Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tiroteo entre el PCC y Clan Rotela “fue casual”, sostiene Nicora

Published

on

Tiroteo entre el PCC y Clan Rotela “fue casual”, sostiene Nicora
Publicidad
Comparte en:

El enfrentamiento a tiros entre miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) y del Clan Rotela, que dejó cuatro reclusos fallecidos en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, fue un altercado casual, explicó Rodrigo Nicora, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Rodrigo Nicora, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, conversó con radio Monumental 1080 AM un día después del enfrentamiento ocurrido en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, entre reclusos del PCC y el Clan Rotela.

Todo inició cuando un recluso del Clan Rotela volvía de una audiencia telemática que se desarrolló en la parte administrativa del penal; en ese trayecto, pasó cerca de otro reo que pertenece al Pabellón Milagro.

Allí tuvieron un altercado, empezaron a gritarse y a golpearse. En ese ínterin, surgió otra discusión entre el reclusos del PCC y el Clan Rotela.

Allí se dio una confusión entre ambas organizaciones criminales y rompieron el candado de un portón que da a los distintos pabellones; luego surgió el enfrentamiento.

“No fue algo planificado, ocurrió de manera casual y terminó con la muerte de cuatro personas”, expresó Nicora.

Por otro lado, comentó que tienen reportes de muchas irregularidades y por eso se dispuso la intervención, que comenzó antes de este incidente. El interventor es el abogado Víctor Valiente.

“El daño que hace el personal corrupto, cómplice de esta gente, es enorme, porque no solamente ocurre adentro. Permiten la libre comunicación con celulares y planifican cuestiones que ocurren afuera” criticó.

Más temprano, en contacto con la misma emisora, el forense César González detalló que el cuerpo de los cuatros fallecidos tenían varias lesiones y que tres de ellos presentaban heridas de arma de fuego.

A González le preguntaron si encontró señales de ejecución y señaló que una de las víctimas tenía heridas de arma de fuego a corta distancia.

Habilitación de nueva cárcel de Minga Guazú

En otro momento, le consultaron sobre la habilitación de la Penitenciaría Regional de Minga Guazú y respondió que “es muy probable que sea la próxima semana”.

Advertisement

“Probablemente el viernes que viene, si se dan las condiciones”, acotó. Parcialmente ya tienen habilitada la Penitenciaría de Emboscada Martín Mendoza.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Por G. 200.000, jefe policial dejaba a adictos en la Comisaría de Eusebio Ayala
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Video filtrado de fiscal interpretando polca colorada en medio de controversia por liberación de feminicida prófugo

Published

on

Video filtrado de fiscal interpretando polca colorada en medio de controversia por liberación de feminicida prófugo
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido con un enfoque diferente:

En SAN PEDRO, el fiscal Juan Daniel Benítez y la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger (ANR-HC), fueron vistos juntos en un video celebrando con música de polca colorada, lo que ha sido considerado una transgresión al código de ética de la función pública. El escándalo se intensifica porque el fiscal había liberado recientemente a Derlis Adilson Dávalos Arteta, principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.

Publicidad

El video, ampliamente compartido en redes, parece haber sido grabado el 30 de julio en una fiesta privada por el Día de la Amistad, mostrando al fiscal Benítez y a la intendenta, posiblemente bajo los efectos del alcohol, animando el evento desde el escenario. La intendenta, que busca reelegirse, compartía el evento con el fiscal.

La gravedad del asunto se centra en el papel de Benítez en un reciente caso de violencia de género. Apenas dos semanas antes, él había liberado a Dávalos Arteta, tras una denuncia hecha por la propia víctima, Antonia Salinas Espinoza. La mujer fue encontrada asesinada el 5 de septiembre, y Dávalos Arteta, ahora prófugo, es el principal sospechoso.

La ciudadanía, indignada, planea una movilización para exigir justicia por el feminicidio y manifestar su rechazo hacia los involucrados. Paralelamente, las autoridades avanzan en las investigaciones, llevando a cabo allanamientos que resultaron en la captura de Abel Fernández Vargas, presunto cómplice de Dávalos Arteta, quien habría ayudado en su escape.

Lea además:  Por G. 200.000, jefe policial dejaba a adictos en la Comisaría de Eusebio Ayala

Por último, se recuerda que cualquier hecho de violencia contra la mujer puede denunciarse al número 137 “SOS mujer”, disponible en todo el país las 24 horas, de manera gratuita.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Concepción: encuentran camión y conductor que cayeron al río Paraguay desde el puente Nanawa

Published

on

Concepción: encuentran camión y conductor que cayeron al río Paraguay desde el puente Nanawa
Publicidad
Comparte en:

Buzos de la Prefectura Naval de Concepción encontraron un camión que se había precipitado al río Paraguay tras chocar contra la baranda del puente Nanawa. El conductor fue hallado sin vida, atrapado en la cabina del vehículo.

