Nacionales
A 16 años del triunfo de Fernando Lugo, única alternancia en 70 años de hegemonía colorada

Fernando Lugo fue el único candidato presidencial que, mediante una alianza, logró interrumpir la hegemonía del Partido Colorado en el poder. Se cumplen 16 años de aquellas elecciones y desde entonces, no hubo oposición que haya podido repetir la hazaña.
En 70 años de hegemonía colorada hubo un solo gobierno de alternancia y aun así no terminó su periodo debido a una histórica y polémica destitución del presidente Fernando Lugo.
Como candidato de la Alianza Patriótica para el Cambio y con fuerte apoyo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Fernando Lugo se impuso en las elecciones presidenciales del 20 de abril de 2008 con 766.502 votos, superando a Blanca Ovelar, quien obtuvo 540.593 votos y a Lino Oviedo con 386.597 electores.
Su gabinete estuvo conformado por varios técnicos y políticos de trayectoria como Dionisio Borda en el Ministerio de Hacienda; Esperanza Martínez en Salud y Lilian Soto en la Secretaría de la Función Público, entre otros.
La administración se caracterizó por fortalecer las políticas sociales, como mejorar el sistema de salud y otorgar servicios gratuitos. En el ámbito educativo implementó el programa “Una computadora por niño” e introdujo por primera vez la merienda escolar.
Desarrolló programas sociales, sobre todo en el campo de la niñez, y respaldó a las familias humildes, en especial en zonas rurales. Mostró interés en la transparencia pública y buscó cambiar la imagen corrupta de la Policía Nacional con varios procesos judiciales.
Se mostró favorable a la colaboración público-privada y durante su periodo de gobierno se tuvieron récords en materia de crecimiento económico, que se generaron por la exportación de materias primas y la expansión de los sectores comercial, industrial y de la construcción.
Sin embargo, uno de sus mayores legados fue el tratado firmado con el Brasil sobre la Itaipú Binacional. Con el acuerdo Lula-Lugo, los ingresos por la venta de excedentes de energía de la binacional aumentaron de USD 120 millones a USD 360 millones, lo que permitió crear el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para apoyar varios programas en materia educativa, investigación, infraestructura y salud, entre otros.
Su gobierno también coincidió con la publicación del informe final de la Comisión de Verdad y Justicia, que en sus ocho tomos recopiló centenares de casos de violación de derechos humanos durante la dictadura stronista y los primeros años de democracia, lo que complicó aún más la reputación de la Asociación Nacional Republicana, teniendo en cuenta que era el partido que estaba en poder en ese periodo.
Crisis persistente
Las crispaciones de la alianza con el Partido Colorado eran una constante, hacía décadas que dirigían el país desde la Presidencia de la República y con la alternancia, los colorados vieron limitados sus poderes, pero la crisis también estuvo en el interior de la coalición, donde el PLRA presionaba para acaparar más participación.
En ese sentido, Lugo debió sortear varias amenazas de juicio político en el Parlamento hasta que en el 2012 sus detractores utilizaron el caso Curuguaty para destituirlo de la Presidencia, generando una reacción internacional, que incluyó la suspensión de Paraguay en el Mercosur.
Este suceso fue calificado por varios analistas como un golpe parlamentario, en el que la ANR aprovechó el descontento de los liberales para unírseles en un mismo objetivo, sacar a Lugo del poder.
Asumió en su reemplazo el vicepresidente Federico Franco, cumpliendo el sueño del Partido Liberal Radical Auténtico de ocupar el Palacio de López. Los meses restantes de gobierno estuvieron inmersos en una crisis política y en las siguientes elecciones del 2013, el Partido Colorado volvió al poder con Horacio Cartes como presidente, desde entonces la oposición no logra recuperarse en las urnas.
Fuente: Última Hora



