Nacionales
Otra hija del diputado Esgaib sin título universitario cobra millones en Itaipú

Navila Esgaib Ortega es otra hija del diputado cartista Yamil Esgaib que logró estar “mucho mejor” en los últimos meses, pese a no tener título universitario. Siendo funcionaria de la Municipalidad de Asunción consiguió a finales del año pasado su comisionamiento a la Itaipú Binacional, donde recibe un “sobresueldo” de G. 6 millones. El legislador cartista y su clan cuestan a los contribuyentes más de G. 90 millones al mes.
Las hijas del diputado cartista Yamil Esgaib Mansia al parecer tuvieron la suerte de estar “mucho mejor” con la llegada del presidente Santiago Peña. Una de ellas, luego de rebotar para ser alumna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), logró un contrato en la Embajada del Reino Unido a la par de sus estudios en ese país.
Se trata de Magida Esgaib Zgaib, que cobra en forma mensual desde enero de este año G. 21.861.000, sin tener aún un título universitario.
La otra que tuvo una suerte envidiable es Navila Esgaib Ortega, quien siendo funcionaria de la Municipalidad de Asunción, con un salario mensual de G. 5.122.892, desde finales del año pasado pasó a engrosar la lista de funcionarios comisionados de la Itaipú Binacional. Por ese traslado también logró una bonificación de G. 6 millones más, es decir, actualmente gana G. 11.122.892 al mes.
Un pedido de “arriba”
Navila Esgaib Ortega obtuvo su comisionamiento a la Itaipú tras el pedido que realizó el actual director paraguayo y exdiputado cartista, Justo Zacarías Irún, por nota presentada el 7 de noviembre de 2023 a la Municipalidad de Asunción.
Zacarías Irún pedía a la comuna capitalina el comisionamiento de la hija del diputado Yamil Esgaib para prestar servicios durante el ejercicio fiscal 2024.
El pedido se procesó sin mucho contratiempo y el 27 de noviembre de 2023 –20 días después– el intendente cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez firmó la resolución Nº 3595/2023 por la cual autorizaba la comisión con goce de sueldo a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las planillas de la Municipalidad de Asunción revelan que Navila Esgaib era secretaria de la Dirección de Asuntos Jurídicos, con un salario de G. 4.385.790, más subsidio para la salud de G. 254.635 y subsidio familiar por hijos de G. 482.467, totalizando G. 5.122.892.
Con su comisionamiento a la Itaipú pasó a recibir G. 6 millones al mes por encima de su salario por ser “profesional de nivel no universitario”. En otras palabras, ahora gana G. 11.122.892 mensuales.
Sin rastros de declaraciones
Magida Esgaib Zgaib, la hija del diputado Esgaib, figura como empleada contratada del Ministerio de Relaciones Exteriores desde enero de este año.
Llamativamente, en el portal web de la Contraloría General de la República (CGR) no hay rastros de su declaración jurada de bienes y rentas tal como establece la ley 5033/2020 que reglamenta el art. 104 de la Constitución Nacional.
Una carga que no quiere rendir cuentas
El diputado cartista Yamil Esgaib Mansia junto con sus hijos representan una erogación mensual de más de G. 90 millones a los contribuyentes, tanto de la Dirección de Ingresos Tributarios como de la Municipalidad de Asunción. Sin embargo, para el legislador responder a las consultas ciudadanas es una “emboscada” con “preguntas agresivas e intrusiones a mi espacio personal, así como insultos hacia mi persona y de mis familiares”.
Esgaib Mansia como legislador tiene una remuneración mensual de G. 32.774.840. Sus hijas Magida Esgaib Zgaib y Navila Esgaib Ortega cobran al mes G. 21.861.000 y G. 11.122.892, respectivamente.
El hijo del diputado cartista, Nasser Esgaib Ortega, es también concejal de Asunción desde 2021. Su remuneración al mes es de G. 24.529.700, provenientes de su dieta, gastos de representación y otros.
Tanto Navila como su hermano Nasser Esgaib Ortega ingresaron a la función pública, coincidentemente, luego de que el diputado cartista Yamil Esgaib Mansia asumiera como concejal de Asunción.
La primera, según los antecedentes, llegó a la comuna capitalina en 2011, mientras que el actual edil municipal ingresó en 2013, también como funcionario municipal.
Fuente: ABC Color



El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.
El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.
El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.
La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.
Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.
En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Nacionales
Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.
Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.
En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Nacionales
Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.
La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.
Demandas a las Autoridades:
-
Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.
-
Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.
-
Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.
-
Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.
La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.
-
Economía1 día ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo