itapúa amenazan con renunciar en masa debido a la carga horaria
 
														Médicos de Itapúa han anunciado su intención de renunciar al IPS si en una semana no se implementa la reducción de la carga horaria a 12 horas semanales por vínculo, conforme a la ley. Unos 80 médicos de diversas especialidades, que actualmente perciben cerca de G. 3.800.000 por trabajar 24 horas semanales, demandan el mismo beneficio concedido a los anestesiólogos, previsto para entrar en vigor en 2026.
En el Instituto de Previsión Social (IPS) de Itapúa, se avecina una crisis de personal. Cerca de 80 doctores han advertido que renunciarán de manera colectiva si no se cumple con la Ley N° 7137/2023, que establece un máximo de 12 horas semanales de trabajo por vínculo.
Siguiendo el ejemplo de los anestesiólogos del Hospital Ingavi, con quienes se acordó una jornada laboral de 12 horas a partir de marzo de 2026, los médicos de Itapúa buscan las mismas condiciones para todos los profesionales del seguro social.
La doctora Andrea González del IPS Encarnación afirmó que la decisión es unánime, involucrando a médicos de todo el departamento. Ya se está circulando la carta de renuncia para su firma, aseguró.
En una reunión reciente entre médicos y autoridades del IPS, se convino una tregua de una semana para esperar una respuesta favorable del seguro social. Si no se logra un acuerdo en este plazo, todos los médicos presentarán su renuncia.
A pesar de estar excluyendo la lucha por la equiparación salarial por el momento, los médicos enfatizan que su única petición es el cumplimiento de la ley respecto a la carga horaria.
González lamentó la baja remuneración actual, señalando que un subespecialista gana cerca de G. 3.800.000 por 24 horas semanales. Si no se llega a un acuerdo que beneficie a todos, las renuncias se harán efectivas.
Otros servicios del IPS también se están sumando a las protestas por la implementación de la ley en diversas ciudades como Concepción, Villarrica y Horqueta.
- 
																	Nacionales3 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales7 días ago Nacionales7 días agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