El asaltante Jorge Rolando Cardozo Jara, de 27 años, conocido como «Wifi», fue abatido la mañana del miércoles por un policía de la comisaría 2ª de Ciudad del Este. Se sospecha que él fue quien habría asesinado al oficial primero Gustavo Isaac Bareiro Godoy, de 31 años, quien era subjefe de la comisaría 3ª de la misma ciudad.
Tras la muerte del peligroso asaltante esteño, Amalia Elizabeth Brizuela, viuda del oficial Bareiro, expresó en redes sociales que “la justicia divina tarda, pero llega, mi amor”. Añadió que “por fin mi corazón puede estar en paz” y que la vida de Bareiro fue arrebatada de la misma manera que la del delincuente «Wifi», quien fue abatido por el suboficial mayor Gustavo Salinas Gómez, de 38 años.
Salinas se enfrentó a «Wifi» y su grupo durante un asalto a la Asociación de Corredores de Cambios de Ciudad Nueva, ubicada en la avenida Julio César Riquelme, cerca de la colectora Monseñor Rodríguez y la Ruta PY02, próximo al viaducto del kilómetro 7.
En relación al caso del oficial Bareiro, él fue asesinado de un disparo en el cuello la noche del 27 de julio de 2022, cuando cuatro hombres asaltaron la bodega Zuall Autoservice en el barrio Obrero de Ciudad del Este. El oficial llegó al lugar justo cuando los asaltantes huían; su intención era comprar un regalo para el cumpleaños de su mamá al día siguiente. Al entrar y percatarse del asalto, fue directamente baleado, y según sus familiares, el atacante fue justamente «Wifi».


Aunque las exportaciones del sector cárnico y la apertura de nuevos mercados están en aumento, la disminución del hato ganadero preocupa a los productores. El gremio considera que la recuperación del ganado debe ser prioritaria antes de suspender la vacunación contra la Aftosa.
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) subraya que es esencial hacer de la recuperación del hato bovino una prioridad nacional debido al crecimiento de las exportaciones. El presidente de la asociación, Ramiro Maluff, destacó que, pese a que las exportaciones de carne están incrementándose, la situación sigue siendo alarmante. Según él, la faena supera la producción, lo que implica la necesidad de actuar rápidamente para evitar una caída mayor en el stock ganadero.
Maluff enfatizó que toda la cadena cárnica necesita coordinarse y enviar señales claras que incentiven a los productores a volver a invertir en la cría de ganado. Es momento de actuar, indicó.
Desde marzo, Appec viene advirtiendo sobre la reducción del hato, lo que impactará en la campaña de vacunación de 2026. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya confirmó este panorama. Maluff mencionó que si los precios se mantienen, la recuperación podría empezar en 2027.
En cuanto a la vacunación, Maluff defendió que no debería ser el foco del debate. El gremio planea presentar a Senacsa una propuesta que exprese la postura de los productores contra la suspensión de la inmunización.
Sobre los mercados actuales y futuros, aclaró que no se exige suspender la vacunación, al igual que en Argentina y Uruguay. En una reciente reunión con el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, se aseguró que no habrá restricciones a la importación de carne paraguaya si se mantiene la vacunación.


PILAR
Habitantes de comunidades rurales en el distrito de Tacuaras han solicitado formalmente la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente. Denuncian que una empresa arrocera ha bloqueado el canal principal del arroyo Las Hermanas, causando inundaciones en diversas áreas. Esta solicitud cuenta con el respaldo del intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA).
El 5 de septiembre de 2025, los residentes de Tacuaras y Laureles reportaron inundaciones. Según ellos, estas fueron provocadas por las obras de una empresa arrocera en Punta Diamante. Lorenzo Irún presentó una solicitud al fiscal del Medio Ambiente, Milciades Ramos, con el apoyo de las comunidades de Tacuara’í, San Jorge, Piretû Cué, Punta Diamante y Yaguarón.
Los habitantes acusaron a la empresa de obstruir los canales naturales del arroyo Las Hermanas para crear reservorios de agua y terraplenes para el cultivo de arroz. Esto habría afectado el ecosistema local y las fuentes de agua para consumo y producción.
Aunque no se mencionó oficialmente el nombre de la empresa en la solicitud, se supo que podría tratarse de AV Agroganadera S.R.L. Ademir Valkarenchi, su representante, afirmó estar dialogando con los vecinos para encontrar una solución conjunta.
Los pobladores esperan que la fiscalía actúe urgentemente para prevenir más inundaciones. En julio, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una inspección en el área y encontraron varias irregularidades, según Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental.
Mendoza informó que durante la inspección se detectaron obras hidráulicas de gran magnitud no incluidas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por Mades, lo cual podría estar afectando los humedales y áreas circundantes. Sin embargo, las autoridades municipales todavía no han recibido un informe oficial o confirmación de posibles sanciones por parte del Mades.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión
-
Nacionales1 semana ago
El cálido abrazo entre Peña y el hijo sentenciado de González Daher