Connect with us

Nacionales

Publicidad

Siete años atrás, el mundo exponía mentiras de Cartes y peligro de golpe

Published

on

Siete años atrás, el mundo exponía mentiras de Cartes y peligro de golpe
Publicidad
Comparte en:

Un día como hoy, 30 de marzo, de hace siete años, medios de prensa de todo el mundo exponían las falsas promesas de Horacio Cartes, quien por un lado negaba querer la reelección y por otro la financiaba. La región esperaba un “golpe” y la sociedad seguía reaccionado a la primera “sesión mau” del Senado con escraches a senadores y movilizaciones en todo el país mientras la Iglesia repudiaba los intentos de revivir una dictadura.

En Paraguay, el jueves 30 de marzo de 2017, la sociedad, el empresariado y la Iglesia Católica seguían repudiando la primera sesión mau del Senado, realizada el 28 de marzo “a escondidas” en las oficinas del Frente Guasu en el Poder Legislativo. La incertidumbre abría las posibilidades de una nueva dictadura y enfrentamientos sociales, por lo que se temía un nuevo “Marzo Paraguayo” como el de 1999.

En la “sesión” realizada días antes, 25 senadores habían violado la Constitución Nacional para modificar el reglamento interno de la Cámara con el fin de aprobar la reelección presidencial por la vía de la enmienda.

En la noche del 30 de marzo, miles de manifestantes y políticos opositores marcharon desde la Plaza Uruguaya hasta el Congreso para repudiar lo que calificaban como un “golpe parlamentario” impulsada por una alianza entre Horacio Cartes, Fernando Lugo y Blas Llano.

Lea además:  Dos menores fallecen en accidente vial en Minga Guazú

En dicha movilización, el joven Fabrizio Gómez, hijo del exsenador liberal pro enmienda Ramón Gómez Verlangieri, se robó el protagonismo repudiando a su propio padre.

Igualmente, desde la Iglesia, todas las instituciones salesianas rechazaron el “quiebre del orden institucional” en el país; las autoridades de la Justicia Electoral y la Cámara de Diputados hacían todo lo posible para dilatar el desbloqueo de listas sábana. Curiosamente, ese día también se iniciaba la asamblea del BID en Paraguay.

Pro rekutu no asistieron

Esa misma mañana del 30 de marzo fracasó el plan de los cartistas y sus aliados luguistas, liberales y oviedistas, de finiquitar el asunto, convocar a una nueva sesión y destituir de la presidencia del Senado a Roberto Acevedo (PLRA), quien posteriormente fallecería. No se presentaron a la sede del Poder Legislativo, copado por los medios de prensa, pero lo harían al día siguiente otra vez a escondidas (el inicio del 31M).

Advertisement

CNN en el español reflotó las mentiras de Cartes.

Cartes, el mentiroso

A nivel internacional, el 29 de marzo la cadena CNN en Español recordaba cómo Cartes les había mentido al inicio de su mandato negando cualquier intención de ser reelecto. Se temía un escenario similar al que se daba entonces en Venezuela con Nicolás Maduro.

Portales digitales y periódicos del mundo y la región revelaban la situación destacando que Cartes había prometido no llevar al país a la crisis en la que se encontraba y el “pacto entre Horacio Cartes y Fernando Lugo” para atentar contra la democracia. El entonces canciller Eladio Loizaga minimizaba la crisis y pedía a los embajadores “lavar” la imagen del país.

Lea además:  Niño de 2 años ahogado en guardería: el lugar no contaba con permiso, aclaran

Por su parte, la Fiscalía, a cargo de Javier Díaz Verón, quien con el regreso del cartismo al poder fue absuelto en diciembre de 2023 en su juicio por enriquecimiento ilícito, designó al agente Francisco Torres para investigar la sesión mau. Este último sería blanqueado en 2022 por los aprietes del fallecido exsenador Óscar González Daher (ANR; HC).

Previa explosiva

Esta fue la previa a lo que ocurriría el día siguiente, el 31 de marzo, cuando los 25 senadores violadores de la Constitución volvieron a reunirse a escondidas en el Congreso y aprobaron el llamado a enmienda. Los manifestantes quemarían parte del Senado y el Gobierno ordenaría asaltar el PLRA.

Fuente: ABC Digital

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Elecciones municipales: Johanna Ortega confirma un proyecto de unidad en Asunción

Published

on

Elecciones municipales: Johanna Ortega confirma un proyecto de unidad en Asunción
Publicidad
Comparte en:

La diputada Johanna Ortega, una de las precandidatas a la Intendencia de Asunción por la oposición, afirma que para octubre del próximo año se presentará un plan de unidad.