El operativo ocurrió el 7 de septiembre de 2025. Dirigidos por el capitán de corbeta Martín Zayas, los buzos de la Armada Paraguaya trabajaron desde la mañana en el área del puente Nanawa, que conecta Concepción con Presidente Hayes. Por la tarde localizaron el camión a 12 metros de profundidad y encontraron al conductor entre los restos.

Publicidad

Una denuncia indicaba que un camión había caído al río en la madrugada. Un pescador cercano fue testigo del suceso. Agentes policiales del puesto número 8 informaron al Ministerio Público y el evento trascendió a través de los medios.

Los familiares de Rubén Cubilla, un chofer de 27 años de Horqueta, reportaron su desaparición. Se confirmó que transportaba 49,5 toneladas de soja. Se supo que Cubilla intentaba reunirse con un colega en Concepción, pero nunca llegó. El sistema de rastreo del camión mostró la última señal en el puente Nanawa.

Las labores de búsqueda se pausaron al oscurecer, pero la posición del camión quedó marcada para continuar al día siguiente, según informó el prefecto naval Martín Zayas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Asaltan camión repartidor en Santaní y ladrones huyen con dinero y millonario cheque
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Interés en la industria electromecánica por la autogeneración de energía

Published

on

Interés en la industria electromecánica por la autogeneración de energía
Publicidad
Comparte en:

La posibilidad de autogenerar electricidad, utilizar medidores bidireccionales y sistemas como el net billing, que permite vender el excedente de energía, podría ampliar el mercado para las instalaciones solares, sistemas de almacenamiento y servicios electromecánicos. Así lo señaló el Ing. Gianmarco Felippo, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel).

Para aprovechar este potencial, los gremios concuerdan en la necesidad de marcos legales claros y políticas en favor de las energías renovables, así como un control exhaustivo de las obras electromecánicas mediante consultorías especializadas.

“La transición energética representa una gran oportunidad. Si se establecen normas claras sobre autogeneración, net billing y medición bidireccional, aumentarán las inversiones en energías renovables, impulsando el trabajo electromecánico y la competitividad de las empresas en Paraguay”, expresó Felippo.

En el presente, los principales proyectos se centran en la ampliación de la infraestructura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y en iniciativas privadas industriales, agrícolas y urbanas, aunque el mercado comienza a enfocarse en la energía solar. “Ya empezamos a recibir solicitudes para estudios sobre generación solar a escala mediana”, añadió.

Felippo destacó que las empresas paraguayas del sector están innovando al invertir en equipos especializados para realizar obras con mayor seguridad, calidad y eficiencia.

No obstante, reconoció un déficit en mano de obra calificada, lo cual ha llevado a la promoción de programas de formación dual entre empresas e institutos, con certificaciones internacionales.

Lea además:  Pereira presentará el informe final sobre la intervención de Asunción alrededor del mediodía

### Acceso a financiamiento

Otro reto es acceder a financiamiento adecuado para el sector, como líneas de capital de trabajo, factoring y garantías bancarias flexibles.

Advertisement

“Paraguay tiene energía limpia y talento humano. Con reglas claras para la autogeneración y programas de capacitación, el sector electromecánico podría duplicar su contribución a la competitividad del país en poco tiempo”, afirmó.

### Control de la infraestructura electromecánica

Desde Cecoel señalan que el crecimiento del sector es evidente en proyectos públicos y privados, con un significativo avance en renovables. La Cámara Paraguaya de Consultores insiste en la necesidad de una fiscalización técnica externa para garantizar la calidad de las inversiones.

“La supervisión requiere no solo de capacidad técnica, sino también de una visión integral que asegure calidad, seguridad y eficiencia”, subrayó el Ing. Humberto Costanzo. La consultoría externa asegura calidad, eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos.

Aunque las inversiones en renovables y proyectos electromecánicos privados están en crecimiento, la mayoría de las obras siguen siendo públicas, principalmente de la ANDE. El gremio recordó la importancia de la consultoría en obras públicas, una práctica internacional que fortalece la capacidad estatal y garantiza verificación profesional de los proyectos.

### Reconocimientos en la Gran Gala de la Construcción

Gianmarco Felippo y Humberto Costanzo serán homenajeados por su trayectoria en la Gran Gala de la Construcción. El evento, el 17 de noviembre en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), también premiará a las empresas más valoradas según el Top de Marcas de la Construcción.

Lea además:  Por G. 200.000, jefe policial dejaba a adictos en la Comisaría de Eusebio Ayala

### Top de marcas de la construcción

Advertisement

En la 28ª edición de la Gran Gala de la Construcción se reconocerán empresas destacadas del sector. La encuesta del Top de Marcas identifica las más recordadas por los consumidores en 100 categorías relacionadas con la industria de la construcción.

El evento busca destacar el compromiso, la innovación y el impacto positivo del sector en el desarrollo del país, según el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!