Connect with us

Nacionales

Publicidad

A nueve años de la histórica visita del papa Francisco a Paraguay

Published

on

A nueve años de la histórica visita del papa Francisco a Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Un viernes 10 de julio por la tarde llegaba a nuestro país el Santo Padre, en su primera y única visita a Paraguay como Sumo Pontífice. Fueron tres días de alegría, espiritualidad y mucha emotividad.

Bacheos, hermoseamientos y arreglos se realizaban en varios puntos del país, durante las semanas previas a la llegada del papa Francisco, como todo anfitrión que ordena la casa para recibir una visita.

Corría el año 2015 y la población paraguaya, mayoritariamente católica, esperaba con ansias poder ver de cerca a Jorge Mario Bergoglio. Aquel viernes 10 de julio, a minutos de a las 3 de la tarde, procedente de un vuelo de Bolivia, aterrizaba en el aeropuerto Silvio Pettirossi el papa Francisco.

Lo recibió el presidente Horacio Cartes, quien lo invitó a presenciar una presentación de danza paraguaya y a escuchar a un coro de niños, en una imagen que parecía recrear el el pasaje bíblico de Mateo 19:14: “Dejad que los niños vengan a mí”, frase similar a la utilizada por Bergoglio, quien pidió a los organizadores permitir que los chicos se acerquen a él.

De allí salió rumbo al penal del Buen Pastor, donde hizo una parada que se limitó al acceso principal a la penitenciaría, donde ya se había formado un cordón de internas, quienes prepararon un coro para recibir y cantar al papa.

Francisco subió al papamóvil que lo llevó hasta la Nunciatura Apostólica, donde se preparó para una reunión con las autoridades en el Palacio de Gobierno, donde finalizó su primera jornada.

Advertisement

En su segundo día utilizó el automóvil Peugeot al que había subido Juan Pablo II 27 años antes. Bergoglio llegó en este vehículo al Hospital Acosta Ñu, donde compartió con los pacientes pediátricos y los bendijo.

En otro auto, el papa viajó hasta Kurusu Peregrino, punto desde el que abordó nuevamente el papamóvil para ir hasta la Basílica de la Virgen de Caacupé, donde ofició una misa en la que dedicó su homilía a la mujer paraguaya.

De allí retornó a Asunción, donde hizo una visita sorpresa al padre Aldo Trento y luego fue al León Condou, donde mantuvo un encuentro con la sociedad civil. También pasó a la Catedral de Asunción, donde llenó de elogios a la infraestructura. Como última actividad de aquel sábado fue al colegio Cristo Rey para la veneración del corazón de San Roque González de Santa Cruz.

El domingo, último día, lo dejó para compartir con los pobladores del Bañado Norte, además de oficiar una misa central, multitudinaria y recordada por la cantidad de barro en el Parque Ñu Guasú, pero admirada por el altar de maíz y coco construido por el artista Koki Ruiz.

Las siguientes paradas fueron la Costanera de Asunción para el encuentro con los jóvenes y el Ycuá Bolaños, donde lo esperaban familiares de víctimas fallecidas en el incendio del supermercado en el 2004, pero que finalmente no tuvieron oportunidad de verlo, debido a que la seguridad se vio sobrepasada y la comitiva decidió retirarse rumbo al aeropuerto, donde, se despidió agradecido con todo el pueblo.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Calé exige sanciones más severas para Yamy Nal, además de su expulsión de Honor Colorado
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

“Wiens criticó al gobierno como vendepatria”

Published

on

“Wiens criticó al gobierno como vendepatria”
Publicidad
Comparte en:

Arnoldo Wiens, candidato presidencial de la disidencia colorada, criticó al presidente Santiago Peña, acusándolo de liderar un gobierno «vendepatria» por preferir licitaciones a extranjeros, como en el caso de los «pupitres chinos», en detrimento de la industria nacional. Wiens señaló un creciente descontento entre los colorados con el cartismo, y denunció que los productores del interior están descuidados, afectando la economía local.

