Connect with us

Nacionales

Publicidad

Muerte del hijo de Blas Llano: Conductor de camión fue imputado por homicidio culposo

Published

on

Muerte del hijo de Blas Llano: Conductor de camión fue imputado por homicidio culposo
Publicidad
Comparte en:

Adán David Ortellado, conductor del camión tumba que estuvo involucrado en el accidente de tránsito donde perdió la vida el hijo del ex senador Blas Llano, fue imputado este miércoles por homicidio culposo.

La fiscala Zulma Benítez imputó por el hecho de homicidio culposo a Adán David Ortellado González (34), conductor del camión tumba que fue embestido por el automóvil conducido por Santiago Llano Marín (28), hijo del ex senador Blas Llano, quien perdió la vida tras el fuerte choque.

“Él (Ortellado González) fue imputado por homicidio culposo y es solamente para poder prever si existe una culpa concurrente después de la pericia y para no perder los indicios que tenemos”, explicó la fiscala en contacto con Última Hora.

Igualmente, explicó que todavía no cuentan con testigos del hecho, pero que sí tienen el informe preliminar de Criminalística.

“Ordené su detención ayer (martes) y solicité medidas alternativas a la prisión esta mañana. Él quedó a cargo del Juzgado y fue citado para este jueves a las 10:30”, siguió indicando.

Además, informó que en el transcurso de la semana estarán solicitando la pericia accidentológica bajo anticipo jurisdiccional de prueba.

Ortellado González dio negativo al alcotest.

El camión tumba de la marca Mercedes Benz transportaba alrededor de 5.000 kilos de escombros que debía entregar a un cliente. El hombre sostuvo que el camión es su única fuente de ingreso.

Advertisement

Según manifestó el hombre, él no se percató de si el hijo del ex senador pretendía adelantarse o perdió el control de su vehículo.

Lea además:  PGN 2026: Aumento de sueldos y nuevos puestos en la Corte Suprema

El percance se registró sobre la ruta Eco Vía, que une Luque con San Bernardino, en la zona del desvío a Nueva Colombia.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Las licitaciones ahora requieren BIM para optimizar costos y plazos

Published

on

Las licitaciones ahora requieren BIM para optimizar costos y plazos
Publicidad
Comparte en:

El BIM Forum Paraguay ha establecido acuerdos con universidades y ha interactuado con entidades como la Itaipú. Al mismo tiempo, en las licitaciones públicas, el Modelado de Información de Construcción (BIM) es cada vez más demandado, según la presidenta del gremio, la arquitecta Mónica Castellano.

“El año pasado discutimos el Gran Hospital del Sur, que demuestra cómo la metodología BIM puede lograr un trabajo eficiente en tiempo”, comentó.

El hospital, inaugurado en Encarnación en julio, tiene una infraestructura de aproximadamente 40,000 metros cuadrados, con una inversión cercana a G. 275,500 millones, gestionada con BIM, destacó la arquitecta.

Esta metodología permite crear un modelo digital 3D compartido de un edificio para que arquitectos, ingenieros, y constructores trabajen de manera sincronizada. Permite detectar errores antes de construir, coordinar mejor las obras y ahorrar tiempo y dinero durante la construcción y su mantenimiento, explicó la arquitecta.

Clave para cumplir plazos

BIM fue esencial para cumplir plazos y resolver interferencias en la construcción del hospital. Castellano explicó que participaron ingenierías tradicionales y sistemas especializados de salud, como redes de oxígeno y climatización.

“Lograr que todos estos componentes funcionen coordinadamente fue posible gracias a la metodología BIM y la centralización de información”, subrayó.

Paraguay, el último país en adoptar BIM en la región

Advertisement

Recordó que Paraguay era el único país de la región sin una entidad para promover BIM en la construcción. Con la iniciativa de la FIIC, Capaco y Aprocons, junto a gremios, universidades y entidades públicas, se formó el BIM Forum Paraguay en junio del año pasado.

Lea además:  Localizan el cadáver de uno de los jóvenes desaparecidos en el Paraná

“Este primer año logramos trabajar con la academia y entidades públicas, firmar convenios y compartir experiencias con BIM Forum Latam. Varias licitaciones ya requieren BIM, y las empresas buscan implementarlo”, afirmó Castellano.

