Connect with us

Nacionales

Publicidad

A la cárcel por violar a su sobrina de 7 años: niña habló tras una charla educativa

Published

on

A la cárcel por violar a su sobrina de 7 años: niña habló tras una charla educativa
Publicidad
Comparte en:

La justicia dictó una concdena de 10 años de cárcel por un caso de abuso sexual infantil. La particularidad en esta ocasión es la forma en que el hecho saltó a la luz y lo que motivó a la víctima a hablar.

En la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón, región Occidental, se produjo un caso de abuso sexual infantil, donde resultó víctima una menor de siete años.

Publicidad

Durante el juicio oral y público fue demostrada la culpabilidad del tío de la niña, a través de las pruebas recabadas por el fiscal a la causa, Lucrecio Cabrera Velázquez, de la Unidad Penal 1.

El Tribunal sentenció al autor a 10 años de cárcel, luego del proceso en el que se comprobó que abusó de su pequeña sobrina.

La víctima se animó a contar lo que sucedía, luego de una charla sobre educación sexual realizada en la escuela. Según la Fiscalía, al concluir esa actividad de concienciación, la pequeña se acercó a un docente y le relató lo sufrido.

La magistrada Myrian Graciela Núñez presidió el Tribunal de Sentencia integrado por Elvis Adán Bernal Gómez y Ricardo Gosling.

Fuente: Diario Hoy

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Salud interviene clínica que carecía de habilitación en Asunción
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Itaipú: Paraguay recibe casi US$30 millones menos por energía cedida

Published

on

Itaipú: Paraguay recibe casi US millones menos por energía cedida
Publicidad
Comparte en:

La compensación por energía cedida se refiere al precio que Brasil paga por el excedente energético de Paraguay en Itaipú. A lo largo de 41 años de operación de la central binacional, este tema ha vivido numerosas y contradictorias situaciones.

El Acta Final de Foz de Yguazú de 1966, origen del Tratado de Itaipú, señala en su Art. IV que la energía producida por el río Paraná se dividirá en partes iguales entre ambos países, y cada uno tendrá derecho de preferencia para adquirirla a un precio justo.

Publicidad

El 26 de abril de 1973, el Tratado firmado recordó lo establecido en el Acta de 1966. No obstante, el Art. XV, Parágrafo 3° permitió que la entidad binacional incluyera en su costo la cantidad necesaria para compensar al país que ceda energía al otro. Se sabía que Paraguay sería el principal país en ceder energía.

El cambio del concepto de Justo Precio a ser parte del costo de producción significó para Paraguay una gran pérdida, tanto en la energía consumida como en la entregada. En 1986, después de varios años de críticas y movilizaciones, se corrigió parcialmente la situación mediante la Nota Reversal DM/N° 4, que aclaró que la compensación estaría incluida exclusivamente en la tarifa que pague la parte que consume la energía cedida.

Lea además:  Hurtan armas y otras evidencias de la Fiscalía de Presidente Franco

En los primeros ocho meses de este año, Paraguay "cedió" a Brasil 7.508.000 MWh y recibió US$ 122.613.400 como compensación. Esto significa que Brasil pagó un promedio de US$ 16,3 por MWh a Paraguay. Sin embargo, el precio promedio en la región era de US$ 97/MWh.

Históricamente, desde los años ’80, Paraguay ha "cedido" 1.233.763 GWh al sistema brasileño y recibió US$ 5.532.339.800 como compensación, lo que equivale a US$ 4,48 por cada 1000 KWh cedidos. En contraste, durante el reciente invierno, Brasil pagó US$ 90/MWh a Argentina, US$ 100 a Chile y Bolivia, US$ 75/MWh a Uruguay, y Paraguay suministró energía de la central Acaray a US$ 120/MWh.

La relación energética entre Paraguay y Brasil en Itaipú ha sido compleja, especialmente analizando las tarifas históricas y comparativas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: se esperan lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay

Published

on

Meteorología: se esperan lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Clima inestable regresa a Paraguay: Se espera lluvia y tormentas en gran parte del país este jueves.

Por ABC Color
11 de septiembre de 2025 – 05:20

La Dirección de Meteorología e Hidrología predice un día de clima fresco a cálido con cielos principalmente nublados. Habrá vientos variables, lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales en gran parte de Paraguay, incluyendo Asunción.

Publicidad

Se prevé que las lluvias y tormentas continúen el viernes, pero el clima se estabilizaría a partir del sábado, sin lluvias adicionales.

Se espera un ambiente cálido con temperaturas máximas de 26 grados en Asunción, 27 en Ciudad del Este, 25 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco.

Las temperaturas subirán ligeramente en los próximos días, alcanzando máximas de 28 grados mañana en Asunción y 32 grados el sábado.

Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Admiten sobreseimiento provisional del senador Hernán Rivas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senado ratifica normativa contra el descuento de pagarés y establece entidad antidopaje

Published

on

Senado ratifica normativa contra el descuento de pagarés y establece entidad antidopaje
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Senadores aprobó ayer, con modificaciones, un proyecto de ley que suspende los embargos salariales a las víctimas de la «mafia de los pagarés» si los expedientes están «desaparecidos», presunto acto de funcionarios judiciales implicados. La propuesta del Ministerio de la Defensa Pública ahora pasa a la Cámara de Diputados. Entre los senadores que apoyaron la iniciativa están Juan Afara, Ever Villalba, Rafael Filizzola, Carlos Núñez, entre otros.

La ley tendrá vigencia de dos años para implementar medidas progresivas y regularizar los procesos judiciales afectados. El senador Filizzola enfatizó la importancia de permitir a las víctimas defenderse a pesar de la desaparición de expedientes, sin sufrir descuentos salariales. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que persiga a las empresas de cobranzas protegidas por políticos.

Publicidad

Además, la Cámara de Senadores dio media sanción a la creación de la Agencia Nacional Antidopaje del Paraguay (Pnad – Py), proyecto ahora en manos de la Cámara de Diputados. Este ente busca reemplazar y mejorar la actual Organización Nacional Antidopaje del Paraguay. Aunque la senadora Yolanda Paredes expresó que la agencia no puede ser independiente y depender del Ejecutivo, el proyecto fue muy apoyado, con Juan Carlos «Nano» Galaverna destacando la búsqueda de mayor autonomía del nuevo organismo. El proyecto recibió aprobación mayoritaria y fue enviado a la Cámara de Diputados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Salud interviene clínica que carecía de habilitación en Asunción
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!