Wiens declaró: “Tenemos un Presidente vendepatria que no da oportunidades a nuestros compatriotas, priorizando a los extranjeros”. Añadió que, bajo su mando, se priorizaría la producción nacional, afirmando que no está interesado en negocios a costa del Estado.

Publicidad

En sus recorridos, Wiens percibió la falta de dinero en la economía local a pesar de la buena situación de la macroeconomía gubernamental. Criticó la desconexión de los técnicos con la realidad del país y la falta de políticas que fortalezcan a los pequeños productores, denunciando el abandono del sector.

Wiens también mencionó que dentro del Partido Colorado hay un descontento general porque las autoridades utilizan el poder para sus propios intereses. Criticó la pérdida de prestigio del Banco Central del Paraguay al someterse a presiones que benefician a grupos ligados al Presidente. Esto lo expresó en relación a la suspensión de la fusión del Banco Atlas con Banco Familiar.

Lea además:  Pobladores dejan basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros en protesta contra el intendente

Finalmente, Wiens concluyó su gira en San Pedro, acompañado por el diputado Roberto González, la candidata Zunilda Borja y líderes locales, con vistas a las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Destruyen más de 15 toneladas de marihuana en Amambay

Published

on

Destruyen más de 15 toneladas de marihuana en Amambay
Publicidad
Comparte en:

Este domingo, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) comunicó que sus agentes destruyeron más de 15 toneladas de marihuana durante un operativo realizado en una zona rural de Capitán Bado, en el Departamento de Amambay, sin que se registraran detenciones.

Agentes del Departamento Regional N°1 de Pedro Juan Caballero, pertenecientes a la Senad, incautaron y destruyeron 15.170 kilos de marihuana, incluyendo ramas secas, picadas y semillas, según un comunicado emitido por la entidad antidrogas. Además, se destruyeron dos parcelas de seis hectáreas, como detalla el informe oficial.

Publicidad

Se destruyeron siete campamentos improvisados, junto con diez zarandas y otros elementos, sin que se produjeran arrestos. Tanto la Senad como la Fiscalía Antidrogas destacaron la importancia de estas operaciones para desalentar la producción de estupefacientes.

El operativo en la colonia Menta, distrito de Capitán Bado, fue liderado por el fiscal antidrogas Celso Morales, con apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cae un presunto integrante del Clan Díaz en Yby Pytá, con peligrosos antecedentes
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

ANDE y FIUNA establecen acuerdo para mejorar la educación técnica

Published

on

ANDE y FIUNA establecen acuerdo para mejorar la educación técnica
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) establecieron un Convenio Marco de Colaboración Mutua para promover esfuerzos conjuntos en las áreas técnica, académica y científica.

Por ABC Color

12 de octubre de 2025 – 18:17

Publicidad
Publicidad

El acuerdo entre la ANDE y FIUNA busca implementar programas de formación para el desarrollo de recursos humanos, fomentar la transferencia de conocimientos técnicos y científicos en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como estimular pasantías, proyectos de investigación y extensión universitaria.

La firma tuvo lugar el jueves 9 de octubre, con el Ing. Félix Sosa, presidente de ANDE, y el Prof. Dr. Ing. Rubén López, decano de FIUNA, quienes formalizaron el acuerdo.

El convenio también abarca el uso compartido de las instalaciones y equipos de ambas instituciones para realizar proyectos conjuntos enfocados en el desarrollo tecnológico y el cumplimiento eficiente de sus misiones.

Durante el evento, el decano López destacó la importancia de formar a los jóvenes para los desafíos nacionales futuros. El Ing. Sosa enfatizó la crucial colaboración con la academia para preparar profesionales que enfrenten retos futuros, mencionando innovaciones estratégicas como la generación nuclear para Paraguay.


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fijan juicio oral para Erico Galeano por vínculos con el crimen organizado
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!