Connect with us

Nacionales

Publicidad

Policía Nacional incauta 229 kilos de marihuana en Pilar

Published

on

Policía Nacional incauta 229 kilos de marihuana en Pilar
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional incautó este lunes 229 kilos de marihuana que estaban ocultas entre puertas de madera terciadas, envueltas en papel tipo film, que eran transportados en una camioneta en Pilar, Departamento de Ñeembucú.

Alrededor de las 1:45 de este lunes, personal policial del Departamento de Investigaciones de Ñeembucú interceptó un vehículo, tipo camioneta, doble cabina con carrocería, transporte de flete taxi, que se encontraba cargado con 17 puertas de madera terciada envuelta en papel tipo film.

Publicidad

Dentro de las puertas fueron hallados 250 panes de marihuana, totalizando en pesaje la cantidad de 229 kilogramos.

Dicha camioneta estaba siendo guiada por su propietario, un ciudadano, paraguayo, de 56 años, taxista, domiciliado en el barrio Colinas de Pilar, quien se encontraba acompañado de un joven de 21 años, supuesto responsable de la carga.

Este último quedó en carácter de detenido por disposición fiscal, y fue remitido en sede del Departamento de Seguridad Ciudadana de Ñeembucú, donde se encuentra recluido a disposición fiscal y del Juzgado Penal.

El procedimiento fue realizado en la ruta IV, específicamente en la zona conocido como Valle Po´i, aproximadamente a 5 kilómetros de la entrada de la ciudad de Pilar, camino a Isla Umbú.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Acusan a intendente y concejal de Minga Guazú por supuestas irregularidades millonarias
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Octubre Rosa: artesanas Maká crean conexiones

Published

on

Octubre Rosa: artesanas Maká crean conexiones
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del Octubre Rosa, artesanas de la comunidad indígena Maká confeccionan lazos para destacar su labor y crear un impacto significativo en su beneficio.

La adquisición de estos lazos, dentro de la campaña Octubre Rosa, no solo representa un acto solidario y de apoyo para la comunidad indígena Maká, sino también una oportunidad para generar visibilidad e impacto profundo, según el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Publicidad

Al inicio, solo 20 mujeres participaban en la elaboración de los lazos. Hoy, gracias al respaldo de empresas, instituciones y personas particulares, ya son 60 los artesanos que forman parte de este creciente proyecto.

Este éxito es resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso de toda la comunidad, que con sus creaciones difunden la belleza de su cultura local. Telares que estaban inactivos han vuelto a la vida, contando historias y atraen a más jóvenes a unirse a la causa.

Cada compra, gesto de difusión y muestra de apoyo ha sido esencial para revitalizar el trabajo comunitario, promover la inclusión y fortalecer la identidad cultural de la comunidad Maká.

Esta iniciativa no solo proporciona ingresos justos, sino que también reafirma el valor del conocimiento ancestral y el sentido de pertenencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Choque frontal de motos resultó en la muerte de dos jóvenes en Tomás Romero Pereira

Published

on

Choque frontal de motos resultó en la muerte de dos jóvenes en Tomás Romero Pereira
Publicidad
Comparte en:

Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del miércoles en Tomás Romero Pereira resultó en la muerte de dos jóvenes motociclistas, quienes chocaron de frente en la ruta D021. Las víctimas, de 19 y 25 años, perdieron la vida al instante.

El hecho se dio en el barrio San Pedro, en la compañía Triunfo Km 57 del distrito de Tomás Romero Pereira, Itapúa. Agentes de la Comisaría 91ª acudieron al lugar tras ser alertados del choque entre las dos motos, confirmando el fallecimiento de ambos motociclistas.

Publicidad

Las víctimas fueron identificadas como Ivana Beatriz Zarza Deasís, de 19 años, quien conducía una moto Kenton Bull negra, y Lucas Iván Medina Ledezma, de 25 años, quien manejaba una moto Star azul.

El médico forense, Cándido Vargas, indicó que ambos murieron por politraumatismo de cráneo severo. Sus cuerpos fueron entregados a sus familiares y las motocicletas quedaron retenidas por orden fiscal.

El personal técnico del Departamento de Criminalística fue convocado para investigar las causas del accidente y están a la espera de los resultados de la pericia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Lea Giménez será jefa del Gabinete de Peña hasta el 15 de agosto
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Más de 10,300 niñas y adolescentes están casadas o «unidas» en Paraguay

Published

on

Más de 10,300 niñas y adolescentes están casadas o «unidas» en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Una reciente publicación de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) revela una situación crítica: miles de niñas están en situación de pobreza o sufren violencia sexual, muchas enfrentaron embarazos tempranos y desaparecen tres veces más que los chicos. Un dato alarmante indica que 10,371 de entre 11 a 17 años están registradas como casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas.

En el contexto del Día Internacional de la Niña, CDIA presentó un informe que muestra graves violaciones a los derechos de niñas y adolescentes en Paraguay. Basado en el Censo Nacional 2022 y datos del Ministerio de Salud Pública y Policía Nacional, el documento destaca problemas como pobreza, maternidad infantil, uniones tempranas, suicidios y desapariciones.

Publicidad

Más de 6,000 nacimientos fueron registrados entre niñas y adolescentes en 2022, y 4,709 más en 2023, lo que evidencia la gravedad de la violencia sexual sistemática. Además, 268,998 niñas viven en pobreza, lo que limita su acceso a derechos básicos. La organización aboga por políticas integrales con enfoque de género y derechos humanos para cambiar esta realidad.

El informe también alerta sobre más de 10,000 casos de matrimonios infantiles y uniones forzadas, en contraste con 4,034 chicos en situaciones similares. Estos datos reflejan una vulneración estructural de los derechos, especialmente en áreas rurales. Además, se reportaron 75 intentos de suicidio en 2024 y 28 muertes de niñas y adolescentes, resaltando la urgencia de priorizar la atención a la salud mental.

Lea además:  Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo

En 2024, ocurrieron 688 desapariciones de niñas y adolescentes, quienes enfrentan un riesgo tres veces mayor que los chicos. También se menciona que 6,399 niñas y adolescentes con discapacidad enfrentan múltiples formas de exclusión. La CDIA llama al Estado a tomar medidas urgentes, considerando las desigualdades de género, edad y condición socioeconómica, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Niña.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!