Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Published

on

Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal
Publicidad
Comparte en:

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak presentaron este viernes la acusación en contra del senador Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal. Además, solicitó al Juzgado que la causa sea elevada a juicio oral y público.

Aunque el senador cartista Erico Galeano intentó deslindar responsabilidad en el esquema de narcotráfico, la acusación ratifica su vinculación con la estructura criminal de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, además de otras personas identificadas en el operativo A Ultranza Py.

En ese sentido, Corbeta sostiene que Galeano no solamente colaboró con la provisión de logística a través de su aeronave, sino que también participó en la transacción de compra venta de su inmueble de Aqua Village, facilitando a uno de los líderes del esquema la posibilidad de convertir dinero proveniente del narcotráfico en un bien inmueble.

El senador cartista fue imputado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal en mayo del año pasado, en el marco del operativo A Ultranza.

El ex presidente del club Capiatá devenido en dirigente de Honor Colorado quedó en el circuito de la investigación que lo vincula con el clan Insfrán.

Según la Fiscalía, el senador habría estado al servicio de la organización, que está dedicada al tráfico de clorhidrato de cocaína, sustancia enviada a Europa entre el 2020 y 2021.

Lea además:  Asalto termina en accidente de tránsito y detención de presunto motochorro en Concepción

Escándalo político

A Erico Galeano le habían retirado los fueros el año pasado cuando todavía se desempeñaba como diputado y la misma medida se tomó en julio una vez que asumió en la Cámara de Senadores.

Advertisement

Sin embargo, a principios de abril repentinamente el Senado le restituyó los fueros, coincidentemente cerca del plazo para que la Fiscalía presente la acusación.

Tras un escándalo en el Congreso y posición de juristas, incluyendo la posición del Ministerio Público que advertía sobre una decisión inconstitucional, los cartistas fueron obligados a recular y anularon su resolución, dejando vigente el desafuero de los senadores Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La multimillonaria cifra alcanzada por el déficit de la Caja Fiscal en julio

Published

on

La multimillonaria cifra alcanzada por el déficit de la Caja Fiscal en julio
Publicidad
Comparte en:

Al finalizar julio, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, también conocida como Caja Fiscal, superó los G. 1,4 billones, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicado ayer.

El saldo negativo de la Caja de Jubilaciones del sector público aumenta cada mes, consumiendo recursos aportados por los ciudadanos a través de impuestos, mientras la necesaria reforma impulsada por el gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) sigue pendiente.

Según los datos del MEF, en julio el déficit fue de G. 214.233 millones, lo que representa un 44% de diferencia entre los ingresos de los aportes de empleados activos y los pagos a jubilados.

En lo que va del año, de enero a julio, el déficit acumulado ha llegado a más de G. 1,4 billones (equivalente a US$ 194,7 millones al tipo de cambio promedio de ese mes), con una diferencia entre ingresos y gastos del 43%.

Durante este período, la caja recibió más de G. 1,9 billones (US$ 259,9 millones) de los aportes del 16% de los funcionarios y otras fuentes, pero los gastos superaron los G. 3,3 billones (US$ 454,6 millones).

Entre sus seis sectores, solo el de empleados públicos presentó un superávit del 13% al cierre de julio, mientras que los otros, como magistrados, docentes, militares, policías y maestros, mostraron déficits del 29%, 22%, 75%, 64% y 48%, respectivamente.

Lea además:  Asalto a banco en Naranjal: El multimillonario monto que se llevaron de la bóveda

Jorge Delgado, líder de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF, anticipó que el déficit podría alcanzar los US$ 300 millones para fin de año.

La reforma de la Caja Fiscal es catalogada como una prioridad en diversos informes y por analistas económicos, aunque tras dos años de gobierno, sigue siendo postergada por el presidente Peña a favor de otras reformas presentadas ante el Congreso.

Advertisement

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había indicado que la modificación a la Caja Fiscal sería propuesta tras la aprobación de la ley de función pública, aunque ahora se espera que se remita a finales del año, previo a las elecciones municipales de 2026, lo que podría complicar su estudio y aprobación.

