Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
A tres años de la muerte del ex intendente José Carlos Acevedo, durante este miércoles se realizó una manifestación pacífica frente al edificio de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero para pedir justicia.
Varios seguidores del asesinado político liberal participaron del acto donde su hermano, el actual jefe comunal, Ronald Acevedo, hizo de orador.
“Justicia no hay en nuestro país y creemos que no va a haber. Estamos en un país de injusticias. De la justicia terrenal no espero nada. Sabemos que tenemos fiscales y jueces bandidos que son vendedores y compradores de vidas”, afirmó el jefe comunal en una parte de su discurso.
José Carlos Acevedo fue atacado por sicarios el 17 de mayo de 2022, cuando salía de su oficina en la Municipalidad de la capital del Amambay. Murió días después, el 21 de mayo, en un sanatorio privado.
“Todos los que conocimos a José Carlos sabíamos de su lucha y todo lo que quería para la ciudad. Sabemos que no le vamos a alcanzar en todo lo que deseaba para Pedro Juan, pero por lo menos decirle que misión cumplida con nosotros”, continuó diciendo el intendente actual.
El 9 de octubre de 2021, Ronald Acevedo también sufrió la muerte de su hija Haylee Acevedo, quien fue acribillada por asesinos a sueldo, que, según las presunciones, pertenecían al mismo grupo de criminales que asesinó a su hermano.
Desde este jueves 22 de mayo hasta el domingo 1 de junio se llevará a cabo el Campeonato Panamericano Juvenil y de Adultos de Gimnasia Rítmica en el Pabellón de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), una antesala de lo que será Asu2025 en agosto.
La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de danza y acrobacia, unidas en concordancia con la música. Desarrolla la expresión artística, la elegancia, destreza, coordinación, flexibilidad y la relación música-movimiento con el uso de diferentes implementos tales como cuerda, aro, balón, clavas y cinta. Se disputa en un área oficial de 13×13 m.
Debido a la relevancia de este evento deportivo, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró de Interés Turístico Nacional ambos campeonatos, bajo el argumento de que este evento de gimnasia rítmica permite posicionar al país como un referente del ámbito deportivo internacional. Fuente: Secretaría Nacional de Deportes.
El reconocido artesano Néstor Portillo, oriundo de Tobatí, del departamento de Cordillera, se encuentra elaborando más de 3.000 trofeos que serán entregados durante los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025, que se disputarán en Paraguay del 9 al 23 de agosto en Asunción.
Los trofeos llevarán el rostro de Tika y Tiko, las mascotas oficiales de los juegos, que combinarán técnicas ancestrales con un diseño moderno que destaca la identidad cultural paraguaya.
“Es un honor que se haya tenido en cuenta el talento cordillerano para este proyecto. Esto no solo es importante para mí, sino que abrirá más puertas para otros trabajadores de la zona”, indicó.
Publicidad
“Hay demasiados artistas que trabajan muy bien y merecen también esta oportunidad de demostrar su arte al mundo”, resaltó.
Don Néstor Portillo junto con Graciela Acuña de la secretaría de turismo de la Gobernación de Cordillera trabajan para impulsar la artesanía en el tercer departamento.
Valor al trabajo paraguayo
La participación de artesanos como Néstor Portillo no solo pone en valor el trabajo paraguayo, sino que también posiciona al departamento de Cordillera como el epicentro de talento en artesanía, aportando identidad y calidez a la premiación de este importante evento continental.
Sobre los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025
Durante las dos semanas de competencia, se disputarán 28 deportes y 43 disciplinas, con el objetivo de promover y desarrollar el talento juvenil en las Américas.
Además, se espera que la actividad deje un importante legado para el deporte nacional y regional, continuando con el impulso que fue generado por los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
A General Caballero de Juan León Mallorquín se le escapó este miércoles el triunfo de las manos contra el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en duelo celebrado en horario matinal, en Ka’arendy y que terminó 1-1. El gerente deportivo del club “militar”, Julio Sebastián Aldama, calificó el resultado como una derrota.
“Un partido con sabor a derrota. Nos enfrentamos a un rival directo, de esos juegos que se dicen son de seis puntos. Creo que teníamos que mantener esa ventaja de 1-0, pero lastimosamente no pudimos”, expresó el gerente deportivo de General Caballero, Julio Sebastián Aldama.
“Creo que pecamos de inocentes, llega el empate y ya no nos dio el tiempo de reaccionar”, indicó Sebastián, que viene planificando con la directiva, encabezada por el Dr. Julio César Aldama, el segundo semestre, que será aún más duro. Con seguridad, el plantel será potenciado.