Connect with us

Nacionales

Publicidad

Abogado de Pablo Benegas acusa «mala gestión fiscal»

Published

on

Abogado de Pablo Benegas acusa «mala gestión fiscal»
Publicidad
Comparte en:

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos criticó el papel del Ministerio Público en el caso del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual infantil. Afirma que la Fiscalía mostró «negligencia investigativa» y basó su acusación en pruebas mal gestionadas y testimonios no verificados.

En el juicio, Duarte Cacavelos describió la actuación fiscal como una «mala praxis» en el caso de Pablo Benegas, hallado culpable de abusar de una niña de 11 años en noviembre de 2023. Aunque el Tribunal también lo responsabilizó por producción de pornografía infantil, fue absuelto por duda en los delitos de proxenetismo y coacción sexual.

Publicidad

Duarte Cacavelos criticó que la Fiscalía llegara al juicio sin verificar testimonios recogidos en cámara Gesell ni las evidencias digitales que sustentaban la acusación. Denunció que se trató de una investigación con graves deficiencias: «No se revisó la autenticidad de los videos, y a pesar de ello, se afirmó sin pruebas que las menores estaban drogadas o dormidas».

El abogado señaló una falla institucional, mencionando que tanto la Fiscalía como el Ministerio y la Defensoría de la Niñez fracasaron en su función. Según Duarte Cacavelos, el tribunal ignoró dos delitos y concentró la condena en una evidencia de cuestionable validez, habiendo manipulado el material digital del celular que estaba bajo control de la Fiscalía.

Lea además:  Matan a tiros a un hombre en una cancha de pikivóley en Santaní

Además, explicó que el video clave provino de un mensaje de WhatsApp en el teléfono de Pablo Benegas, el cual fue revisado por asistentes fiscales sin la presencia de defensa. Duarte Cacavelos planea apelar, satisfecho de que los cargos más graves fueron descartados, pero cuestiona la validez de la prueba mantenida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?

Published

on

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?
Publicidad
Comparte en:

El clima hoy se presenta mayormente estable en el país, aunque en los próximos días podrían surgir cambios con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas.

Estabilidad climática actual con posibles cambios

Fecha: 10 de octubre de 2025 – 05:26
Fuente: ABC Color

Publicidad

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, este viernes se espera un día fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste, además de neblina matutina. La mayoría de las áreas no tendrá lluvias ni tormentas hoy, excepto algunas ocasionales en el norte y este de la Región Oriental.

Para mañana y el domingo, se anticipan lluvias y tormentas extendiéndose al resto del país, incluyendo Asunción.

Cambios de temperatura durante el fin de semana

Las temperaturas seguirán en aumento con máximas previstas de 31 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 29 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco para este viernes. El sábado, los índices serán mayores, alcanzando los 35 grados en la capital. No obstante, el domingo se espera un descenso significativo, con una máxima de solo 25 grados en Asunción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hará menos calor desde mitad de semana, según Meteorología
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE

Published

on

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, mencionó que si se establece una tarifa de costo en la hidroeléctrica, los fondos destinados actualmente a los gastos sociales de la binacional irían directamente a las cuentas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En una entrevista con Radio Monumental, Giménez explicó que bajo una «tarifa al costo», el dinero que hoy se dirige a gastos sociales iría a la ANDE, ya que esta compraría energía a un precio más bajo. Sin embargo, no aclaró que este cambio aplicaría después de que expire el acuerdo con Brasil, es decir, a partir de enero de 2027, teniendo que pagar una tarifa más alta en 2026.

Publicidad

Añadió que eliminar los gastos sociales no significaría una pérdida de recursos para el país, solo un cambio de destino. Resaltó que la ANDE, al fortalecerse, podría usar los fondos para inversiones o una posible reducción de tarifas. Comentó que si el precio baja a costo, la ANDE podría ajustar la tarifa o invertir la diferencia.

Además, este esquema haría que la ANDE fuera «super rentable» y permitiría modernizar su infraestructura. Giménez enfatizó que la rentabilidad se puede destinar a ajustar tarifas y a un plan masivo de inversiones, ya que se necesita mejorar la calidad del servicio.

Lea además:  Asunción de Trump: vocero de Presidencia revela quién realizó la invitación oficial a Santi Peña

Subrayó que fortalecer la ANDE es crucial para el desarrollo del país, siendo una empresa estratégica para el crecimiento industrial de Paraguay. Se necesita ampliar la red de transmisión, mejorar la distribución y reducir pérdidas y robos de energía.

Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Giménez explicó que hay tres escenarios en discusión: una tarifa alta, una intermedia y una al costo. La tarifa alta actual genera excedentes para obras del Gobierno mediante gastos sociales. Un esquema al costo fortalecería financieramente a la ANDE, mientras que uno intermedio podría equilibrar las necesidades de ambas partes, permitiendo inversiones necesarias y financiando otras obras como hospitales y educación.

Sobre las negociaciones con Brasil, Giménez indicó que están en pausa, esperando un informe que se ha retrasado. El objetivo del Ejecutivo es llegar a un acuerdo que beneficie al país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Villa Oliva: inicia búsqueda de adolescente de 13 años desaparecida

Published

on

Villa Oliva: inicia búsqueda de adolescente de 13 años desaparecida
Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía de Alberdi ha activado el protocolo de búsqueda para localizar a Dalila Edith Céspedes Almada, de 13 años, desaparecida en Villa Oliva.

El Ministerio Público activó el protocolo para buscar a Dalila Edith Céspedes Almada, de 13 años, reportada como desaparecida el jueves en la madrugada en Villa Oliva, Ñeembucú. El fiscal Diego Benítez Gamarra, de la Unidad Penal n.º 2 de Alberdi, instruyó a la Policía Nacional realizar todas las acciones necesarias para encontrar a la menor y asegurar su protección.

Publicidad

La adolescente salió de su hogar en el barrio Virgen del Rosario y aún se desconoce su paradero.

### Apoyo de la comunidad

Las autoridades solicitan a la ciudadanía que proporcione cualquier información relevante para la investigación, contactando al número (0986) 158 849 o a la comisaría más cercana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!