El gobierno ha retrasado la reforma, y el Tesoro ha destinado en más de 14 años aproximadamente US$ 1.497 millones de fondos públicos a la Caja de Jubilaciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Alerta de tormentas en Paraguay para el martes

Published

on

Alerta de tormentas en Paraguay para el martes
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico para hoy sugiere que podrían ocurrir lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país, incluida Asunción. Tres departamentos ya están en alerta por posibles "fenómenos de tiempo severo" que podrían presentarse esta mañana.

En el reporte de este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día que comenzará cálido y terminará fresco, predominando cielos nublados, con vientos variables y una alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay, Asunción incluida.

Publicidad

Desde la madrugada, hay una alerta activa por eventuales "fenómenos de tiempo severo" – con lluvias y tormentas de moderadas a fuertes e incluso posible caída de granizo – en los departamentos sureños de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

Se prevé que las lluvias y tormentas continúen mañana en varias áreas del país. No obstante, las condiciones climáticas podrían mejorar nuevamente a partir del jueves.

Aunque el día comienza cálido, se espera un descenso notable de la temperatura durante el martes. Las máximas previstas son de 26 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 23 en Encarnación y hasta 36 en el Chaco.

Las temperaturas para mañana serían más bajas, con máximas de 23 grados y mínimas de 13 en la capital, pero podrían subir nuevamente el jueves a niveles similares a los de hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Incautan drogas, cuchillos y 28 botellas con caña en requisa a cárcel de Misiones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados debaten hoy la controvertida ley de protección de datos personales.

Published

on

Diputados debaten hoy la controvertida ley de protección de datos personales.
Publicidad
Comparte en:

Hoy, la Cámara de Diputados revisará las modificaciones hechas por el Senado a la controvertida ley de Protección de Datos Personales. Esta iniciativa fue desviada de su propósito original y utilizada por el cartismo para obstaculizar con burocracia la ley de acceso a la información pública. Varias comisiones aconsejaron aceptar los cambios propuestos por los senadores.

En el segundo punto de la agenda, la Cámara de Diputados discutirá el proyecto de ley de protección de datos personales.

La propuesta fue fuertemente criticada por la oposición y organismos de transparencia pública, ya que se desvió completamente del objetivo original planteado por la sociedad civil cuando fue aprobada inicialmente en Diputados.

El bloque oficialista en Diputados introdujo artículos que complican la ley de acceso a la información pública, permitiendo ocultar casos de nepotismo y corrupción.

Lea más: Modifican ley de datos que obstaculiza el acceso a la información pública

Todos los beneficios en un solo lugar Encuentra las mejores ofertas hoy

Advertisement

Por otro lado, la Cámara de Senadores aprobó recientemente una versión «menos restrictiva» e introdujo cambios que serán evaluados hoy en la Cámara Baja.

Las comisiones de Industria, Justicia y Ciencia y Tecnología recomendaron aceptar las modificaciones de los senadores.

Lea además:  Asalto a banco en Naranjal: El multimillonario monto que se llevaron de la bóveda

Lea más: Asoban está preocupada de que la ley de datos personales sea un obstáculo para acceder a registros de funcionarios públicos

El proyecto de ley enfrenta críticas por otorgar al Gobierno autoridades administrativas sancionadoras (que deberían ser del Poder Judicial) y restringir la Ley de Acceso a la Información Pública.

La Cámara Baja, en sesión ordinaria.

El punto clave es el Artículo 24 sobre el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos.

Otros temas en la Cámara de Diputados

Además, en la agenda hay otros 17 puntos que se tratarán en la sesión ordinaria a las 9:00. Destacan el proyecto de Ley que regula el ejercicio profesional del farmacéutico en Paraguay en el tercer punto, y el proyecto de Ley que modifica la Ley de Protección de la Maternidad estableciendo reposo por maternidad para mujeres en cargos electivos en el cuarto punto.

Otro asunto que será debatido es el proyecto de Ley que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección contra el criadazgo y el proyecto de ley que declara Estado de emergencia hortícola nacional debido a las heladas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!