Agregó que BIM en las obras públicas permite centralizar la información, dándole acceso a todos los actores, lo que genera más transparencia y trazabilidad.

Más constructoras y profesionales se suman al BIM. “Creemos que más empresas se animarán si mostramos casos de éxito”, señaló. Sin embargo, persisten desafíos en su adopción, como la resistencia al cambio y la falta de capacitación y recursos en tecnología.

Semana del BIM

Como parte del plan de difusión del BIM, la Semana del BIM comenzará en Asunción el próximo martes. Será un espacio para hablar de innovación, tecnología y compartir experiencias.

La Semana BIM Paraguay 2025 reunirá a instituciones, profesionales y empresas para compartir buenas prácticas e impulsar la innovación en modelado digital. Se realizarán nueve charlas sobre diseño, construcción y gestión con BIM del 23 al 25 de septiembre, de 18:30 a 20:30 horas, en la sede de Capaco en Asunción.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Día de la Juventud: estudiante de Pedro Juan Caballero solicita más oportunidades

Published

on

Día de la Juventud: estudiante de Pedro Juan Caballero solicita más oportunidades
Publicidad
Comparte en:

En el Día de la Juventud, Álvaro, un estudiante de 18 años de Pedro Juan Caballero, compartió su visión sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay. Subrayó la necesidad de crear más oportunidades en empleo, deporte y educación.

Álvaro Ariel Argüello Rojas, quien está en su último año en el Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña, expresó su esperanza en que las autoridades, tanto locales como nacionales, impulsen el desarrollo en deportes y otras áreas como el ajedrez y el atletismo. Esto, según él, podría traer grandes beneficios a Amambay y a Paraguay.

Publicidad

Álvaro destacó la falta de empleo y la adicción a las drogas como preocupaciones principales. Señaló que muchos jóvenes buscan trabajo sin éxito y criticó la normalización de las drogas y el alcohol.

El joven también comentó que muchos de sus pares abandonan la comunidad para buscar mejores oportunidades académicas o deportivas. Él mismo planea estudiar Ingeniería Mecánica, pero como no está disponible en su ciudad, tendrá que trasladarse.

Por último, Álvaro compartió un mensaje inspirador para otros jóvenes: disfrutar la vida, compartir momentos con la familia y mantener siempre una sonrisa, ya que el tiempo no es eterno.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Jóvenes solicitan mejoras en educación y más universidades públicas en el Día de la Juventud

Published

on

Jóvenes solicitan mejoras en educación y más universidades públicas en el Día de la Juventud
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. Los estudiantes Sebastián Miranda Chena y Ana Godoy, que cursan el octavo grado en la Escuela Puerta del Sol de este distrito, demandan mejorar el sistema educativo del país para tener más oportunidades. Solicitan a las autoridades igualdad, seguridad, justicia y esfuerzos contra las adicciones y la violencia. Aspiran a más universidades públicas y un incremento en la inversión educativa.

Sebastián Miranda Chena y Ana Godoy cursan el octavo grado en la escuela Puerta del Sol en San Antonio, departamento Central. Ellos tienen una visión clara para el futuro y exigen mejoras en el sistema educativo nacional. Mencionan que hay una escasez de universidades públicas, lo que limita el acceso para muchos jóvenes debido a la falta de recursos económicos y el escaso apoyo del Estado.

Publicidad

“Necesitamos igualdad de oportunidades para estudiar y obtener una profesión, pero faltan infraestructuras, materiales y becas”, afirmó Miranda, quien señala que muchos pertenecen a familias de escasos recursos y carecen de espacio adecuado.

Ana Godoy añadió que el país carece de justicia y seguridad, y destacó la necesidad de más oportunidades para las mujeres, quienes enfrentan espacios limitados en diversos ámbitos.

Los estudiantes enfatizan que el estado debe aumentar la inversión en infraestructuras y ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes. También insisten en terminar con los privilegios de los políticos y combatir la corrupción y el narcotráfico.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!