Con las elecciones municipales de octubre de 2026 en mente, la oposición busca consolidar una alianza sólida. La diputada Johanna Ortega, una de las precandidatas, promueve la unidad.

“Queremos llegar a un acuerdo, pero estamos estancados en cómo definir las candidaturas debido a nuestras distintas perspectivas”, comentó el sábado en el programa “No tiene nombre” de ABC Cardinal.

Mencionó que hay tres precandidatos dispuestos a aceptar las urnas móviles y que esperan la respuesta de la precandidata Soledad Núñez.

“No creo que la precandidatura deba surgir de un acuerdo entre líderes. Tampoco creo que debamos designar a un candidato como oposición; pienso que debe haber una competición justa y democrática para que nuestra candidatura pueda enfrentar al candidato de la ANR con suficiente fuerza”, afirmó.

Este domingo recorrerá junto al equipo de la senadora Esperanza Martínez, que apoya a Kathya González, y también coordinará con Miguel Prieto en Ciudad del Este para brindar su respaldo.

Además, solicitó una reunión con los otros tres precandidatos: Agustín Saguier, Álvaro Grau y Soledad Núñez.

“Debemos ser capaces de alcanzar un acuerdo sobre la metodología, asegurando que sea lo más transparente, participativa y accesible posible”, concluyó.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Usan vehículo particular como ambulancia para salvar la vida de un bebé en San Pedro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encarcelan a exconcejala colorada de Cerro Corá

Published

on

Encarcelan a exconcejala colorada de Cerro Corá
Publicidad
Comparte en:

La exconcejala de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, de 37 años, deberá ser trasladada a la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero, según lo decidió el juez Juan Martín Areco Torraca.

Lettiscia Raquel Castellano Rojas, abogada y exconcejala de Cerro Corá del partido Colorado, enfrenta cargos por obstrucción a la justicia, en un caso llevado adelante por el fiscal Emilio Daniel Álvarez Maldonado de Pedro Juan Caballero.

Publicidad

El caso empezó el 20 de septiembre cuando Virgilio Gabriel Arteta Palacios, de 33 años, fue baleado en un incidente en Pedro Juan Caballero.

Se sospecha que los disparos provinieron de una camioneta supuestamente dirigida por Castellano Rojas, quien habría ordenado el ataque.

Estuvo fugitiva varios días y fue destituida de su cargo durante ese tiempo. Al entregarse recientemente, solicitó enfrentar el proceso en libertad, pero finalmente será encarcelada.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Macabro hallazgo en una cuneta en Coronel Oviedo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubren vínculos del hijo de Lalo con organizaciones criminales

Published

on

Descubren vínculos del hijo de Lalo con organizaciones criminales
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2020, Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio «Lalo» Gomes, envió un mensaje en SKY ECC diciendo “Tenemos que unir fuerza mano”, dirigido a una persona no identificada. Esta comunicación forma parte de un informe de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos de la Policía Nacional (SIU), elaborado con información de Europol y remitido a la Fiscalía. El informe está actualmente bajo revisión del juez Osmar Legal en la operación Pavo Real II.

En el intercambio de mensajes, Alexandre sugirió un descanso antes de pedir que alguien regrese al trabajo y mencionó a Giovanni Barbosa da Silva, alias Bonitão, un miembro expulsado del PCC. Asimismo, propuso reunirse para fortalecer sus lazos.

Publicidad

En otro intercambio en noviembre de 2020, mencionó una posible reunión con Carlos Rubén Sánchez, alias Chicharõ, asesinado en 2021 y relacionado con el narcotráfico, y comentó sobre la necesidad de dialogar para evitar problemas.

El informe detalla otras conversaciones de Alexandre con Anderson Ríos Vilhalva, alias Pepe, en las que hablaba de eliminar a un fiscal y a un juez en el contexto de búsqueda de alianzas criminales. Ríos estuvo detenido en 2020 en una unidad policial.

Además, el documento menciona comunicaciones con la dirigencia del EPP y supuestos planes para liberar zonas. También se hace referencia a una presunta reunión de Alexandre y su padre con el expresidente Mario Abdo Benítez, que este último niega tajantemente.

Lea además:  Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado "Pira Ara"

El informe detalla las conexiones de Alexandre con personas implicadas en contrabando y narcotráfico, como Luiz Henrique Boscatto y Darío Messer, así como las interacciones con conocidos criminales y figuras del crimen organizado.

Finalmente, también se menciona su relación con Atiliano Arteta Aponte y otros individuos asociados con actividades criminales, poniendo en evidencia una red de influencias y potenciales actividades ilícitas vinculadas a Rodrigues Gomes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!